Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/series/fenomeno-nikkei/

El fenomeno nikkei como ser diferencial


20 de febrero de 2008 - 1 de septiembre de 2009

La escritora e investigadora Emi Kamatsu desarrolla un análisis filosófico y antropológico del ser, pensar y actuar Nikkei. Comienza con una comprensión del concepto de “Crisol de Razas” para delinear los antecedentes históricos, las influencias recíprocas, las ventajas y desventajas en esa integración cultural del inmigrante y sus descendientes.


Historias de Esta Serie

Thumbnail for El manejo de la hibridación cultural de los nikkei
en
ja
es
pt
El manejo de la hibridación cultural de los nikkei

1 de septiembre de 2009 • Emi Kasamatsu

Ser Nikkei en las América es llevar dos culturas en su haber, por un lado el ser japonés que se recibe a través de una educación y la disciplina inculcada por los padres japoneses desde el primer aliento de vida del niño. Sus primeros pasos en la vida es a la manera japonesa, en donde cimienta las bases que han de perdurar a través de los tiempos. De ahí el modo de pensar y actuar, la actitud de cierta manera …

Thumbnail for El carácter discreto de los japoneses y nikkei
en
ja
es
pt
El carácter discreto de los japoneses y nikkei

5 de mayo de 2009 • Emi Kasamatsu

La cultura ancestral impregnada en el alma del pueblo japonés ha formado un ethos distintivo, en el que las virtudes y los defectos han sido separados cuidadosamente por categorías tal vez de difícil comprensión en el mundo occidental. Esto se puede observar, por ejemplo, en la ceremonia del té o chanoyu, creada en el siglo XVI por el monje Sen no Rikyu de la secta del Budismo Zen. El le dio forma y sentido filosófico al acto de tomar el …

Thumbnail for El crisol de la raza ¿qué es para los nikkei?
en
ja
es
pt
El crisol de la raza ¿qué es para los nikkei?

3 de marzo de 2009 • Emi Kasamatsu

Etimológicamente, crisol significa que, desde la creación o nacimiento, se debe apuntalar hacia la excelencia o dar un sentido de pureza a la esencia. El “Crisol de la raza” viene de allí; es decir, de tratar de mantener la pureza de una raza incluyendo la cultura y la civilización. Esa palabra se usó mucho en los siglos XVIII y XIX durante las conquistas y posteriores movimientos poblacionales, sobre todo de Europa hacia el nuevo continente americano, y se trataba de …

Thumbnail for La influencia cultural japonesa de los siglos XIX y XX a la sociedad nikkei
en
ja
es
pt
La influencia cultural japonesa de los siglos XIX y XX a la sociedad nikkei

3 de febrero de 2009 • Emi Kasamatsu

En la última década del siglo XIX se inicia la emigración de los japoneses al exterior, luego de la debida autorización del Imperio japonés que permitió la salida de sus súbditos a otros países. Se conoce oficialmente que las primeras emigraciones fueron a Hawai en el año 1869 y en la América Latina a México en el año 1897, hacia otros países como el Paraguay se produjo recién en el año 1936. Las características de estos inmigrantes difieren de acuerdo …

Thumbnail for La ventaja y desventaja situacionales de los japoneses y nikkeie en el Paraguay
en
ja
es
pt
La ventaja y desventaja situacionales de los japoneses y nikkeie en el Paraguay

6 de enero de 2009 • Emi Kasamatsu

Existe un hilo conductor entre los japoneses y sus descendientes a través del vocablo SEI , como issei, nisei, sansei, yonsei, gosei, cuando los lazos sanguíneos y el generacional marcan claramente esa distinción. De esta manera dicen: yo soy nisei, yo soy sansei y con orgullo de ser descendientes de los japoneses, sobre todo en las Américas. Existe un lazo indisoluble de consaguinidad y una ligadura que los antecesores han transmitido como herencia cultural – especialmente las costumbres y su …

Thumbnail for Antecedentes históricos de la situación de desventaja de los orientales y los japoneses en la América Latina y Paraguay
en
ja
es
pt
Antecedentes históricos de la situación de desventaja de los orientales y los japoneses en la América Latina y Paraguay

11 de marzo de 2008 • Emi Kasamatsu

A principios del siglo XIX, en víspera de la abolición de esclavitud de los negros traídos de África para la plantación de caña de azúcar en el Caribe, los dueños de estos cañaverales empezaron a buscar una mano de obra barata y eficiente y la vez dócil en el manejo y control y se buscaron entre los asiáticos. En los años treinta cuando la esclavitud estuvo totalmente abolida, según Evelyn Hu-de Hat en las colonias europeas de Guayana holandesa, británicas …

¡Buscamos historias como las tuyas!

Submit your article, essay, fiction, or poetry to be included in our archive of global Nikkei stories.
Conoce más

New Site Design

See exciting new changes to Discover Nikkei. Find out what’s new and what’s coming soon!
Conoce más
Autor en Esta Serie

Emi Kasamatsu es nisei paraguaya, investigadora de inmigraciones japonesas y de género, egresada de la Carrera de Letras y Maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Nacional de Asunción. En el exterior tomó cursos de Antropología Aplicada; Metodología de la Investigación; Gobernabilidad y Liderazgo; Economía Feminista Social; Ética, Capital Social y Desarrollo y Economía del Cuidado. Perteneció a INRP (International Nikkei Research project). Dictó numerosas conferencias sobre estos temas.

Publicaciones: Presencia Japonesa en el Paraguay; Historia de la Asociación Panamericana Nikkei; Trayectoria de vida en Bushido; Evocaciones. En grupo: Encyclopedia of Japanese descend in America; New worlds, New lives; “Cuando oriente llego a las Américas”; “Bicentenario de la independencia del Paraguay (1811- 2021)” y ha aparecido en numerosas antologías.

Distinciones: Condecoración del Sol Naciente con Rayos de Oro y Plata, Cruz Roja del Japón, Académica de la Academia Paraguaya de Historia, Presidenta Honoraria del PEN Paraguay Center. Embajadora de Kagawa.

Última actualización en noviembre de 2024

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!