Shinnenkai 2008 en el Perú
![]() |
||
Licensing |
Como muchas de las costumbres traídas al Perú por los pioneros japoneses, la celebración del Año Nuevo o “Shinnenkai”, constituye una de las fechas más significativas y esperadas por la colectividad nikkei peruana.
Aunque en Japón la celebración del Shinnenkai consiste en una reunión con amigos, en la cual principalmente se come y bebe, en el Perú esta festividad es un motivo para que la comunidad peruano japonesa tenga la oportunidad de reunirse y expresar así los sentimientos de alegría y esperanza propios del inicio de un nuevo año.
Actualmente, la celebración del Shinnenkai es realizada por diversas instituciones, como Kenjinkais, clubes, asociaciones, etc. y, más que una actividad protocolar, es una ceremonia llena de júbilo y confraternidad.
Desde el tradicional Mochitsuki taikai hasta el agasajo a las personas nacidas bajo el signo que corresponde al que rige el calendario u horóscopo oriental (que el 2008 corresponde al Año de la Rata), esta festividad es sin duda un acontecimiento con el que se busca además iniciar el año con un espíritu renovado.
Texto y fotos, propiedad de la Asociación Peruano Japonesa: www.apj.org.pe
Slides in this album |
|
![]() |
Bienvenida al ShinnenkaiJovencitas ataviadas con típico kimono dieron la bienvenida a los invitados al Shinnenkai de la Asociación Peruano Japonesa, que se celebró el 18 de enero en el Centro Cultural Peruano Japónes.
Shinnenkai APJ |
![]() |
Nezumi DoshiUna pareja de ratones de cartón, vestidos con elegancia y simpatía, fueron colocados al ingreso del auditorio. Muchas personas se tomaron fotografías con ellos, principalmente los nacidos en el Año de la Rata o Nezumi Doshi
Shinnenkai APJ |
![]() |
Numerosa participaciónNumeroso público asistió a la fiesta por Año Nuevo o Shinnenkai de la Asociación Peruano Japonesa. Fueron más de 400 personas las que estuvieron presentes en esta tradicional festividad, que congrega cada año a isseis, niseis, jóvenes, así como invitados.
Shinnenkai APJ |
![]() |
Apertura de tarus de sakeInvitados y representantes de instituciones nikkei participaron de la apertura de los tarus (barriles) de sake. Esto se da también en celebraciones como el Matsuri AELU y la Semana Cultural del Japón que se realizan en noviembre.
Shinnenkai APJ |
![]() |
Toshi no HajimeLas damas de la Asociación Femenina Peruano Japonesa cantan la tradicional canción de Año Nuevo “Toshi no Hajime”, acompañadas por un grupo de personas nacidas bajo el signo de la Rata.
Shinnenkai APJ |
![]() |
Mochitsuki TaikaiEl Mochituski Taikai es uno de los momentos más esperados dentro de la celebración del Shinnenkai. Muchos de los presentes son invitados a preparar el mochi que luego se servirá como parte del ozoni, sopa japonesa que se sirve en estas ocasiones. Cada invitado coge el kine (mazo de madera)y …
Shinnenkai APJ |
![]() |
Kagami mochiKagami Mochi, infaltable en esta celebración. En la Asociación Peruano Japonesa se utiliza una reproducción que se coloca en el auditorio.
Shinnekai APJ |
![]() |
Gran nezumiUn gran Nezumi, de más de 1.5 metros de alto, formó parte de la vistosa decoración del Shinnenkai de la APJ.
Shinnenkai APJ |