Nima-kai
Nima-kai Search
Chris Komai es un escritor independiente que ha estado involucrado en Little Tokyo durante cinco décadas. Fue el Oficial de Información Pública del Museo Nacional Japonés Americano durante más de 21 años, donde manejó la publicidad para los eventos especiales, exhibiciones y programas públicos de la organización. Antes de eso, Komai trabajó para el periódico japonés-inglés The Rafu Shimpo durante 18 años como escritor deportivo, editor deportivo y editor en inglés. Komai también es miembro de la Junta del Consejo Comunitario de Little Tokyo, la Junta de la Asociación de Seguridad Pública de Little Tokyo y la Junta de la Fundación Keiro. Ha sido miembro de la Junta de la Unión Atlética Nisei del Sur de California para baloncesto y béisbol durante 40 años. Komai es uno de los fundadores de la Asociación de Herencia del Baloncesto Nikkei (NBHA), que busca conectar la historia del baloncesto de JA con los jugadores actuales y sus familias. Obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad de California en Riverside.
El Museo Japonés Americano de San José (JAMsj) es una organización que participa en Discover Nikkei para preservar y compartir el patrimonio japonés americano y educar a otros sobre la experiencia japonesa americana y su relevancia en la actualidad. Las exhibiciones del museo (permanentes y rotativas) incluyen: la vida comunitaria temprana en el barrio japonés de San José, el encarcelamiento durante la Segunda Guerra Mundial, incluida una réplica de un cuartel, contribuciones al esfuerzo de guerra, reasentamiento posterior al campamento y una exhibición agrícola única que incluye equipo agrícola antiguo.
Nació y creció en Los Ángeles, California. Se retiró de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y del gobierno local. Es un sansei cuyos padres estuvieron encarcelados en Heart Mountain, Wyoming (padre) y Rohwer, Arkansas (madre).
Japonesa residente en Los Ángeles. Directora de proyectos del sitio web Discover Nikkei del Museo Nacional Japonés Americano.
Especialista en Participación Comunitaria de Descubra a los Nikkei. Obteniendo una maestría en la historia de América Latina durante la época colonial. Hablo inglés, español, y portugués. Vivo en Los Ángeles, California. Soy voluntaria con niños en acogida. Incursiono en la música, los artes visuales y la poesía.
Cuenta de administrador de Discover Nikkei. Compartimos programas, eventos y actualizaciones importantes del sitio de Discover Nikkei. Si tiene preguntas o está interesado en participar más, comuníquese con nosotros a Editor@DiscoverNikkei.org.
Soy un Yonsei, artista y escritor ocasional, y gerente de programas digitales a tiempo completo en el Museo Nacional Japonés Americano . Nací en Los Ángeles y he vivido en el sur de California casi toda mi vida. Hablo inglés con fluidez, puedo entender aproximadamente el 80% del japonés conversacional y no sé nada de español ni portugués (aunque después de haber trabajado en Discover Nikkei durante tanto tiempo, me gustaría aprender algún día). Me encanta trabajar en Little Tokyo y vivir en Gardena. Ambas áreas me brindan un acceso maravilloso a la comida, la comunidad y la cultura japonesa/nikkei. Juego a los bolos en una liga nikkei una vez a la semana y paso mi tiempo libre comiendo, durmiendo, jugando con mi teléfono y mi computadora, alentando a los Dodgers, mirando televisión y leyendo, pasando tiempo con mi familia y amigos y viajando. ¡Me encanta trabajar en Discover Nikkei y aprender sobre tantas experiencias nikkei diferentes en todo el mundo!
Voluntaria de Discover Nikkei. Creadora de contenido en Twitch [twitch.tv/juniepat] y YouTube [youtube.com/c/JuniepatTV].
El museo más grande de los Estados Unidos dedicado a compartir la experiencia de los estadounidenses de ascendencia japonesa como parte integral de la historia de Estados Unidos. Visite janm.org para obtener más información sobre nuestras exposiciones, programas públicos y proyectos.
En Nippon Energy , nuestra misión es brindar soluciones de alto rendimiento, rentables y responsables con el medio ambiente para abordar las necesidades energéticas de nuestros clientes. Queremos extender la energía solar a los techos de todo Estados Unidos, ya que cada vez más personas en todo el país están listas para dar un paso más para abordar los crecientes costos de la electricidad y reducir su huella de carbono.
Mi nombre es Mitch Homma. Soy un sansei que creció y aún reside en el sur de California. Además de trabajar como ingeniero de software y sistemas para una pequeña empresa con sede en Chantilly, Virginia, mis intereses incluyen la historia japonesa y el cristianismo en Japón. En mi tiempo libre, trabajo en la publicación de algunos artículos familiares que creo que son importantes para la historia y espero que inspiren a otros a hacer lo mismo. Colaboro en tres álbumes diferentes de Discover Nikkei que se basan en álbumes de fotos, documentos e historias de mi familia. Mis álbumes actuales contienen artículos de los campos de internamiento de Amache y Heart Mountain, así como de la Iglesia Bautista Gardena Valley, a la que asistieron 4 generaciones de la familia. Los álbumes de Amache y Heart Mountain se están actualizando a medida que encuentro fotos relacionadas mientras sigo buscando entre cientos de fotos en cajas. También estoy trabajando en otros dos álbumes que pueden publicarse en el futuro. Ambos álbumes se basan en fotos y documentos descubiertos recientemente. Una colección se basa en el cristianismo en Japón (1890-1930) y la Federación de iglesias cristianas japonesas del sur de California anterior a la Segunda Guerra Mundial. El segundo álbum documenta mi viaje de regreso a Japón y Amache en 2008 para conocer de primera mano la historia de mi familia. Este álbum incluye fotos de antes de la Segunda Guerra Mundial y de la actualidad de los lugares de mi familia, parientes japoneses y, por último, el emotivo cierre de la visita de mi padre y su hermano a Amache durante el viaje de campo de la Conferencia de Comunidades Duraderas de JANM.
Soy poeta y escritora y actualmente vivo en la Bahía Este de San Francisco con mi esposo. Mi madre era de Kamakura y mi padre es francocanadiense de Nueva Inglaterra y ha vivido en Tokio durante mucho tiempo. Puedes leer más sobre mis escritos en www.marilesperance.com.
Soy fotoperiodista, videógrafo y reportero. Soy autor de "The Street That Dreams Are Made Of", la historia de 100 años de una iglesia japonesa-estadounidense en Palo Alto, California. Puede encontrar extractos del libro en este sitio web en discovernikkei.org/en/nikkeialbum/items/8036/ Actualmente dirijo el Archivo del Retiro del Lago Sequoia, que alberga fotografías y documentos del campamento de verano japonés-estadounidense que los niseis iniciaron en 1946 en las afueras de Fresno, California. Visite el sitio en Lakesequoiaretreat.wordpress.com. Mi sitio de fotografía profesional está en shiragraphy.com
Cai es un Yonsei descendiente de dos japoneses nativos de Los Ángeles. Uno estuvo en Rowher, el otro estuvo en el ejército de los EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial. Clubes sociales de Los Ángeles, todo eso. Estoy orgulloso como el infierno de ser JA de Los Ángeles.
Nació en Berkeley, California, en 1955. Actualmente vive en Vallejo. Por parte paterna, Sano es de Yamanashi; por parte materna, Wada es de Fukuoka. Todos a principios del siglo XX.
Asociación de Okinawa de América (OAA) en Gardena, California | Preservación, promoción y perpetuación de la cultura de Okinawa Conéctese con nosotros: https://instagram.com/oaamensore https://facebook.com/oaamensore Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico: https://tinyurl.com/oaa-email-list
Julia Murakami es una angelina nativa de Yonsei, hija de un padre hibakusha sansei kibei y una madre issei shin. Es directora del programa de voluntarios y directora de proyectos del JANM. Su proyecto más reciente es la exposición "Transcendients: Heroes at Borders". Antes de unirse al personal del Museo, Julia trabajó como voluntaria en el JANM durante 17 años en diversas funciones.
Soy historiadora oral, escritora creativa y redactora de comunicaciones en JANM. Obtuve mi maestría en Historia en la Universidad Estatal de California, Fullerton.
Yumi es una madre, actriz, escritora y locutora devota que encontró una sanación profunda a través de la hipnoterapia. Como hipnoterapeuta restaurativa certificada, profesora de meditación y sanadora, ella organiza el espacio ideal para que usted transforme su vida. Es una defensora incansable de la igualdad racial, una oyente extrema y una optimista que inspira alegría.
Hiro Ramos Nako is a Peruvian writer with a bachelor’s degree in Communication from the Universidad de Lima. Having attended two different Japanese school in Lima growing up, Hiro is very familiar with Lima’s Nikkei community. He hopes to continue working on his Japanese skills now that his Japanese has gotten a bit rusty.
Hiro began volunteering as a writer for Discover Nikkei in 2024, and has written several stories about the Nikkei community in Lima. Hiro enjoys covering Peru’s cultural landscape and sharing stories about the Peruvian Nikkei community. He strives to use his writing as a tool to promote diversity and fight against social injustice. Check out some of Hiro’s stories on Discover Nikkei to learn more about Nikkei in Peru.
What do you like most about Discover Nikkei?
What I like the most about Discover Nikkei is all the opportunities I am given to explore the diversity of the Nikkei community. From writing chronicles to interviewing fellow Peruvian Nikkei people, I believe all these different stories have taught me different things about myself and my community and have made me closer to it. Even though I feel like I haven’t been here for too long, I believe that Discover Nikkei has made me experience writing in a different way, which makes me feel more fulfilled. For a few articles I’ve written, I’ve reconnected with people I hadn’t reached out to in years, and I’ve also met new people whose life stories have made me see a wider scope of the history of both Japanese immigration and the Nikkei community worldwide.
How do you connect to your Nikkei identity?
Responding to this question used to be something that I struggled with. Despite being heavily connected to the community from having Nikkei friends, studying in Nikkei schools, and participating in events, I often didn’t feel as connected as others. This is something I’ve heard a few other people my age say they have experienced, since the further we get from the initial immigration generation, the more some traditions get lost. However, now I’ve realized that I connect to my identity in different ways. The shared experiences I have with others from my generation might not be similar to the ones our parents or grandparents had, but we still have a lot in common and that makes us feel connected. I also feel connected with my identity by learning more about other people’s life stories, because they often make me realize I’m not the only one with some experiences.
Noticias del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!