Milagros Tsukayama Shinzato
@mtsukayamaSansei, cuyos abuelos paternos y maternos vinieron del pueblo de Yonabaru, Okinawa. Actualmente se desempeña como traductora freelance (inglés/español) y blogger del blog Jiritsu, en donde comparte temas personales y de investigación sobre la inmigración japonesa al Perú y temas relacionados.
Última actualización en diciembre de 2017
Historias de Este Autor
Daniel Saucedo Segami, la conexión entre las investigaciones de Perú y Japón—Parte 2
5 de junio de 2024 • Milagros Tsukayama Shinzato
Lea parte 1 >> Ritsumeikan PPC impulsará los estudios sobre inmigración entre Perú y Japón El Centro de Investigación de las Civilizaciones de la Cuenca del Pacífico está conformado por un equipo multidisciplinario de arqueólogos, historiadores y profesionales que ven temas de medio ambiente, economía y política, que ayudarán a poner las piezas de todo un gran rompecabezas. Por medio de este y los otros centros, los investigadores tienen la oportunidad de interactuar con otros investigadores para compartir hallazgos similares …
Daniel Saucedo Segami, la conexión entre las investigaciones de Perú y Japón—Parte 1
4 de junio de 2024 • Milagros Tsukayama Shinzato
A finales de febrero de este año [2024], Daniel Saucedo Segami, doctor en Arqueología y Antropología (PhD) y peruano nikkei de cuarta generación, concretó un proyecto de especial interés para la comunidad académica vinculada al tema de la nikkeidad. La Universidad Ritsumeikan, a través de su Centro de Investigación de las Civilizaciones de la Cuenca del Pacífico (Ritsumeikan PPC), firmó el 22 de febrero dos convenios con dos reconocidas instituciones del Perú: el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica …
John Azama: el peruano nikkei que revitaliza a Ryukyu Damashii, el grupo de eisa de Dallas-Fort Worth
16 de febrero de 2024 • Milagros Tsukayama Shinzato
“Era un chico súper tímido”, según confiesa, que prefería ubicarse detrás del grupo en las presentaciones de sanshin. Así es como John recuerda sus inicios como artista en el Perú. Tiene talento innato para la música, siendo hijo de Yochan Azama, un reconocido cantante nikkei en el Perú. John Azama es yonsei, nacido en Perú, y desde hace siete años vive en el estado de Texas, Estados Unidos, donde formó familia y trabaja en Tecnologías de la Información (TI) para …
Ayumi Takenaka: “la comida nikkei nace en Perú, aunque no tengamos una definición exacta”
29 de noviembre de 2023 • Milagros Tsukayama Shinzato
“¿Qué es comida nikkei?”, parece una pregunta sencilla, pero puede esconder en realidad una definición más compleja, incluso para los propios nikkeis. Ayumi Takenaka es una socióloga japonesa que tiene un profundo interés por la comida nikkei del Perú. Durante diez años, la dra. Takenaka ha entrevistado a principales referentes de la cocina nikkei, ha asistido a ferias gastronómicas de comida peruana y nikkei, ha probado la carta nikkei de restaurantes gourmets en Perú, Estados Unidos, España y Gran Bretaña …
Tsukayama, la sazón viene de familia
31 de julio de 2023 • Milagros Tsukayama Shinzato , Asociación Peruano Japonesa
Choko Tsukayama tiene 78 años y una amplia experiencia en la cocina nikkei, aquella que nació en fondas y negocios familiares y que él aprendió mirando. Los youtubers han hecho viral su papa rellena y varios restaurantes de Lima sirven sus fideos soba y ramen. Y si hablamos de comida okinawense y okwaashi, como se llama a los pasteles en idioma uchinaguchi, el apellido Tsukayama es sin duda el principal referente desde 1965. KWAASHIYAA TSUKAYAMA Choko tenía 16 años cuando …
Jorge Otsu, un maestro autodidacta del Derecho Registral
17 de abril de 2023 • Milagros Tsukayama Shinzato
Don Jorge Otsu Maradiegue es padre del Dr. George Otsu, quien recientemente ha sido designado Director de la Dirección de Política Criminológica de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Como detrás de todo gran hijo, hay un gran padre, la historia de don Jorge merece destacarse en una nota aparte. Don Jorge trabajó casi 40 años en la notaría Ortiz de Zevallos y es considerado como un maestro por abogados especialistas en Derecho …
Pepe Irei y el rock con ADN peruano-japonés
24 de noviembre de 2021 • Milagros Tsukayama Shinzato
“Creo que heredé la vena rebelde de mi abuelo. Su familia se burlaba de él, porque quería ser broadcaster. Me contó que se escapaba de la chacra en bicicleta, para irse a Lima y ver transistores, cursos de electrónica, etc., a pesar de que le decían ‘¿para qué vas allá, si tienes que quedarte a cuidar la chacra?’. A mí me pasaba algo similar. ‘Tu tienes que estar aquí en la radio’. Y hasta ahora sigo en la radio, que …
Tetsuya Hirahara: La Hora Japonesa en el Perú contada por un investigador japonés
5 de noviembre de 2021 • Milagros Tsukayama Shinzato
Tetsuya Hirahara es diexista e investigador por afición. Desde que captó por primera vez una emisora cuzqueña hace 44 años desde Japón, Hirahara profundizó más en las radioemisoras latinoamericanas y en plena era del internet, descubrió que existieron programas radiales japoneses en Latinoamérica. Así, comenzó a investigar la historia de La Hora Japonesa de Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay, México y Perú. Después de varios años de investigación, Hirahara publicó dos libros en japonés: A Hora Japonesa (edición Brasil, 2010) y …
Cuando nuestra realidad supera la ficción: las “dos” haciendas Caqui
6 de agosto de 2021 • Milagros Tsukayama Shinzato
Con la reforma agraria (1969-1979), se expropiaron 9,065,772 haciendas y 15,826 fundos en el Perú y miles de campesinos pasaron a convertirse en propietarios de la tierra que trabajaban. Esto marcó el declive del latifundio y las grandes haciendas, que sobreviven como pueden en la actualidad ante el paso del tiempo, la desidia y olvido de las autoridades locales y las estrecheces de sus actuales propietarios. Como colectividad nikkei, las haciendas de Huaral evocan historia y personajes como Nikumatsu Okada. …
Un blog de cuarentena
6 de mayo de 2020 • Milagros Tsukayama Shinzato
Hasta el 10 de mayo, el Perú seguirá en cuarentena. Yo esperaba ansiosa que terminara este 26 de abril como estaba fijado, pero el virus todavía sigue en las calles. Ni bien termine ese confinamiento, lo primero que voy a hacer es ir al centro comercial, comer en un restaurante y todo lo que ahora no podemos hacer. Pero lo que más quiero es ver a gente sin mascarillas y que ahora ocultan su rostro. No es lo mismo ver …
Nuevo Diseño del Sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce másNoticias del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!