Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/11/3/obon-en-templo-zuihoji/

Celebración de obon en el templo Zuihoji de Lima

comentarios

Ceremonia budista oficiada por el venerable Senpo Oshiro (Argentina), el venerable Sengen Castilla (Perú) y el monje Senryu Herrera (Chile). Fotografía: Natalia Yoza.

La Comunidad Budista Soto Zen Perú resguarda aproximadamente 100 ihais de familias nikkei peruanas

La Comunidad Budista Soto Zen Perú es una asociación sin fines de lucro que realiza actividades religiosas, culturales y de asistencia a la comunidad. En el templo Zuihoji, ubicado en el distrito de Miraflores en Lima, la Comunidad Soto Zen Perú resguarda aproximadamente 100 ihais. En el budismo japonés, los ihai son tablillas conmemorativas en las que se escriben los nombres de los familiares difuntos con el fin de orar por ellos. Usualmente, en muchos hogares nikkei, se coloca el ihai de la familia en un butsudan, un altar budista japonés que se utiliza para venerar a los antepasados.

Por diversos motivos, las familias han confiado al templo Zuihoji la custodia de sus ihai y, en algunos casos, las cenizas de sus familiares. En el templo, cada día los altares son atendidos con mucho respeto y dedicación: se les coloca flores, ochá (té), agua y frutas; se ofrece osenko (incienso japonés) y se elevan plegarias a los difuntos. Además, los días 15 de cada mes, se realizan ceremonias a los antepasados.

El ihaido del templo Zuihoji. Fotografía: Natalia Yoza.
  

Obon: orando por el reencuentro con los familiares difuntos

Cada año hay dos fechas especiales que congregan a todas las familias. En oshogatsu (Año Nuevo) y obon, se recibe a todas las familias que tienen ihai en el templo. El obon es una festividad japonesa de origen budista, cuyo propósito es venerar a los antepasados. Esta festividad dura tres días y se cree que los antepasados nos visitan en esas fechas. Las fechas de obon difieren en Okinawa y el resto de Japón. En Okinawa, se celebra el día 15 del séptimo mes del calendario lunar, por lo que cada año difiere la fecha.

El 16, 17 y 18 de agosto, se celebró el obon en el templo Zuihoji en Lima. Para ello, se realizó una ceremonia budista oficiada por el venerable Senpo Oshiro (Argentina), el venerable Sengen Castilla (Perú) y el monje Senryu Herrera (Chile). Luego de la ceremonia, se realizó un compartir con todos los asistentes. El propósito de la ceremonia budista es orar por el reencuentro con los familiares difuntos. Tanto los monjes oficiantes como los asistentes entonaron juntos versos y mantras budistas. Recitaron Sankiraimon, para que puedan encontrar refugio todos los seres que han partido. Luego, entonaron Kanromon, que se recita al ofrecer comida y otras ofrendas a los espíritus, especialmente, a nuestros antepasados, y se pide que sean liberados de todo sufrimiento.

Una asistente ofrece osenko en la ceremonia de obon. Fotografía: Natalia Yoza.
  

Yuji Doi: “El obon es una forma de honrar a los antepasados y mantenerlos con nosotros”

A continuación, citamos algunos comentarios de los asistentes a la celebración de obon en el templo Zuihoji. Nos explican cómo es celebrar obon en el templo Zuihoji a diferencia de vivirlo en casa con sus familias. Además, nos comparten qué significa para ellos el obon y cuán importante es mantener la tradición de venerar y honrar a los antepasados.

Gerardo Heshiki, uno de los asistentes, nos comentó lo siguiente: “Celebrar el obon en el templo es bonito porque ya no llevamos butsudan en casa”. Además, añadió que en el templo se genera una comunidad, pues se comparte con otras familias y todas están ahí pensando en sus ancestros. Por su parte, Amelia Gibu Tokumura afirmó lo siguiente: “El obon en el templo se siente familiar, pues me reencuentro con mis parientes”. Ella asiste hace diez años a las celebraciones de obon en el templo Zuihoji.

El Ven. Senpo Oshiro junto con dos asistentes: Julia Nakamine e Isabel Nakamine. Fotografía: Natalia Yoza.

Yuji Doi Irey recuerda haber ido a Cañete de niño junto con su madre para visitar el ihai de sus antepasados cuando este se encontraba en el templo Jionji en Cañete, a dos horas al sur de la ciudad de Lima. Este ihai fue trasladado al templo Zuihoji en Miraflores y, desde entonces, asiste a las celebraciones de obon. Él sostuvo que “el obon es una forma de honrar a los antepasados, de mantenerlos con nosotros, así como continuar con las tradiciones”. 

Isabel Nakamine y Julia Nakamine también tenían el ihai de sus antepasados en el templo Jionji en Cañete y, posteriormente, este fue trasladado también al templo Zuihoji en Miraflores. Para Isabel Nakamine, el obon significa un reencuentro con sus ancestros y enfatiza en lo importante que es mantener vivos sus recuerdos. Ambas agradecen que el templo Zuihoji resguarde el ihai de sus antepasados, pues afirman que ahí están bien cuidados.

* * * * *

Artículo publicado originalmente en el diario Perú Shimpo el 23 de agosto de 2024 y adaptado para Discover Nikkei. 

Para más información sobre la Comunidad Budista Soto Zen Perú, puede escribir a sotozenperu@gmail.com.

 

© 2024 Natalia Yoza

budismo peruanos japoneses Lima Obon Perú religiones budismo zen
Acerca del Autor

Nació en Lima, Perú. Es nikkei de tercera generación. Magíster en Lingüística por la Universidad del País Vasco (España) y licenciada en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su trayectoria profesional incluye la docencia, investigación y corrección de estilo en instituciones de educación superior.

Última actualización julio de 2024

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!