アメリア・モリモト

(Amelia Morimoto)

Amelia Morimoto es coordinadora y editora  del Convenio Fundación San Marcos - Japanese American National Museum, Proyecto Discover Nikkei (2007- presente). Es autora de los libros: “Los inmigrantes japoneses en el Perú” (Lima,1979),  “Población de origen japonés en el Perú: Perfil actual” (Lima, 1991); “Peru no Nihonjin Imin” (Tokio, 1992) y “Los japoneses y sus descendientes en el Perú” (Lima, 1999). Es coautora, entre otros, de los libros: “La Memoria del Ojo. 100 años de Presencia Japonesa en el Perú ” (Lima, 1999/con José Watanabe y Óscar Chambi) y “Cuando Oriente llegó a América. Contribuciones de los inmigrantes chinos, japoneses y Coreanos en América Latina y El Caribe ”, Directora del estudio y editora (Washington D.C., BID, 2004).

Última actualización en septiembre de 2009

es

Presencia nikkei en la cocina peruana II

>> Primera parteEl inicio del boom de los chefs y restaurantes nikkeiA fines del siglo 20, los restaurantes de varios nisei, como “Costanera 700” de Humberto Sato, “Rosita” de Rosita Yimura ( – 2005), “Ah -gusto” de Augusto Kage, “La Buena Muerte” de Minoru Kunigami (1918- 2004)1, “El encuentro de Otani” y “Lobos de Mar” de la Familia Otani, “Darío” de Darío Matsufuji, entre otros, alcanzaron un amplio reconocimiento que no  se basaba sólo en la popularidad entre…

続きを読む

food es

Presencia nikkei en la cocina peruana I

IntroducciónLa primera versión de este artículo fue escrita en 1993 para el libro “Cultura, identidad y cocina en el Perú”1. En aquellos momentos, aunque ya conocida, la cocina nikkei peruana no había alcanzado aun la difusión y el reconocimiento de los que actualmente goza, al igual que el caso de la cocina japonesa en su excepcional dimensión internacional en el presente.  A pesar de que, desde entonces, las publicaciones especializadas con respecto a las comidas japonesa y nikkei se han multiplicado, la reproducción d…

続きを読む

identity es

Discover Nikkei at COPANI XV - Uruguay 2009

Los nikkei en el Perú II: Identidad y cultura

En la XV Conferencia Panamericana Nikkei  (Copani) que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay en la tercera semana del presente mes, el Museo Nacional Japonés Americano, a través del Proyecto Discover Nikkei, estará a cargo de la mesa (workshop) que tratará – en su segunda sesión-  el tema  “Multiracialidad y multietnicidad en las Comunidades Nikkei”.  Este segundo tema plantea, en principio, las preguntas: ¿qué es Nikkei? y ¿quién es Nikkei?  Luego, partiendo de la …

続きを読む

migration es

Discover Nikkei at COPANI XV - Uruguay 2009

Los Nikkei en el Perú I: La migración en cifras

Presentación1 En la tercera semana del presente mes se llevará a cabo la XV Conferencia Panamericana Nikkei  (Copani) en la ciudad de Montevideo, Uruguay. En tal evento, el Museo Nacional Japonés Americano, a través del Proyecto Discover Nikkei, estará a cargo de la mesa (workshop) que tratará los temas: “La diáspora Nikkei: La migración Nikkei en la Sociedad Global” (1ra. sesión) y “Multiracialidad y multietnicidad en las Comunidades Nikkei” (2da. sesión).   El primero servirá, por …

続きを読む

education es

Dos Nikkei entre los 50 mejores estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizó la ceremonia de premiación a los 50 estudiantes con mayor rendimiento académico durante el año académico 2008, como parte de las actividades conmemorativas por el 458° aniversario de la fundación de esta casa de estudios. Dicha ceremonia se llevó a cabo el viernes 5 del presente en el Salón General del Centro Cultural de San Marcos (en la antigua y restaurada Casona del Parque Universitario), con la asistencia del Rector de la Universidad, Dr. …

続きを読む

この執筆者が寄稿しているシリーズ