Emi Kasamatsu

Emi Kasamatsu es una nisei paraguaya, investigadora de inmigraciones japonesas del Paraguay y las Américas. Ha publicado dos libros sobre el tema y otras publicaciones, como en Discover Nikkei e INRP del Japanese American National Museum  de Los Ángeles, USA. 

Ha dictado varias conferencias en las Universidades de JOCHI y Nanzan en Japón y la UCLA de USA y en la Convenciones Panamericanas Nikkei en unos diez países y en el Memorial de las Américas en Brasil, sobre temas de inmigraciones y los nikkei en la América Latina.

Es Licenciada en Letras y Master en Genero y Desarrollo por la Universidad Nacional de Asunción, Post Grado en Gobernabilidad y Liderazgo en el Instituto internacional de Gobernabilidad de Catalunia, España,  en Metodología de la Investigación y Diplomado en Economía Social y Solidaria en REPEM.

Última actualización en abril de 2014

business es

Economista Cristina Matsumiya de Paraguay

Cristina Matsumiya nació en el año 1957, en la Colonia Presidente Chaves del Departamento de Itapúa en el Paraguay. Hizo sus estudios básicos en la ciudad natal y luego ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de, culminando sus estudios en el año 1983 como la mejor egresada en Economía. Cristina inició su carrera en el área de Seguros, como asistente de administración de “Seguros La Rural”, del que su padre era uno de los propietarios. Tal co…

Read more

community es

La incidencia de las nikkei del Paraguay en el ambito laboral

Se había diagnosticado que el siglo XXI sería la era de las mujeres.  Reflexionando, en un Discover Nikkei del 2014, tal idea parecería ser aun una utopía, luego de la  hegemonía de los varones que por milenios habían gobernado el mundo  de una manera absoluta, implementado sistemas de dominación y de opresión  a una naturaleza débil y de la sumisión de las mujeres.  Recién a finales del milenio, luego de haber librado una serie de intentos de reivindicación de las mujeres en el mundo…

Read more

community es

La cooperación de los inmigrantes japoneses y nikkei del Paraguay en la agricultura

La inmigración de los japoneses al Paraguay es relativamente nueva, comparando con otros países en que se había iniciado en la última década del siglo XIX y las primeras del siglo XX. En un principio, el Gobierno del Japón no tenía previsto enviar inmigrantes al Paraguay por varias circunstancias, como la falta de acceso a la costa marítima, un país pequeño y desconocido con poquísima información en referencia al país. Sin embargo, debido al problema surgido con la entrada de inmigrantes de todas las na…

Read more

community es

La ancianidad versus sabiduría

Cuando se es joven se piensa que para llegar a la tercera edad falta mucho tiempo y que no hay problema a ser resuelto por los jóvenes, que para eso están los adultos.  Sin embargo, el tiempo pasa y, sin darse cuenta, uno se está acercando a esa edad que indefectiblemente a cada ser humano le toca vivir, siguiendo los ciclos de la vida. Por lo tanto, es importante considerar este tema con más profundidad entre todas las comunidades japonesas de las América, intercambiando experiencias válidas, así como los eventuales fracasos, pa…

Read more

community es

Los pasos del voluntariado nikkei para la Tercera Edad en el Paraguay

Antes que nada, quisiera expresar mis saludos a los lectores como voluntaria por más de 30 años en distintas áreas de desarrollo cultural, social y de beneficencia; planteando esta pregunta hago también una reflexión: ¿Qué es el voluntariado? “Hito no tame ni tsukusu, hito no shiawase o mitsukete ageru koto desu” significa “Servir a los demás y buscar la felicidad de los otros”. En sus inicios esta frase no era comprensible entre los japoneses del Paraguay. El hecho de servir gratuitamente a los demás de un…

Read more