es

food
La palabra “héroe” puede significar diferentes cosas para diferentes personas. Para esta serie, hemos explorado la idea de lo que es un héroe nikkei y de lo que esto significa para diversas personas. ¿Quién es tu héroe? ¿Cuál es su historia? y ¿de qué manera ha influido en tu identidad nikkei o tu conexión con tu herencia nikkei?
Les pedimos historias desde mayo hasta septiembre de 2019, y la votación concluyó el 12 de noviembre de 2019. Todas las 32 historias (16 en inglés, 2 en japonés, 11 en español y 3 en portugués) que recibimos desde Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Japón, México, Perú y los Estados Unidos.
¡Muchas gracias a todos los que enviaron sus historias de Heróis Nikkeis!
En esta serie, le pedimos a nuestro Comité Editorial elegir sus favoritas y a nuestros Nima-kai votar por sus historias favoritas. ¡¡Aquí están sus favoritas!!
Español | Inglés | Portugués | Japonés
Español:
Mi Héroe: Kiyoshi Kuwahara
Por Fuyiko Kuwahara
Comentario de Harumi Nako Fuentes
Las crónicas compartidas para esta convocatoria nos han permitido conocer a increíbles personajes: unos más reconocidos en el ámbito público; otros, más bien anónimos, pero todos con historias de vida que nos dan la certeza de que son héroes, mujeres y hombres que han inspirado y han dejado huella.
Es el caso de Kiyoshi Kuwahara, un inmigrante japonés que llegó hasta la ciudad de Iquique, en Chile, a inicios de la década de 1910 y cuya historia nos es revelada por su nieta Fuyiko. Descubrimos con ella no solo al personaje que se ha convertido en su “héroe personal”, sino todo lo que ha significado la búsqueda de unas raíces que la llevaron hasta Kumamoto, la tierra de su abuelo.
El relato es documentado y a la vez lleno de nostalgia y ternura. Pasa de los recuerdos de niñez a más de cincuenta años después, cuando se hace preguntas que tantos otros descendientes de japoneses se han hecho alguna vez: ¿De dónde vino el abuelo? ¿Por qué lo hizo? Lo que fue conociendo, llevó a la autora a admirar aún más a aquel personaje cuyas enseñanzas la acompañan hasta hoy.
Inglés:
Comentario de Dan Kwong
El ensayo de Edna Horiuchi sobre Mine Okubo me impresionó en varios niveles: uno, la importancia de arrojar nuevas luces sobre una extraordinaria artista mujer nisei y su creación poderosamente cautivadora, Citizen 13660; dos, el viaje de exploración personal emprendida por la propia Edna; y tres, la feliz intersección de estos dos niveles al final. Fue maravilloso leer cómo la determinación de una mujer inspiró a otra y nos recuerda que nunca sabemos cómo nuestros esfuerzos creativos en la vida pueden tener algún efecto en alguien, en algún lugar, algún día.
El aprecio y respeto de Edna por las decisiones de Mine como mujer artista resonaron fuertemente en mí, puesto que fui educado por una madre nisei, Momo Nagano, quien también tuvo que superar las expectativas tradicionales de una mujer y sus limitaciones, con el fin de cumplir su deseo de ser artista.
Las historias de Mine y Edna son sobre mujeres que siguen un camino de auto descubrimiento y que encuentran formas de compartirlo con otras; Mine Okubo, a través de su arte y escritura, y Edna Horiuchi, a través de su activismo en la comunidad. Qué casualidad que ambas se hayan conectado entre sí.
Portugués:
Miyoko Fujisaka, 95 años – nuestra heroína
Por Iraci Megumi Nagoshi
Comentario de Andre Kondo
Por lo general, la definición de héroe se atribuye a personajes de ficción, algunos dotados de superpoderes, o a una persona que salva a otra en peligro. Las tres historias enviadas en portugués no siguen dichos estereotipos, sino que se enfocan en las vidas de personas aparentemente comunes. Sin embargo, precisamente debido a ello, los textos resultan interesantes, por mostrar que solo el vivir con dignidad ya puede ser considerado como un acto heroico.
Cada texto posee su propia cualidad, pero el elegido de esta edición es de Iraci Megumi Nagoshi, que cuenta la historia de la vida de Miyoko Fujisaka. El texto biográfico se basa en una línea de tiempo bien construida, que podría ampliarse a un libro completo, considerando que, en líneas generales, el material es enriquecedor e interesante. Iraci no usó malabares líricos con palabras, sino que presentó un texto objetivo. Aún así, la historia es conmovedora, precisamente por presentar la vida de Miyoko en la forma más natural posible, con la emoción puesta en la vida diaria de esta mujer.
Además, en esta historia, las dificultades típicas de las narrativas heroicas no están específicamente relacionadas con los isseis, sino también con los inmigrantes de otras nacionalidades, despertando empatía universal durante la lectura. Siendo joven, Miyoko enviudó, con cuatro hijos para criar. A partir de este punto, acompañamos la fortaleza de esta joven madre, que sigue existiendo con inspiradora determinación. Cabe notar que en una época en donde ser mujer suponía mayores dificultades que ahora, superar todo eso, le da derecho a la Sra. Fujisaka a ser considerada una verdadera heroína.
Japonés:
Mis raíces - Trayectoria de Matsugoro Ohto
Por Naori Shiraishi
Comentario de Masako Miki
El ensayo de la Srta. Shiraishi trata la historia de Matsugoro Ohto quien es un ancestro suyo que perteneció al grupo de Wakamatsu Colony de hace 150 años para ir a California. Si bien la historia de Matsugoro es sumamente interesante, de la misma manera el trabajo de investigación que emprende ella para conocer esa historia es atrapante porque le permitió descubrir las raíces de las generaciones pasadas.
A medida que va descubriendo nuevos hechos eso le permite buscar y encontrar otras evidencias para conocer otras facetas de su interés. La motivación se agranda porque increíblemente esos datos van uniendo el pasado con el presente. Además, a medida que profundiza su trabajo de investigación diversas personas e instituciones se van involucrando para ayudarla. No es una tarea solitaria y va comprendiendo que los conocimientos, las personas, la sociedad y la misma historia, está conformada por muchas personas y que ella también es parte de eso y su existencia justamente se lo debe a todos ellos. Realmente ha sido un ensayo que representa la exquisitez de Discover Nikkei. He podido apreciar en todo sentido que la historia al ser relatada de esta manera revive nuevamente para dejarnos sus enseñanzas.
Ya no aceptamos entregas para las series Héroes Nikkei, pero puede aún compartir su historia sobre tus experiencias con la comida como artículo general para Descubra a los Nikkei - Artículos. ¡Por favor, de un vistazo a nuestras pautas para la presentación de artículos y para compartir su historia!
Estamos muy agradecidos por la participación de nuestro Comité Editorial:
¡Gracias a Jay Horinouchi por diseñar nuestro logo Héroes Nikkei, y a nuestros maravillosos voluntarios y socios que nos ayudan a revisar, editar, subir y promover este proyecto!
Advertencia: Al enviar su historia, Ud. estaría otorgándole a Discover Nikkei y al Japanese American National Museum el permiso de publicar su artículo e imágenes en Discover Nikkei.org, y potencialmente otras publicaciones impresas o en internet afiliadas a este proyecto. Esto incluye cualquier traducción de su trabajo en asociación con Discover Nikkei. Usted, el escritor, retiene el copyright o el derecho de autor. Dele un vistazo a Discover Nikkei Condiciones de Servicio and Política de Privacidad para más detalles.