Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2025/3/13/coro-anc/

El 50o aniversario del Coro ANC

comentarios

A comienzos de los años 70, en el seno de la Asociación Nisei Callao (ANC), un grupo de socios y simpatizantes solía reunirse en el Colegio José Gálvez para cultivar una de sus grandes aficiones artísticas: el canto grupal. Así, acompañados apenas por los acordes de una sencilla “guitarra de palo”, empezaron a practicar un puñado de canciones populares que luego serían el repertorio obligado a cantar en los recordados paseos que organizaba la ANC al interior del país.

Ciudades como Huaraz, Cajamarca y Cuzco fueron los primeros testigos de los incipientes logros musicales de este entusiasta grupo de jóvenes chalacos. 

Con el correr de los años, y a la par de una evidente mejora a nivel musical, empezaron a sentir la necesidad de dar un gran paso adelante, cantar a una sola voz ya no era suficiente, crecían las ganas de aprender a cantar a 3 o 4 voces, haciendo armonías y desarrollando algo de técnica vocal.

Así surge la idea de formar un coro polifónico: en agosto de 1975 se convoca a los futuros coreutas, se conforma la primera junta directiva y se presenta al maestro Oswaldo Kuan como director musical; de esta manera nace oficialmente el Coro de la Asociación Nisei Callao.

El maestro Kuan divide a los incipientes coreutas en 4 grupos o cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos, y empieza a enseñarles pacientemente el ABC del canto coral.

El 25 de enero de 1976, después de 5 meses de intensos ensayos y algunas presentaciones previas en diferentes eventos artísticos, ofrecen su primer recital completo en los salones del Centro Cultural Peruano Japonés, concretamente, en el remozado salón conocido hoy como auditorio Dai Hall. A partir de esta primera confrontación “en grande” con el público, se desencadena una larga y nutrida serie de presentaciones y recitales, tanto en Lima como en provincias, incluso en el extranjero, que poco a poco han venido incrementando el rico historial del Coro que ya cuenta con 50 años de fructífera actividad artística.

El Coro ANC ya lleva 50 años cantando en todo Perú y Sudamérica.

En estas cinco primeras décadas, el Coro ANC ha pisado diferentes escenarios en todo el país: desde colegios, cooperativas agrarias, centros culturales, iglesias, hasta grandes teatros como el Peruano Japonés, el Alcedo y el Municipal de Lima. Ha realizado varias giras a varias ciudades del interior del país, como Trujillo (en seis ocasiones), Huánuco, Huancayo, Arequipa, Chiclayo, Huaral, Huacho y Chosica. También ha realizado 2 importantes giras al extranjero: a Guayaquil (Ecuador) y São Paulo (Brasil).

En agosto de 1982, el Coro viaja al vecino país del norte para representar al Perú en el VIII Festival Internacional de Coros de Guayaquil, uno de los eventos de música coral más importantes de esta parte del continente. Venciendo pequeñas resistencias iniciales del público por ser una representación peruana, el Coro, gracias a su dedicación y disciplina, y a la gran preparación técnico-musical alcanzada por el esforzado trabajo del Director Luis Craff y su asistente Zoila Mendoza, terminó conquistando al público ecuatoriano que muchas veces premió al Coro aplaudiéndolo de pie y pidiendo más de un bis. La prensa local también se rindió ante las afiatadas voces del coro chalaco y le regaló sendos elogios en los diarios destacando la alegría de las canciones del folklore peruano y la delicadeza de las melodías japonesas.

La segunda experiencia internacional del Coro ANC fue en octubre de 1987, cuando viaja a la ciudad de São Paulo, Brasil, para participar en el XXI Festival Coral Nikkei organizado por la Sociedad Brasileña de Cultura Japonesa (Bunkyo). Para esta gira el Coro no sólo se preparó en el aspecto vocal, esta vez bajo la batuta de Charo Makiya, sino también en el plano danzístico, ya que paralelamente fueron invitados al XVI Festival Internacional de Música y Danzas Folklóricas, donde participan todas las colectividades extranjeras residentes en São Paulo presentando números artísticos de sus respectivos folklores. El Coro, además de un selecto repertorio vocal, presentó sendos números de danzas peruanas preparadas por la profesora de baile y también coreuta, Hisae Hamamoto: un cimbreante festejo costeño, una majestuosa marinera y un vibrante huaylash andino, cada uno con su respectivo marco musical en vivo.

Otras exitosas presentaciones fueron las realizadas en la Sociedad Hispano Brasileira de Socorro Mutuo, en la Asociación Cultural Deportiva Piratininga y en el Centro Cultural de São Paulo. Particular mención merecen las presentaciones en el colegio de niños especiales Kodomo no Sono y en las casas de reposo para ancianos Kosei Home de la ciudad de Santos e Ikoi no Sono de São Paulo.

Particular orgullo tiene el Coro ANC de haber integrado la llamada Coral del Papa, un gigantesco coro de 1,200 voces bajo la batuta del maestro Manuel Cuadros Barr, que se formó a propósito de las visitas de su Santidad el Papa Juan Pablo II a nuestra patria. Durante la primera visita, en febrero de 1985, esta Coral participó en el masivo recibimiento que se le brindó a su Santidad apenas arribado al Perú en la Plaza de Armas de Lima. Días después, la Coral también estuvo presente en el Hipódromo de Monterrico, durante la celebración de la multitudinaria jornada conocida como el Día de la Juventud.

Tres años después –en mayo de 1988– el Coro ANC, integrando nuevamente la Coral del Papa, participa en la misa celebrada por Juan Pablo II ante miles de fieles en la explanada del Centro Comercial Plaza San Miguel de Lima.

Otra jornada importante en la rica historia del Coro ANC fue su participación, junto a otros importantes coros de Lima (Movimiento Coral Cantemos), en la presentación de la Misa de Coronación de Wolfgang Amadeus Mozart, con la orquesta de la Camerata de Lima y bajo la dirección del reconocido director David del Pino. Esta fue la primera experiencia de trabajo del Coro con una orquesta sinfónica y bajo la batuta de un director de talla internacional. Luego vinieron otras experiencias con el Movimiento Coral Cantemos: Stabat Mater de Schubert, Aleluya de Händel, fragmentos de grandes óperas como Aída, Nabucco, y más bajo la dirección de renombrados directores de orquesta y coros como la Sra. Jean Tarnawiecki y Miguel Harth Bedoya.

El Coro participa en el Festival Coral Nikkei de Lima.

El Coro ANC, consciente de la necesidad de impulsar la actividad coral, formó a comienzos de los 80 el Coro Infantil ANC, que en su mejor momento contó con una treintena de niños bajo la dirección del profesor Ricardo Eyzaguirre. Del mismo modo, en 1978 propició la creación del Festival Coral Nikkei, que se presenta anualmente y ya cuenta a la fecha con más de 40 ediciones, gracias a la participación de los coros de las diversas instituciones y colegios de la colectividad nikkei y a la organización del mismo a cargo del Departamento de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa.

Cabe mencionar también que el Coro ANC nunca ha descuidado su rol social: así como en Brasil se visitaron dos casas de reposo y un colegio de niños especiales, aquí en nuestra patria el Coro ha visitado el Asilo de Desamparados de Lima, el Hogar Emmanuel, colegios en provincias, etc. Y muchas veces realizó conciertos cuyas recaudaciones fueron donadas a beneficio de instituciones como el Hospital San Juan de Dios, el colegio Santa Beatriz, el Hogar Emmanuel, etc.

En las últimas tres décadas y media, el Coro ANC, bajo las batutas de los profesores Wilfredo Tarazona, Shizuo Hayashi, Jorge Akira Yamashiro y Francisco Tomoki Sato, ha continuado su tenaz labor de difundir el arte coral en todos los ámbitos del país, especialmente en el seno de la colectividad peruano japonesa, en donde desde hace muchos años es el referente en materia de canto coral. Gracias a ello, el Coro ha participado en las principales actividades de la colectividad nikkei, como las celebraciones de los aniversarios de la Inmigración Japonesa al Perú desde 1979 (80 aniversario), las inauguraciones del Teatro Peruano Japonés y del Museo de la Inmigración, las celebraciones de los aniversarios de las principales instituciones nikkei, innumerables misas particulares e institucionales, Undokays, Matsuris, recepciones en la Embajada con motivo del natalicio del emperador del Japón, bienvenida a todos los miembros de la familia imperial  japonesa que han visitado nuestra patria, recepción de la flota de la Marina de Guerra del Japón, celebración del Día de la Amistad Peruano Japonesa en el Congreso de la República, etc.

En resumen, han pasado 50 años desde que aquel grupo de jóvenes chalacos amantes del canto decidieron emprender esta aventura musical, y no han hecho otra cosa que dejar en la historia de nuestra colectividad, hermosas páginas llenas de entrega, dedicación, sacrificio y disciplina. 

Estamos seguros que el Coro ANC seguirá por el derrotero que se trazó hace 5 décadas y seguirá soñando, al igual que muchos, con un mundo mejor, más fraterno y solidario, donde algún día… todos cantaremos.

 

© 2025 Ricardo Miyagui Maeda

Sociedad Brasileña de Cultura Japonesa y Bienestar Social Callao coros (música) peruanos japoneses La Punta música Perú canto
Acerca del Autor

Ricardo Miyagui Maeda nació en el Callao, el primer puerto del Perú y cuna del Coro ANC. Es diseñador gráfico y laboró muchos años en importantes agencias de publicidad como J. Walter Thompson Peruana y Publicistas Asociados. Ingresó al Coro ANC en enero de 1976, sólo 6 meses después de su fundación, así que se le consideran “casi” fundador. En el coro pertenece al grupo (o cuerda) de los tenores, y actualmente se desempeña como Coordinador General. Ahora está abocado –al igual que sus demás compañeros– a la preparación de la celebración del 50 aniversario!

Actualizado en marzo de 2025

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!