Daniel Goya Callirgos

Luis Daniel Goya Callirgos es comunicador y periodista. Ha sido editor de la Revista Asia Sur, redactor del diario Correo y editor web del Grupo EPENSA. Fue redactor de la Revista Eva y editor de fascículos del suplemento de turismo Viajero, ambos del Grupo El Comercio. Ha ganado el Premio ETECOM a la Comunicación en la categoría Prensa Digital dos años consecutivos y obtuvo el primer lugar en el concurso de Crónicas Periodísticas organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Fue finalista en el Concurso Extraordinario de Proyectos Documentales CONACINE y en el Concurso DOCTV IB II. Ha sido reportero de televisión, columnista de prensa escrita y administra uno de los blogs sobre series de televisión más leídos del Perú.

Última actualización en enero de 2010

community es

110 años de budismo en el Perú: Doctrina religiosa llegó con el segundo grupo de inmigrantes japoneses.

Todo libro empieza con una letra. Todo concierto con una nota musical. Todo mar con una gota de agua. La historia de la comunidad budista en el Perú no es la excepción: se inició con un viaje y una idea. En medio de una calle miraflorina, a media tarde, el monje Sengen Castilla abre la puerta del templo y su sonrisa es una señal de bienvenida. Una escalera larga lleva hacia el segundo piso, donde un mural de fotografías da testimonio de lo activa que es la comunidad budista. Encuentros, paseos, reuniones. 110 años han pasado desde que el venerable …

Read more

business es

El imperio de vidrio. Una historia que rescata la disciplina y el valor de un inmigrante japonés

Nadie sabe por qué se decidió por los vidrios. Es como si el misterio hiciera más interesante su historia. Kamekichi Miyasato había ahorrado durante 10 años como peón en las haciendas, luego de haber llegado desde su Okinawa natal, para poner un negocio de vidriería. “Siempre me hacen la misma pregunta y nunca la puedo responder”, dice con toda honestidad don Enrique Miyasato, actual presidente del directorio de la Corporación Miyasato. “Mi padre escogió un rubro que no tenía que ver con lo que usualmen…

Read more

community es

San Agustín: el recuerdo prevalecerá

Existe un lugar donde varias generaciones de nikkei han nacido y crecido. Un lugar donde todavía se vive de la tierra aunque esté a pocos minutos de lo más moderno de la capital. Ese lugar se llama hacienda San Agustín y está a punto de desaparecer. Cuando uno entra a la hacienda San Agustín cuesta creer que se está tan cerca del aeropuerto. Los largos caminos de tierra, el polvo impregnándose en la ropa, la vegetación que invade la vista, los campesinos que trabajan la tierra, todo eso contrasta con la torre de control que se …

Read more

community es

Japonés para principiantes

Me despertó una llamada de Midori, me dijo que se había metido a un curso de reiki y me preguntó si quería almorzar sushi con ella. La había conocido en un taller de origami la semana anterior y me gustó, no sé por qué pensé que un kimono le quedaría perfecto. Acepté y quedamos en un lugar y una hora. Salí de mi casa rápido para no llegar tarde a mis clases de karate. Asisto desde que muy niño, recuerdo que soñaba con convertirme es todo un samurái. Luego de eso volví a mi ca…

Read more

food es

El sabor de la curiosidad

Nota de edición: Reproducimos una entrevista al casi mítico Humberto Sato, reconocido cocinero nikkei, propietario del restaurante Costanera 700, cuyo aporte a la gastronomía peruana ha recibido múltiples elogios. Sato acaba de ser premiado como “Nikkei destacado” por la Asociación Peruano Japonesa en el marco de las actividades conmemorativas por el 110° aniversario de la inmigración japonesa al Perú.  Humberto Sato es un curioso. Su comida es el resultado de proponerse combinaciones impensadas y lograr que tengan un bu…

Read more