Ariel Takeda

Ariel Takeda is a professor with a degree in Education. A Nisei, Takeda was born and raised in southern Chile. For six years, he has been director and writer of the newsletter “Nikkei Informative” for the Japanese Beneficence Society. In 2002, he was the primary author of the chapter on Japanese migration in the Encyclopedia of Japanese Descendants in the Americas: An Illustrated History of the Nikkei (AltaMira Press). In 2006, Takeda published the book, Anecdotario histórico: Japoneses Chilenos (primera mitad del siglo XX). He continues to research and write about Japanese culture. He is currently working on “Nikkei Chilenos – Segunda Mitad del Siglo XX” and the novel “El Nikkei – A la Sombra del Samurai.”

Updated November 2012

identity es

Precisando el concepto nikkei

El artículo “¿De quién se trata cuando dicen ‘nikkeijin’?” del profesor Shigeru Kojima me pareció necesario y esclarecedor por cuanto desarrolla el concepto “nikkei” y observa a sus componentes bajo el prisma de lo que fue y de lo que pudiera estar repercutiendo en el presente porque, en verdad, necesitamos con urgencia las aclaratorias puntuales que nos permitan, de una vez por todas, universalizar el concepto NIKKEI dentro de sus alcances fundamentales. De ahí que mi propósito es complementar lo ya señalado…

Read more

politics es

Por n Vez: Fujimori

Hace sólo cuatro meses (octubre de 2016) que volvía a escribir sobre el ex Presidente Fujimori (“De Duterte a Fujimori: Reflexiones”) recordando, insistiendo, remachando por justicia y reconocimiento. Los motivos los he estado presentando y repitiendo desde el día mismo en que abrieron ese enredoso y turbio proceso judicial para achacarle culpabilidades que no lograron fundamentar y que finalmente quedaron reducidas  a retórica leguleya. Lo concreto es que igual se dieron maña para encarcelarlo por 25 años como si se tratara de un cri…

Read more

community es

Algo de historia y de intentos xenofóbicos contra los japoneses que hicieron de Chile su segunda patria - Parte 2

Lea parte 1 >> CONSECUENCIAS DERIVADAS DE ESTAS CAUSALES En Chile no existe una Colonia japonesa por la pertinaz campaña llevada a cabo por los grupos de poder del siglo pasado para evitarse el peligro de la presencia interna de un colectivo japonés que por trabajo desmedido pudiera apropiarse de sus muchas tierras, por su “multiplicación en progresión geométrica” y por su histórica peligrosidad grupal. La dificultad de encontrar un trabajo acorde a sus capacidades y méritos por las políticas de “puertas cerr…

Read more

community es

Algo de historia y de intentos xenofóbicos contra los japoneses que hicieron de Chile su segunda patria - Parte 1

A MANERA DE INTRODUCCIÓN Cuando uno se pone a pensar sobre las características que presentan los descendientes de aquellos japoneses que por una u otra razón terminaron radicados en América, rápidamente termina deduciendo que sus similitudes radican en que todos hemos heredado un patrón básico genético japonés de tremenda persistencia que resiste el paso generacional, pudiendo hacerse recesivo pero, siempre dispuesto a aflorar cuando las circunstancias lo exijan. (Ejemplos al respecto no faltan). Claro que de ahí para adel…

Read more

politics es

De Duterte a Fujimori: Reflexiones

Al revisar la prensa me sorprendió un artículo referido al recién electo Presidente de Filipinas RODRIGO DUTERTE (junio de 2016) que, apenas ubicado en el sillón presidencial dio inicio a una abierta razzia contra las grandes empresas del crimen y de la droga que, una vez más, estaban pechando por posesionarse de la institucionalidad nacional como en los tiempos de Ferdinand Marcos (1965-1986). De ahí, que durante su campaña Duterte no dudó en manifestar: “Si asumo la presidencia puedo asegurar que no habrá una limpieza sin …

Read more