Parques y Jardines Japoneses en Chile
![]() |
||
Licensing |
Contando con la valiosa colaboración de Shogo Takaoka, ex-Presidente de la Sociedad Japonesa de Antofagasta, Ariel Takeda, por sus aportes históricos, Masao Yamada Jr. por las fotos del Jardín Japonés del Santa Lucía y Emi Yonekura por sus fotos del Jardín Japonés de Constitución, vamos a tratar de entregarles una rápida mirada a las plazas, parques y jardines japoneses en Chile, que en algún momento florecieron gracias al esfuerzo de grupos de japoneses o de descendientes o de empresas relacionadas con Japón. Ellos buscaron establecer espacios que recuerden a Japón y que de alguna manera lo acerquen a la realidad chilena, mientras sus visitantes tienen la oportunidad de alcanzar minutos de solaz dentro de un ambiente cercano a la belleza, al sosiego y a la naturaleza. El primer intento de construir un jardín japonés en Chile se remonta a 1910. Para la conmemoración del Centenario de la Independencia de Chile, el ministro Eki Hioki, en nombre de su gobierno hace obsequio de 2.000 cerezos japoneses. Desafortunadamente estos cerezos son retenidos en la Aduana por razones sanitarias. Dieciseis años después se logra concretar el primer parque. En 1926, cuando el Príncipe Hirohito sucede en el trono imperial a su padre Yoshihito, un grupo de japoneses residentes en Santiago le hacen llegar una montura chilena como obsequio. En reciporcidad, la Casa Imperial hace un envío de 3.000 cerezos que con el nombre de Parque Japonés entran a ornamentar una parte del costado sur del río Mapocho. Más tarde este parque pierde su nombre original y pasa a llamarse Gran Bretaña y finalmente, Providencia. Desaparece en la década del 40.
Slides in this album |
|
![]() |
Parque Japonés de AntofagastaActo de Inauguración
Parque Japonés en Antofagasta |
![]() |
Parque Japonés de AntofagastaRecorriendo nuestro país de norte a sur, tendremos que hacer nuestra primera parada en Antofagasta que con una población de 300.000 habitantes aproximadamente, basa su economía en la gran minería y exporta al mundo el cobre provenientes de los yacimientos de Chuquicamata, La Escondida, Zaldivar, Mantos Blancos y otros.
Parque Japonés en Antofagasta |
![]() |
Discurso del Alcalde de Antofagasta, Sr. Santiago GajardoDentro de esta floreciente ciudad nortina se encuentra el Parque Japonés, fruto del trabajo realizado por un grupo de japoneses y sus descendientes, apoyados por la Empresa Minera Andrómeda de Nihon Kogyo. El 8 de octubre de 1963 fue inaugurado dentro de un gran acto público y entregado a la …
Parque Japonés en Antofagasta |
![]() |
Parque Japonés de AntofagastaEl tradicional lanzamiento de carpas (koi) en la pileta del Parque.
Parque Japonés en Antofagasta |
![]() |
Parque Japonés de Antofagasta Damas de la colonia japonesa de Antofagasta, en la inauguración del Parque Japonés.
Parque Japonés en Antofagasta |
![]() |
Parque Japonés de AntofagastaEn la actualidad, este parque es un referente de la ciudad y en él se efectúan diversas actividades socio-culturales.
Parque Japonés en Antofagasta |
![]() |
Parque Japonés de AntofagastaVista actual del Parque.
Plaza Japón, Antofagasta, Chile. |
![]() |
Plaza Tenri, La SerenaContinuando al sur, visitaremos La Serena con su población de 177.608 habitantes. Aquí, a pocas cuadras de la popular Recoba y frente al Liceo de Niñas, visitaremos la pequeña Plaza Tenri que conmemora la declaración de ciudades hermanas (shimai toshi) entre La Serena y Tenri en 1966, hermanadas por el …
Plaza Tenri, La Serena |
![]() |
Plaza Tenri, La Serena El símbolo de esta plaza es la linterna de piedra.
Plaza Tenri en La Serena, Chile. |
![]() |
Plaza Tenri, La SerenaBajo la linterna encontramos la placa recordatoria conmemorando la hermandad de La Serena con la ciudad de Tenri.
Plaza Tenri, La Serena |
![]() |
Plaza Tenri, La SerenaLa Plaza Tenri se ubica en el barrio antiguo de La Serena, por lo que está rodeada de las típicas construcciones bajas y muy coloridas.
Plaza Tenri, La Serena |
![]() |
Jardín Japonés "Kokoro", La SerenaLuego, dentro de la misma ciudad, nos desplazaremos hasta el Parque Pedro de Valdivia donde encontramos el Jardín Japonés “Kokoro” o Jardín del Corazón, construido por la Compañía Minera del Pacífico en reconocimiento a sus buenas relaciones comerciales con Japón, encajando perfectamente dentro del hermoso contexto natural del parque y …
Jardín Japonés La Serena |
![]() |
Cisne de cuello negro en el Jardín "Kokoro"Este parque de 26.000 m2 de superficie fue inaugurado en 1994.
Jardín Japonés La Serena |
![]() |
Jardín Japonés "Kokoro"Cuenta con una laguna central y sus islas Cigüeña y Tortuga. Además, sus más de 13.000 árboles y plantas combina especies exóticas y nacionales.
Jardín Japonés La Serena |
![]() |
Jardín Japonés "Kokoro"Hoy día es uno de los parques más visitados por el público local y turistas nacionales y extranjeros.
Jardín Japonés La Serena |
![]() |
MiotsukushiSi nos trasladamos a Valparaíso reconocido por su historia y belleza como "Patrimonio de la Humanidad" y vamos hasta su puerto siempre repleto de actividad, encontraremos frente a la plaza Sotomayor, no un jardín o un parque pero sí una torre y campana de Miotsukushi que mantienen vivo el recuerdo …
Recordatorio Campana de Valparaíso. |
![]() |
Puerto de ValparaísoEste acuerdo de fraternidad portuaria fue el primero que firmó Valparaíso con un puerto del exterior el 24 de octubre de 1983.
Recordatorio Campana de Valparaíso. |
![]() |
Jardín Japonés, Cerro Santa LucíaYa en la capital del país, Santiago, con sus aproximadamente 5.500.000 habitantes (36% de la población del país), encontramos dos jardines japoneses.
Jardín Japonés, Cerro Santa Lucía |
![]() |
Jardín Japonés, Cerro Santa LucíaEl primero, se ubica en el Cerro Santa Lucía a cuyos pies se fundó la ciudad de Santiago en 1541. Fue construido en 1958 con el esfuerzo de los residentes japoneses ya reorganizados después de la guerra y con el apoyo de la Embajada del Japón.
Jardín Japonés, Cerro Santa Lucía |
![]() |
Jardín Japonés, Cerro Santa LucíaEste jardín se ubica en el lado oriental del cerro y fue inaugurado durante la visita que el Primer Ministro de Japón Nobusuke Kishi hiciera a Chile.
Jardín Japonés, Cerro Santa Lucía |
![]() |
Jardín Japonés, Cerro Santa Lucía Este cerro es ampliamente visitado por turistas tanto nacionales como extranjeros, por ser un centro histórico en la capital. Aun se puede escuchar durante la semana, el cañonazo desde la ladera poniente, indicando que es mediodía.
Jardín Japonés, Cerro Santa Lucía |
![]() |
Jardín Japonés, Parque Metropolitano de SantiagoEl siguiene jardín japonés en la capital, lo encontramos en los faldeos del Cerro San Cristóbal, dentro del Parque Metropolitano.
Jardín Japonés Parque Metropolitano de Santiago (San Cristóbal) |
![]() |
Jardín Japonés, Parque Metropolitano de SantiagoLlamado también el Jardín de la Amistad, tiene 3.200 m2 e inicialmente fue construido en 1978.
Jardín Japonés Parque Metropolitano de Santiago (San Cristóbal) |
![]() |
Jardín de la AmistadEn 1997 es remodelado y reinaugurado con motivo del centenario de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Chile y Japón, contando con la presencia del Príncipe Hitachi y su esposa la Princesa Hanako.
Jardín Japonés Parque Metropolitano de Santiago (San Cristóbal) |
![]() |
Jardín de la AmistadEn este jardín hay una pequeña arboleda de cerezos que en primavera permite a los nikkei y simpatizantes de la cultura japonesa, revivir la vieja costumbre del “Hanami” (observación de la floración de los cerezos).
Jardín Japonés Parque Metropolitano de Santiago (San Cristóbal) |
![]() |
Jardín Japonés de ConstituciónA 364 kilómetros al sur de Santiago, llegaremos al último lugar de nuestro recorrido. Se trata de Constitución con su historial de "faluchos maulinos" y de zona triguera que le dieron renombre en el pasado y que fue cambiando por grandes plantaciones forestales. Ahí se instaló la empresa de …
Jardín Japonés de Costitución |
![]() |
Jardín Japonés de ConstituciónEl Jardín está brindando a sus visitantes una alternativa de recreación, contemplación y reflexión.
Jardín Japonés de Costitución |
![]() |
Jardín Japonés de ConstituciónPor haberse construído recientemente y por ubicarse en una ciudad que está distante de la carretera eje de nuestro país, la Carretera Panamericana, este Jardín es aun poco conocido.
Jardín Japonés de Costitución |