Milagros Tsukayama Shinzato

Sansei, cujos avós paternos e maternos vieram da cidadezinha de Yonabaru, em Okinawa. Atualmente ela trabalha como tradutora freelancer (inglês / espanhol) e blogueira do site Jiritsu,, onde compartilha temas pessoais e sua pesquisa sobre a imigração japonesa ao Peru, além de tópicos relacionados.

Atualizado em dezembro de 2017 

community es

Jorge Otsu, un maestro autodidacta del Derecho Registral

Don Jorge Otsu Maradiegue es padre del Dr. George Otsu, quien recientemente ha sido designado Director de la Dirección de Política Criminológica de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Como detrás de todo gran hijo, hay un gran padre, la historia de don Jorge merece destacarse en una nota aparte. Don Jorge trabajó casi 40 años en la notaría Ortiz de Zevallos y es considerado como un maestro por abogados especialistas en Derecho Registral, aunque don Jorge nunca ha pisado la …

continue a ler

media es

Pepe Irei y el rock con ADN peruano-japonés

“Creo que heredé la vena rebelde de mi abuelo. Su familia se burlaba de él, porque quería ser broadcaster. Me contó que se escapaba de la chacra en bicicleta, para irse a Lima y ver transistores, cursos de electrónica, etc., a pesar de que le decían ‘¿para qué vas allá, si tienes que quedarte a cuidar la chacra?’. A mí me pasaba algo similar. ‘Tu tienes que estar aquí en la radio’. Y hasta ahora sigo en la radio, que también me gusta, pero no tanto como tocar la guitarra y crear…

continue a ler

media es

Tetsuya Hirahara: La Hora Japonesa en el Perú contada por un investigador japonés

Tetsuya Hirahara es diexista e investigador por afición. Desde que captó por primera vez una emisora cuzqueña hace 44 años desde Japón, Hirahara profundizó más en las radioemisoras latinoamericanas y en plena era del internet, descubrió que existieron programas radiales japoneses en Latinoamérica. Así, comenzó a investigar la historia de La Hora Japonesa de Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay, México y Perú. Después de varios años de investigación, Hirahara publicó do…

continue a ler

community es

Cuando nuestra realidad supera la ficción: las “dos” haciendas Caqui

Con la reforma agraria (1969-1979), se expropiaron 9,065,772 haciendas y 15,826 fundos en el Perú y miles de campesinos pasaron a convertirse en propietarios de la tierra que trabajaban. Esto marcó el declive del latifundio y las grandes haciendas, que sobreviven como pueden en la actualidad ante el paso del tiempo, la desidia y olvido de las autoridades locales y las estrecheces de sus actuales propietarios. Como colectividad nikkei, las haciendas de Huaral evocan historia y personajes como Nikumatsu Okada. David Pino, promotor cultural y director de Lima La Única, orga…

continue a ler

community es

Kizuna 2020: Bondade e solidariedade nikkeis durante a pandemia da COVID-19

Un blog de cuarentena

Hasta el 10 de mayo, el Perú seguirá en cuarentena. Yo esperaba ansiosa que terminara este 26 de abril como estaba fijado, pero el virus todavía sigue en las calles. Ni bien termine ese confinamiento, lo primero que voy a hacer es ir al centro comercial, comer en un restaurante y todo lo que ahora no podemos hacer. Pero lo que más quiero es ver a gente sin mascarillas y que ahora ocultan su rostro. No es lo mismo ver a otra persona a través de una pantalla. En mi casa, no hay nadie, excepto yo, y cuando salgo, lo único que veo es gente con mascarill…

continue a ler