Crónicas Nikkei #7—Raíces Nikkei: Indagando en Nuestra Herencia Cultural

Las historias en la serie Crónicas Nikkei han explorado las diversas maneras en que los nikkei expresan su cultura única, ya sea a través de la comida, el idioma, la familia o la tradición. En esta oportunidad, estamos ahondando más a fondo, ¡hasta llegar a nuestras raíces!

Les pedimos historias desde mayo hasta septiembre de 2018. Todas las 35 historias (22 en inglés, 1 en japonés, 8 en español y 4 en portugués) que recibimos desde Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos. 

En esta serie, le pedimos a nuestros Nima-kai votar por sus historias favoritas y a nuestro Comité Editorial elegir sus favoritas. En total, cuatro historias favoritas fueron elegidas.

Aquí estás las historias favoritas elegidas.

  Editorial Committee’s Selections:

  La elegida por Nima-Kai:

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>


Mira también estas series de Crónicas Nikkei >> 

identity en ja es pt

Cartas de Miyako. Ser nikkei en Veracruz

Mi nombre es Jumko Ogata y hasta hace más o menos un año no conocía el término nikkei. Mi abuela me había contado desde chica historias sobre su papá, un inmigrante llamado Jimpei Ogata (al bautizarse en la fe católica incluyó el nombre Mariano), que había llegado a trabajar en minas de carbón, pero que, al vivir día tras día condiciones infrahumanas en las profundidades de la tierra, había decidido huir en busca de una mejor vida.

Tras algunos años llegó a Otatitlán, Veracruz, también llamado el Santuario del Cristo Negro, y conoció a Lupe Aguilar, una joven huérfana con …

lea más

identity es

Si caes siete veces, levántate ocho

Recuerdo que estaba jugando después de un almuerzo preparado con especial esmero, cuando mi okasan se acercó y me toco el hombro: “¿ves a ese hombre que está ahí? Él va a ser tu esposo”. Me pareció guapo.

Tu ojichan fue un hombre maravilloso, cayó varias veces pero siempre tuvo la fuerza y el valor para levantarse y reinventarse. Un hombre de honor, descendiente de samuráis y uno de los pocos japoneses de su época que obtuvo un título de Negocios en la Universidad de Waseda.

¿Sabías que él fue el primero de la colonia japonesa peruana en viajar a …

lea más

identity en ja es pt

Atravesando el mundo

“El origami es un medio de comunicación y expresión, un lenguaje universal que une a distintas generaciones y pueblos en torno a una misma actividad.”

— Mari Kanegae

Toshi llegó a Brasil en un pájaro de papel.

Cuando su nieta, nacida en la tan lejana ciudad de Londrina, fue hasta Japón para conocerla, se dio cuenta de que tendría que renunciar a las palabras para conversar con la pequeña niña. Dobló un tsuru. Ciertamente no imaginaba que el lazo que allí nacía atravesaría los océanos y el tiempo.

Pasaron más de dos décadas. Mari, ahora artista plástica, no recordaba …

lea más

identity en ja es pt

El Japón que hay en mí

Eran los día más esperados del año: las vacaciones de verano, estaba feliz por no tener que levantarse temprano ni realizar las interminables tareas escolares. Buscaba en qué invertir su tiempo libre, ya que le habían prohibido jugar con la vecina y no tenía nada que ver frente a la pantalla. Pensaba hacia dónde dirigirse, la regañarían por jugar en los muebles antiguos de la sala y los adornos que tanto le gustaban. La cocina y el baño estaban prohibidos para divertirse por los peligros que representaba. En los cuartos sola no la dejaban estar y aún dormían los demás …

lea más

media es

Kenji Igei, el cantautor nikkei peruano con inspiración uchinanchu

“Esta es una historia que va más allá de mi propia historia, se remonta a mis ancestros, a mis raíces, pero no deja de ser mía. Este es un viaje que va más allá de cruzar un inmenso océano, de sentir una emoción que está dispuesta a no apagarse más, esta es la historia de este viaje, un encuentro con mi identidad, con la fuerza que heredé en el alma y las sonrisas que brotan al decir Uchinanchu Yaibin”.

Esta es una estrofa del tema que todos cantaron, a una sola voz, en el Festival Internacional Ginozanchu no Tsudoi, celebrado …

lea más

Etiquetas

Brazil cuba family identity Japan Kenji Igei mexico music Nikkei Chronicles okinawa origami peru roots uchinanchu value Veracruz