Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/855/

Cierre del colegio japonés y deportación

Antes de que nos botaran del colegio, aquí viene la otra cosa. Cuando ya pasa el tiempo, creíamos, mi padre también creía, que no iban a tocar nada con el colegio, al director que venia de Nihon, a algunos profesores que vinieron de Nihon. Aquí comenzaron primero aquí en Lima, donde hubo el famoso saqueo, saqueo de las tiendas japonesas. Antes de eso hubo la toma de las haciendas. Cuántos japoneses perdieron haciendas, cuántos japoneses perdieron sus tiendas, las cosas de las tiendas, no las tiendas. Las vaciaron totalmente, totalmente… en San Nicolás empieza otra vuelta contra los japoneses, por eso que mi padre también vendió su tienda, su negocio, entonces el otro señor estaba bien enterado de los sucesos de Lima y todo.

Intervinieron el colegio, se llevan, agarran al director, lo malo que el director tenía una habitación que nadie sabía, donde escuchaba radio de onda corta para escuchar las noticias de Nihon, por eso que en las mañanas, cuando hacía radio taiso, intervenía él dándonos las noticias que acababa de escuchar. Ý entra la policía y desbarata todo. Los prenden al director y a los profesores y los llevan al campo de concentración.

E*: ¿Los deportaron?

Ah, por supuesto. Los llevaron a Texas creo, otros no me acuerdo. No fueron juntos. A diferentes sitios. Los americanos son muy hábiles para estas cosas. Y nosotros, a la calle.

* “E” indica al entrevistador


educación detención encarcelamiento escuelas de idioma japonés escuelas de idiomas Perú Segunda Guerra Mundial

Fecha: 6 de setiembre de 2007

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Harumi Nako

País: Asociación Peruano Japonesa (APJ)

Entrevista

Venancio Shinki Huamán (Supe, Lima, Perú 1932) es uno de los más destacados pintores peruanos. Hijo de padre japonés (Kitsuke Shinki, natural de Hiroshima Ken) y madre peruana (Filomena Huamán), se crió en la hacienda San Nicolás, en Supe, al norte de Lima, uno de los lugares de concentración de los inmigrantes japoneses en los primeros años. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, de la que egresó en 1962 con el primer puesto de su promoción.

Sus cuadros recogen las tradiciones culturales del oriente, occidente y los andes, con un surrealismo distintivo que muestra un universo desconocido e intrigante, partiendo de una técnica depurada y una renovada figuración, que lo han emparentado con otros grandes artistas plásticos latinoamericanos. Ha recibido diversos reconocimientos y ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en Perú, Japón, Italia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Panamá, México, entre otros países. En 1999, año del centenario de la inmigración japonesa al Perú, fue invitado a exponer en el Museo del Hombre en Nagoya, Japón. Sus trabajos más recientes se apreciaron en la XXXIV Semana Cultural del Japón, en noviembre de 2006, en Lima. Falleció en 2016. (Octubre de 2017)

Watanabe,Margarida Tomi
en
ja
es
pt
Watanabe,Margarida Tomi

Los fondos que recibió la Asociación de caridad durante la guerra (Japonés)

(1900-1996) La madre de la inmigración Nikkei brasilera

en
ja
es
pt
Watanabe,Margarida Tomi
en
ja
es
pt
Watanabe,Margarida Tomi

El rol de la Asociación de Caridad durante la guerra (Japonés)

(1900-1996) La madre de la inmigración Nikkei brasilera

en
ja
es
pt
Kasamatsu,Emi
en
ja
es
pt
Kasamatsu,Emi

La inclusividad de la primera colonia japonesa en el Paraguay

Investigadora, Nisei paraguaya

en
ja
es
pt
Akama,Michie
en
ja
es
pt
Akama,Michie

Apertura de una escuela estilo japones en Brasil (Japonés)

Issei. Pionera de la educación de la mujer brasilera

en
ja
es
pt
Matsubara,Yumi
en
ja
es
pt
Matsubara,Yumi

El campo de concentración de los nikkeis visto desde el punto de vista de su madre japonesa (Japonés)

Shin Issei de Gifu. Nacionalizado norteamericano.

en
ja
es
pt
Emi,Frank
en
ja
es
pt
Emi,Frank

Fair Play Committee

(1916-2010) Recluta disidente, ayudó a formar el Comité Heart Mountain Fair Play

en
ja
es
pt
Emi,Frank
en
ja
es
pt
Emi,Frank

Wanting to take a stand

(1916-2010) Recluta disidente, ayudó a formar el Comité Heart Mountain Fair Play

en
ja
es
pt
Emi,Frank
en
ja
es
pt
Emi,Frank

Ostracized by the camp newspapers

(1916-2010) Recluta disidente, ayudó a formar el Comité Heart Mountain Fair Play

en
ja
es
pt
Ito,Willie
en
ja
es
pt
Ito,Willie

December 7th, 1941

(n. 1934) Galardonado artista de animación de Disney que fue encarcelado en Topaz durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Emi,Frank
en
ja
es
pt
Emi,Frank

On trial for draft evasion

(1916-2010) Recluta disidente, ayudó a formar el Comité Heart Mountain Fair Play

en
ja
es
pt
Emi,Frank
en
ja
es
pt
Emi,Frank

Fair Play Committee charged with conspiracy

(1916-2010) Recluta disidente, ayudó a formar el Comité Heart Mountain Fair Play

en
ja
es
pt
Emi,Frank
en
ja
es
pt
Emi,Frank

Arrested in camp for trying to leave

(1916-2010) Recluta disidente, ayudó a formar el Comité Heart Mountain Fair Play

en
ja
es
pt
Ito,Willie
en
ja
es
pt
Ito,Willie

Dusty Weather at Topaz, Utah

(n. 1934) Galardonado artista de animación de Disney que fue encarcelado en Topaz durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Ito,Willie
en
ja
es
pt
Ito,Willie

Mother in Camp

(n. 1934) Galardonado artista de animación de Disney que fue encarcelado en Topaz durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Kim,Young O.
en
ja
es
pt
Kim,Young O.

Tenían que triunfar (Inglés)

(1919 - 2006) Veterano de la Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea

en
ja
es
pt