Crónicas Nikkei #3—Nombres Nikkei: ¿Taro, John, Juan, João?

¿Qué hay detrás de un nombre? Esta serie introdujo historias que exploraron los significados, orígenes y las historias no contadas que hay detrás de los nombres propios nikkei. Estos incluyen apellidos, nombres de pila e ¡incluso apodos!

Para este proyecto, le pedimos a nuestros Nima-kai votar por sus historias favoritas y a nuestro comité editorial elegir sus favoritas. Aquí están las historias favoritas elegidas.


  Las elegidas del Comité Editorial:

  La elegida por Nima-Kai:

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>


Mira también estas series de Crónicas Nikkei >> 

identity en

My name has Asia covered: From Asia Minor to Japan

What is in a name? Is your name unique? Have you developed your identity around your name? Were you named after a relative, a movie star, or a song title…? Do you happen to have a surname that is also shared by a famous person? These questions and more usually come to mind when thinking about your name.

As most Nikkei, you probably have encountered multiple mispronunciations of your surname, myself included. I can relate to the “butchering” of the mispronunciation of my last name, Ishikawa. The worst examples come over the telephone by telemarketers. If they can’t pronounce my …

lea más

identity en ja es pt

¿Cómo me llamo? ¿Diana, Keiko, Ando-san, Sra. Ono, Diana-san, Tía Diana?

Ahora que tengo mis cincuentaitantos años, puedo decir que he pasado por muchos cambios de nombre.

Al crecer en el Condado de Orange, mi nombre era Diana Keiko Ando hasta la universidad, cuando pasé mi Junior Year Abroad (programa de estudios de un año en el extranjero para estudiantes universitarios de tercer año) en la Universidad de Waseda en Tokio. Fue entonces cuando, en 1976, pasé a ser conocida como Keiko. ¡Definitivamente, ese fue un año trascendental y positivo en mi vida! Me sentí tan afortunada de haber tenido una experiencia de vida en Japón. Sinceramente, valoro mi herencia japonesa …

lea más

identity en ja es pt

La Niña de las Mil Generaciones

La historia de mi segundo nombre me llenó de orgullo pero también me hizo sentir presionada a una temprana edad. Mi segundo nombre es Chiyoko, en honor a mi abuela Chiyoko, la madre de mi padre. Mi abuela padeció de cáncer al estómago antes de que yo naciera. Ella trató de seguir con vida para verme nacer, pero falleció unos pocos meses antes de que yo naciera. Mis padres me contaron lo triste que estaba la familia con la muerte de mi abuela, pero fui yo quien trajo nuevamente la felicidad a la familia. Los mejores recuerdos que tienen mis …

lea más

identity en ja es pt

Sobre nombres japoneses

Los nombres japoneses siempre han sonado extraños al oído del brasileño.  Así, los pioneros no sólo adoptaron los nombres brasileños para sí mismos, sino que también pasaron a bautizar a sus hijos con el nombre gaijin. Y existe aquella historia del issei que inscribió a su hijo como Sugiro (“sugiero” en portugués) porque escuchó a un amigo: - Sugiro Antonio, João o Carlos -al mencionar los nombres más comunes.

Sigueru Ietsugu, mi amigo, se presentó al nuevo jefe.  Dijo su nombre y lo repitió, en vano.  Entonces, el jefe decidió llamarlo Paulo.

Todo nikkei tiene una …

lea más

identity en ja es pt

Convirtiéndome en Yumi

Yo crecí odiando mi nombre. Quise cambiarlo por Amy. Amy suena tierno y además, caucásico y yo quería ser las dos cosas. Todas mis amigas y muñecas Barbies eran caucásicas y yo quería ser como ellas. Recuerdo haber sentido cierto desasosiego cuando tenía 7 años, deseando con todas mis fuerzas que pudiera cambiar mi nombre. Sorprendentemente, cuando les conté a mis padres sobre la idea, ellos se rieron.

En mi familia, yo era la tercera de cuatro hijos. Nací en la zona suburbana de Nueva Jersey en los años 60, sin otra familia asiática a la vista. Mis padres me …

lea más

Etiquetas

Brazil california camps culture enka grandparents hapa ichigo ichie identity janm Japan japanese american jobs Mixed names nikkei Nikkei Chronicles Nikkei Names orange county orange county buddhist temple racism Troy Ishikawa World War II writing workshop