Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/users/

Nima-kai

@UCLAkyodotaiko

Los Ángeles, California, Estados Unidos Nima desde 2005 último inicio de sesión, hace 13 años
@mkochiyama

¡Hola a todos! Soy la pasante de Discover Nikkei este verano en el Museo Nacional Japonés Americano como parte del Programa de Pasantías de la Comunidad Nikkei. Voy a comenzar mi tercer año en UC Berkeley como estudiante de Biología Integrativa. Soy la presidenta de Servicio Comunitario de NSU de Cal y también soy miembro del equipo Cal Yosakoi :) Me encanta ir a nuevos lugares y probar cosas nuevas, escuchar y tocar música, bailar en festivales de obon y cocinar. Espero descubrir nuevas formas de retribuir a mi comunidad y aprender más sobre mi historia japonesa estadounidense.

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@YuriKageyama

Yuri Kageyama es una poeta, escritora y periodista de formación bilingüe y bicultural, nacida en Japón y criada en Maryland, Tokio y Alabama. Su poesía, ficción y ensayos han aparecido en muchas publicaciones literarias, entre ellas “Y'Bird”, “Greenfield Review”, “San Francisco Stories”, “On a Bed of Rice”, “Breaking Silence: an Anthology of Asian American Poets”, “POW WOW: Charting the Fault Lines in the American Experience _ Short Fiction from Then to Now”, “Other Side River”, “Beyond Rice”, “Bridge”, “Yellow Silk”, “Stories We Hold Secret”, “KONCH”, “MultiAmerica” y “Obras”. Tiene dos libros The New and Selected Yuri: Writing From Peeling Till Now (Ishmael Reed Publishing Co.) y Peeling (I. Reed Press). Su película Talking Taiko (marzo de 2010), dirigida por Yoshiaki Tago, documenta sus lecturas y pensamientos sobre la escritura, el arte y la vida. Ha leído con Ishmael Reed, Shuntaro Tanikawa, Eric Kamau Gravatt, Geraldine Kudaka, Victor Hernandez Cruz, Winchester Nii Tete, Russel Baba, Seamus Heaney, Sachiko Yoshihara, Yumi Miyagishima, Shozu Ben, Keiji Kubo, Teruyuki y Haruna Kawabata, Takenari Shibata, Abel Coelho, Yuri Matsueda y muchos otros artistas. Ha colaborado en lecturas con música, artes visuales y danza, incluida una lectura en una exhibición de Isamu Noguchi en el Museo de Arte Moderno de San Francisco. Yuri Kageyama está compilando con Isao Tokuhashi una historia oral de Yoichi Watanabe, compositor, líder y fundador de Amanojaku, un grupo de taiko de Tokio, donde su hijo Isaku Kageyama es baterista. Ha traducido obras de la poeta Hiromi Ito y las palabras de la bailarina Suzushi Hanayagi para la pieza de performance de Robert Wilson “KOOL _ Dancing in My Mind”. Su poesía, traducida al japonés, aparece en una antología de poesía japonesa-estadounidense y japonesa-canadiense de 1985 publicada por Doyo Bijutsusha. Tiene un libro en japonés de 1993 coescrito con Hamao Yokota sobre el lugar de trabajo japonés. Se graduó magna cum laude de la Universidad de Cornell y tiene una maestría en Sociología de la Universidad de California, Berkeley. Vive en Tokio.

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@homori

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@ArtKameda

California, Estados Unidos Nima desde 2005 último inicio de sesión, hace 13 años
@aaiaaa123

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@kristachvz

Los Ángeles, California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@Spanky

California, Estados Unidos Nima desde 2006 último inicio de sesión, hace 13 años
@Yamana2

Mi padre, Roy Yamahiro, era un nissei que estuvo internado en Minidoka con su hermana Helen y su hermano Harry. Mi abuela se llamaba Minkeo y mi abuelo se llamaba Kunzo (conocido como Kay) Yamahiro. Me encantaría saber de personas que conocieron a mis parientes.

San Francisco, California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@amizuno19

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@mandarinxue

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@sharin

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@jeanmkato

Me encargo de la publicidad para los Amigos de los Quilters de la Biblioteca Little Tokyo. También preparo el boletín informativo para los Amigos de la Biblioteca Torrance.

Torrance, California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@jmokubo76

Sociedad Histórica Japonesa-Americana del Sur de California

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@RShibata

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@LouiseSakamoto

Vicepresidente de programas para el capítulo de solteros del Gran Los Ángeles de la Liga de Ciudadanos Japoneses Estadounidenses (JACL)

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@john_heyl

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@AbbyP

California, Estados Unidos Nima desde 2010 último inicio de sesión, hace 13 años
@CANiseiProject

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@ronuyeshiro

Nació y creció en Oahu, Hawái. Experiencia agrícola en la zona de Koko Head. Licenciatura en Economía Agrícola por Cal Poly en Pomona, California; maestría y doctorado en Economía Agrícola y Procesamiento de Alimentos por Purdue University, W. Lafayette, Indiana. Tiene 4 hijos y 2 nietos.

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@rparvez

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@tyamane

Educadora en Los Ángeles. Nacida, criada y residente en el Valle de San Fernando.

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@alpdelacruz

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@G_Gonzales

¡Hola! Actualmente soy una nueva voluntaria en el Museo Nacional Japonés Americano y una ávida investigadora de historia, identidad y cultura. Me interesan el arte y la música, los idiomas (especialmente el japonés) y la literatura japonesa (en particular Murakami Haruki, Yoshimoto Banana y Shiga Naoya). ¡Espero poder contribuir con lo que pueda a este increíble proyecto!

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
@bondawg3

California, Estados Unidos Nima desde 2011 último inicio de sesión, hace 13 años
Nima del Mes Conoce a algunos de nuestros Nimas favoritos y lo que a ellos les gusta de Descubra a los Nikkei.

Hiro Ramos Nako is a Peruvian writer with a bachelor’s degree in Communication from the Universidad de Lima. Having attended two different Japanese school in Lima growing up, Hiro is very familiar with Lima’s Nikkei community. He hopes to continue working on his Japanese skills now that his Japanese has gotten a bit rusty.

Hiro began volunteering as a writer for Discover Nikkei in 2024, and has written several stories about the Nikkei community in Lima. Hiro enjoys covering Peru’s cultural landscape and sharing stories about the Peruvian Nikkei community. He strives to use his writing as a tool to promote diversity and fight against social injustice. Check out some of Hiro’s stories on Discover Nikkei to learn more about Nikkei in Peru.

What do you like most about Discover Nikkei?

What I like the most about Discover Nikkei is all the opportunities I am given to explore the diversity of the Nikkei community. From writing chronicles to interviewing fellow Peruvian Nikkei people, I believe all these different stories have taught me different things about myself and my community and have made me closer to it. Even though I feel like I haven’t been here for too long, I believe that Discover Nikkei has made me experience writing in a different way, which makes me feel more fulfilled. For a few articles I’ve written, I’ve reconnected with people I hadn’t reached out to in years, and I’ve also met new people whose life stories have made me see a wider scope of the history of both Japanese immigration and the Nikkei community worldwide.

How do you connect to your Nikkei identity?

Responding to this question used to be something that I struggled with. Despite being heavily connected to the community from having Nikkei friends, studying in Nikkei schools, and participating in events, I often didn’t feel as connected as others. This is something I’ve heard a few other people my age say they have experienced, since the further we get from the initial immigration generation, the more some traditions get lost. However, now I’ve realized that I connect to my identity in different ways. The shared experiences I have with others from my generation might not be similar to the ones our parents or grandparents had, but we still have a lot in common and that makes us feel connected. I also feel connected with my identity by learning more about other people’s life stories, because they often make me realize I’m not the only one with some experiences.

Conoce a más Nima del Mes
¿Eres un Nima*? Los Nima son miembros de la comunidad global de Descubra a los Nikkei llamada Nima-kai. Crea una cuenta y comparte tus historias personales y comunitarias, eventos y más cosas relacionadas con la experiencia nikkei. ¡Conéctate con Nimas de todo el mundo! El término “Nima” proviene de la combinación de nikkei y nakama (palabras en japonés para “colegas” o “compañeros” o “círculo”). Crea una Cuenta

Noticias del sitio

GUARDA LA FECHA
Festival de Descubra a los Nikkei es el 8 de febrero! Regístrese ahora para asistir virtualmente o en persona.
NOMBRES NIKKEI 2
¡Ya se anunciaron las Favoritas del Comité Editorial y de la Comunidad Nima-kai! Descubra cuales historias son las Favoritas de este año. 🏆
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!