Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2010/10/15/pearl-harbor-soldier/

Un soldado es un soldado - Parte 3

comentarios

La cubierta plana de madera del ferry fluvial era pequeña. Jo, su bolso de lona y su pequeña mochila, e Isamu y su ciclomotor ocupaban un tercio del espacio en cubierta. Dos cables de acero, anclados en ambas orillas del río, se extendían a ambos lados del ferry, mientras que un tercero estaba conectado a un motor de dos cilindros, que explotaba y echaba humo a medida que se aceleraba. El barquero, vestido con un viejo mono de mezclilla y con un sombrero de paja cónico, podría haber sido tan viejo como el propio ferry. Era delgado, alto para ser japonés, y tenía una barba blanca rechoncha y un rostro con arrugas atravesando su piel bronceada y curtida. Sus brazos, probablemente por los tirones diarios de las cuerdas del ferry, estaban nervudos.

Ah, Kisa no ko, el hijo de Kisa”, dijo con una sonrisa cuando Isamu presentó a Jo. El barquero dijo que recordaba bien al padre de Jo; Lo llevó a través del río más veces de las que podía recordar. Al mirar a Jo a la cara, dijo que podía ver cierto parecido, pero que Jo tenía los ojos de su madre. Mientras hablaba, parecía estar recordando : "Mukashi, mukashi ... hace mucho, mucho tiempo..." dijo sin terminar la frase.

Mientras el ferry avanzaba, Isamu señaló al otro lado del río un grupo de casas extendidas a lo largo de una estrecha franja de tierra sobre la orilla del río. Las casas estaban situadas justo debajo del inicio de las montañas, entre parcelas de tierra cultivada, matorrales y barrancos, y luego crestas bajas.

El cielo, a estas alturas, se había vuelto nublado. Mientras el viento, en ráfagas, arrojaba gotas de agua sobre su rostro, Jo recordó las historias que su padre solía contar sobre atrapar faisanes en redes tendidas probablemente a lo largo de esas mismas crestas. Los faisanes, dijo su padre, no volarían en el aire del crepúsculo por miedo a los halcones. Cuando era niño, corría por los campos, persiguiendo a los pájaros por las colinas y metiéndolos en las redes. El opaco encalado de las paredes de las casas, los tejados de paja y los grupos de árboles hicieron que Jo se preguntara cuánto habría cambiado desde que su padre había vivido en el pueblo tantos años antes.

En la orilla opuesta, el barquero, después de asegurar el ferry en el muelle de madera, se volvió, le dirigió a Jo una rápida mirada general y luego dijo con un último movimiento de cabeza: "Shikkari, mierda , mantén la barbilla en alto".

" Arigato ", dijo Jo. Las palabras de apoyo que usó el barquero probablemente fueron las mismas que usó el hombre cuando se despidió de los jóvenes locales que habían partido durante la guerra a luchar contra los estadounidenses.

Una vez fuera del ferry, Jo e Isamu montaron en el ciclomotor por un estrecho camino de grava, con Jo sentado a cuestas con su equipaje. La gente todavía estaba en el campo e intercambiaba saludos o gestos con la cabeza con Isamu mientras pasaba el ciclomotor. La mayoría eran primos o estaban relacionados de alguna manera con la familia, dijo Isamu. Jo tendría la oportunidad de conocerlos más tarde.

Cuando se acercaron a una granjera que caminaba al lado del camino, Isamu se detuvo. Cuando la mujer se volvió, Jo se sorprendió. Detrás le pareció ver el caminar de una mujer mayor. Pero bajo su sombrero, los ojos estaban alerta y se movían rápidamente; el rostro, aunque rubicundo, todavía era joven.

Ara ”, dijo, también sorprendida. "Isamu." Éste era un día laborable. ¿No debería estar todavía en el trabajo? Él era supervisor de oficina y normalmente regresaba a casa mucho más tarde por las noches, bromeó.

Jodan iu-na, deja de bromear”, se rió Isamu y luego presentó a Jo. Ella también era prima.

" Ah, yokatta ", dijo, con el rostro radiante. Por fin, dijo, pudo agradecer personalmente a alguien de la familia de Jo por los paquetes de comida y ropa que le habían enviado cuando terminó la guerra. Nadie, dijo, podría jamás apreciar plenamente lo agradecidos que se sentían ella y su hijo.

Mi-te ”, dijo, subiendo la parte delantera de su chaqueta de algodón para mostrar el suéter que había debajo. Jo reconoció inmediatamente el color beige y el patrón de puntadas; el cárdigan era uno que su madre había tejido años atrás y que había usado en casa.

Aunque el entusiasmo de la prima parecía burbujear, la dura escasez de su vida era evidente. Sus dientes todavía estaban bastante blancos, pero sus encías tenían un color rosado descolorido, probablemente por alguna falta en su dieta. Tenía la cara quemada por el viento; sus manos eran ásperas; las uñas curvadas hacia adentro y las cutículas agrietadas.

Cuando notó la mirada de Jo, retrocedió un poco.

" Konna kakko ... mi apariencia, por favor perdóname", dijo. Dijo que tenía que estar mucho tiempo en el campo sola con su hijo, un niño de 10 años, para cuidar sus arrozales. Su marido, dijo simplemente, nunca regresó de la guerra. Cuando mencionó a su marido, hizo una pausa y pareció notar el uniforme de Jo por primera vez.

Gommen nasai ”, dijo de repente, llevándose la mano derecha a la boca como si hubiera dicho algo mal, tal vez por mencionar la guerra.

¿Por qué? ¿Por qué debería disculparse?, quiso preguntar Jo. Buscó en su mente las palabras adecuadas en japonés para expresar sus sentimientos, ofrecer condolencias; No pudo encontrar ninguno, y antes de que pudiera decir algo, el momento había pasado. Su rostro, nuevamente sonriente, ocultó sus emociones mientras se giraba y caminaba penosamente hacia un campo cercano a pesar de que estaba empezando a oscurecer.

© 2010 Akio Konoshima

familias ficción identidad Japón Guerra de Corea, 1950-1953 racismo soldados viajes
Sobre esta serie

What Pearl Harbor Wrought es una novela episódica escrita por Akio Konoshima, un Issei que estuvo internado en Heart Mountain durante la Segunda Guerra Mundial. Las historias que contiene se basan en las observaciones del autor tomadas de su juventud en California, el tiempo que pasó en Heart Mountain y sus años de servicio en el ejército de los Estados Unidos. Discover Nikkei publicará algunos capítulos selectos de esta obra, comenzando con “Flo”, la historia de una joven enamorada y los efectos de la guerra en su familia. Esperamos con ansias “Un soldado es un soldado” y el epílogo de la novela en las próximas semanas. Konoshima espera que sus palabras ayuden a “darles a sus hijos y nietos un sentido de su herencia”.

Conoce más
Acerca del Autor

Nacido en Tokio el 5 de enero de 1924, Akio Konoshima llegó a Estados Unidos el 23 de junio de ese año, aproximadamente una semana antes de la fecha de entrada en vigor de la Ley de Exclusión Oriental. Creció en granjas de frambuesas y huertos en las afueras de lo que ahora es el corazón de "Silicon Valley". Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo en Santa Anita y luego en Heart Mountain, rechazado por el ejército porque, como issei, seguía clasificado como “enemigo alienígena”. Desde el final de la guerra, se graduó en la Universidad de Wisconsin, estudió japonés en la Escuela de Idiomas del Ejército, sirvió en Japón y Corea y luego asistió a la escuela de posgrado para estudiar Japón y el Lejano Oriente en la Universidad de Columbia.

Konoshima se jubiló en 1995 después de haber trabajado, entre otros puestos, como secretaria de prensa del fallecido senador Hiram Fong y especialista en información en la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Tiene tres hijos adultos y cuatro nietos. Ahora reside con su esposa, una chino-estadounidense nacida en Shanghai. Está cómodamente jubilado, recibe mimos y regaños mientras vive, lee los periódicos y se pregunta hacia dónde se dirigen ahora Estados Unidos y el resto del mundo.

Actualizado en octubre de 2010

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!