Los campos de concentración japoneses-estadounidenses comienzan a cerrar en 1943
La Autoridad de Reubicación de Guerra comenzó a cerrar los campos. No sabíamos qué nos depararía el futuro... cómo nos tratarían... cuál sería el resultado de la guerra: todas esas incertidumbres [que enfrentábamos]».
—Iwao Ishino, 2010 1
Antes del fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la Autoridad de Reubicación de Guerra (WRA, por sus siglas en inglés) comenzó a cambiar su política de detención a reasentamiento de los estadounidenses de origen japonés desde los diez centros de encarcelamiento estadounidenses. Así, en 1943, cuando el gobierno estadounidense empezó a reconocer que el resultado de la guerra se inclinaba a favor de los Aliados, comenzó a preocuparse por la escasez de empleos y viviendas cuando sus 12 millones de efectivos de las fuerzas armadas regresaran a casa desde el extranjero.
Además, la WRA no quería que los más de 120.000 nikkei encarcelados se volvieran económicamente dependientes del gobierno y siguieran viviendo en los campos. 2 Dillon Myer , director de la WRA, afirmó que su objetivo era "americanizar" a los nikkei y prepararlos para dispersarse por la corriente dominante estadounidense después de su encarcelamiento. 3
Oficina de Información de Guerra: Pentágono (1944-1945)
Sabíamos que California no nos recibiría. […] Nos pidieron que nos fuéramos antes de que terminara la guerra, así que… si nos íbamos al Medio Oeste o a la Costa Este, ¿cómo nos tratarían?
—Iwao Ishino, 2010 4
Mi padre, Iwao Ishino, había estado viviendo en Chicago desde septiembre de 1943, trabajando con el psicólogo social y antropólogo Alexander H. Leighton (1908-2007) y su equipo para escribir informes para el libro, The Governing of Men (1945). 5 Los hallazgos antropológicos del libro documentarían qué relaciones humanas habían funcionado y cuáles no en el campo de concentración de Poston.6 Sus hallazgos se basaron en extensas encuestas de opinión pública, entrevistas y observaciones realizadas con la Oficina de Investigación Social (BSR) en Poston.
Sabiendo que los Nikkei no podían regresar a la Costa Oeste (ya que tenían prohibido hacerlo hasta el 2 de enero de 1945), Leighton les ofreció a mi padre y a otros cuatro miembros de su equipo puestos en la Oficina de Información de Guerra, con sede en el Pentágono, en Washington, D. C. Los puestos de investigación serían similares a los que ocupaban con Leighton como analistas comunitarios en Poston para la BSR.
Quizás Leighton le ofreció trabajo a mi padre debido al vínculo que se formó en Poston.7 La madre de Iwao, posiblemente con depresión posparto, tuvo dificultades para cuidar a su hijo pequeño.8 Su repentino desplazamiento de su hogar de San Diego, donde habían vivido 22 años, a un establo de caballos en el "Centro de Reuniones" del Hipódromo de Santa Anita durante cinco meses (abril-agosto de 1942), seguido de su encarcelamiento en hacinadas chozas de cartón alquitranado en Poston durante el verano de Arizona, la abrumó. Leighton organizó su atención en un hospital fuera del campamento hasta que su salud mejoró.9
En cualquier caso, el 18 de enero de 1944, mi padre recibió la noticia de que lo habían contratado en la unidad de Leighton y se había mudado a Washington, DC. 10
División de Análisis de Moral Extranjera
Leighton creó una unidad dentro de la Oficina de Información de Guerra (OWI) llamada División de Análisis de la Moral Extranjera (FMAD). En una entrevista de historia oral de 2010, mi padre relató que la OWI había establecido un sistema para entrevistar a prisioneros de guerra japoneses en el Pacífico. Muchos entrevistadores eran estadounidenses de origen japonés enviados allí para convertirse en entrevistadores, traductores e intérpretes. 11
Así pues, mientras que la OWI se encargaba de crear propaganda para los teatros de operaciones de Europa y el Pacífico, la misión de la FMAD era diferente. Mi padre declaró que su responsabilidad «era revisar y recopilar sistemáticamente documentos e informes de interrogatorio de prisioneros de guerra. La idea era rastrear la moral del soldado japonés… Desarrollamos una técnica de… análisis de contenido… y… notamos referencias a un liderazgo deficiente, la insuficiencia de suministros, la confianza en el sistema, etc.» . 12
Como organizador y director de FMAD, Leighton reunió a un equipo de destacados antropólogos estadounidenses para colaborar. Todos habían realizado décadas de trabajo de campo y publicado sobre culturas aisladas y remotas en Estados Unidos, como los navajos, los apaches y los zuni. Fueron pioneros en las teorías etnográficas y culturales de las prácticas antropológicas aplicadas. Además, como precursores de la « antropología psicológica», veían la cultura como lo harían los psicólogos desde la perspectiva de un paciente individual.<sup> 13 </sup> Creían en el « relativismo cultural», según el cual no se juzga a otra cultura según los propios estándares culturales, sino según cómo esa cultura se percibe a sí misma.<sup> 14</sup>
Esta asamblea de antropólogos del FMAD ayudaría a trasladar la influencia de la antropología desde la periferia —el estudio de culturas aisladas— al centro de la sociedad. Como científicos sociales, se convirtieron en asesores y consultores del ejército y el gobierno de Estados Unidos. Compartieron sus hallazgos sobre las mejores maneras de percibir y tratar a los pueblos de las naciones con las que estaban en guerra y cómo podría desarrollarse su posterior papel como fuerzas de ocupación.
Por ejemplo, como relató mi padre: «Tres meses antes del lanzamiento de la bomba atómica sobre Japón, esta unidad [FMAD] emitió un informe que llegó hasta el general Marshall [(1880-1959), Jefe del Estado Mayor del Ejército de los EE. UU. y artífice del Plan Marshall de posguerra], indicando que Japón estaba listo para rendirse». 15 Aunque finalmente el informe de FMAD fue ignorado y Estados Unidos bombardeó Hiroshima y Nagasaki. Como argumentarían críticos posteriores, estos bombardeos nucleares podrían haber sido una demostración del poderío militar estadounidense, no solo ante Japón, sino también ante la Unión Soviética. 16

David H. Price (n. 1960), un antropólogo estadounidense contemporáneo, especializado en las interacciones de la disciplina con agencias militares y de inteligencia, escribe en Lessons from Second World War anthropology (2002): “Los antropólogos… contribuyeron con su conocimiento especializado al esfuerzo bélico… los métodos que habían desarrollado para comprender los diversos modos de vida les permitieron brindar una ayuda realista a las unidades de inteligencia...” 18
Además, Price afirma: “Su trabajo más importante consistió en combatir las actitudes de reduccionismo racial dentro del Departamento de Guerra de Estados Unidos”. Y sostiene que es “responsabilidad básica de los antropólogos servir, en lugar de luchar u oprimir, a aquellos que estudiamos”. 19
Antropólogos de FMAD
Trabajar con este equipo de innovadores relativistas culturales y antropólogos psicológicos a la edad de veintitrés años debe haber despertado el apetito de mi padre por lo que se convertiría en su carrera de por vida en la disciplina y, con su apoyo personal, alteró también la trayectoria de su vida privada.
Clyde Kluckholn (1905-1960) fue codirector de Leighton en el FMAD y fundador de la antropología psicológica. También fue profesor de Antropología Social y Relaciones Sociales en la Universidad de Harvard (1936-1960) y le ofreció a mi padre el acceso a su departamento en la Universidad de Harvard como estudiante de doctorado, puesto que Iwao obtuvo posteriormente en 1947 .
Morris E. Opler (1907-1996) fue subdirector de Leighton en el FMAD y trabajó en el campamento Manzanar para la Sección de Análisis Comunitario de EE. UU. (1943-1944). 21 Posteriormente, se opuso al encarcelamiento masivo de los Nikkei. Redactó escritos amicus curiae para la Liga de Ciudadanos Japoneses Estadounidenses (JACL) en sus casos contra EE. UU. ante la Corte Suprema de EE. UU.: Hirabayashi (1943) y Korematsu (1944). Opler y su esposa hospedaron posteriormente a mis padres en su casa mientras mi padre estudiaba doctorado en Harvard (1947-1949). En agradecimiento, cuando nací en 1952, mis padres me pusieron el nombre de Catherine, en honor a la esposa de Opler.
Ruth Benedict (1887–1948) fue otra antropóloga psicológica destacada contratada por Leighton. 22 Ella ya era bien conocida por su innovador libro de antropología de 1934, Patterns of Culture . Mientras mi padre estaba en FMAD, Benedict trabajó en su libro altamente influyente y popular, Chrysanthemum and the Sword , que se publicó en 1946. 23 (Inusual para un libro antropológico, había vendido 2,3 millones de copias en Japón y 350.000 en los EE. UU. en 1999). En él, Benedict afirmó que Japón tenía rasgos de personalidad y tradiciones contradictorias con respecto a su cultura de la "vergüenza" versus la "culpa". También sostuvo que el Emperador jugó un papel central en la cultura popular del país, considerándolo como un descendiente divino de la diosa del sol de la nación, Amaterasu . Benedict además propuso al presidente FDR que los EE. UU. permitieran que el reinado del Emperador continuara simbólicamente para endulzar la oferta de rendición final de Japón. Su libro moldeó la percepción estadounidense de la cultura japonesa durante la ocupación estadounidense, posiblemente influyendo también en mi padre.
Matrimonio y ejército (1944-1947)
Mi madre nisei, Mary Tomiko Kobayashi (1923-2015), me contó que su primer recuerdo de haber visto a mi padre fue en Poston, donde estaba sentado tras una gran mesa con zapatos de montar. Es posible que entrevistara a presos para las encuestas de opinión pública de Leighton.Llegué a Washington, D.C., ayer [27 de enero de 1944] y esta noche asisto a un baile de la USO para soldados japoneses-estadounidenses en la Iglesia Bautista del Calvario. Allí conocí a [mi futura esposa] por primera vez en Washington D.C.
—Iwao Ishino, 2010 24
¿Por qué recordaba su calzado? Quizás porque era una chica de campo de 19 años que creció junto a sus cinco hermanos mayores en la granja avícola de su padre y no estaba acostumbrada a ver zapatos tan elegantes. Mi padre debió de parecerle un chico de ciudad sofisticado.
Como quiso el destino y la sincronicidad, mis padres se volvieron a encontrar más tarde en Washington, D.C., en un baile de la USO y comenzaron a salir en enero de 1944. Como escribió la hermana de mi padre en el Rafu Shimpo : “Él… disfrutaba del baile de salón y era un excelente bailarín… Las madres de las chicas con las que salía a menudo me decían lo impresionadas que estaban con Iwa y lo caballeroso que era”. 25
Mi madre se había mudado a la zona en la primavera de 1943, al igual que sus tres hermanos mayores, Fred, Roy y Bill . Los hermanos habían estado criando pollos en Poston y fueron traídos a Washington D. C. por el secretario del Interior, Harold Ickes (1874-1952), para trabajar en su granja avícola. Se graduaron de la Escuela Politécnica de California en avicultura porque su padre, Sahichiro Kobayashi, los había enviado allí para prepararse para hacerse cargo de la granja familiar. Ickes reclutó a los hermanos para demostrarle al presidente su apoyo al reasentamiento de los nikkei fuera de los campos. 26

* * * * *
Dos días después de la llegada de Iwao a Washington D. C. el 20 de enero de 1944, el Departamento de Guerra restableció el reclutamiento para los nisei. Fue reclasificado de 4-C, "extranjero enemigo", a 1-A, lo que lo hizo elegible para el reclutamiento. Y esa primavera, las primeras unidades segregadas de soldados nisei, el 442.º Equipo de Combate Regional y el 110.º Batallón , se dirigían a luchar en las mortíferas batallas de Italia y Francia. 27

A principios del verano de 1944, Iwao se enteró de que tenía tres semanas para presentarse en la oficina de reclutamiento. Durante esa primera semana, le propuso matrimonio a mi madre. Se casaron la semana siguiente, el 18 de junio. En la tercera semana, se fueron de luna de miel a un hotel de Virginia, donde su agencia de viajes los había reservado como pareja desde la Embajada de Filipinas para evitar discriminación.

Cuando MISLS le preguntó a Iwao si estaba interesado en inscribirse por dieciocho meses más, optó por contactar al profesor Cluckholn de la Universidad de Harvard, quien previamente le había sugerido que se pusiera en contacto con él en su departamento de antropología para obtener su doctorado. Fue aceptado como estudiante de posgrado en junio de 1947.
Todos estos períodos (BSR, FMAD, MISLS y Harvard) sin que ellos lo supieran se alinearían y prepararían a Iwao para su futura especialización en antropología cultural centrada en la cultura japonesa y japonesa-estadounidense.
Continuará…
* * * * *
Notas
- Martha Aladjem Bloomfield y Stephen Garr Ostrander, “No sabíamos cómo sería nuestro futuro”, La dulzura de la libertad: historias de inmigrantes (Michigan State University Press, 2010), 232.
- Greg Robinson, “ War Relocation Authority ”, Enciclopedia Densho , consultado el 9 de abril de 2025.
- Shiho Imai, “ Dillon Myer ”, Enciclopedia Densho , consultado el 28 de abril de 2025.
- Bloomfield y Ostrander, “No sabíamos”, 232.
- Matthew Linton, “ President Obama's Moral Revolution and Its Dying Vanguard ”, consultado el 28 de abril de 2025; “ The Governing of Men: general principles and Recommendations based on experience at a Japanese relocation camp ”, PsycINFO Database Record , consultado el 11 de abril de 2025; “Time Magazine: Japs Are Human”. 25 de junio de 1945 , consultado el 13 de abril de 2025. Para más detalles, véase Poston Concentration Camp (1942–1944) en la parte 1 de esta serie.
- Karen Inouye, “ Oficina de Investigación Sociológica, Poston ”, Enciclopedia Densho, 23 de junio de 2024.
- Una relación que mantendrían hasta la muerte de Leighton en 2007.
- Thomas Ishino nació el 27 de enero de 1942. Thomas Ishino - historia oral en video ,
- Bloomfield y Ostrander, “No sabíamos”, 231.
- Me pregunté cómo se habría sentido al pisar por primera vez el edificio del Pentágono mientras muchos de sus compatriotas nikkei seguían encarcelados por el mismo gobierno que lo había contratado. Solo recuerdo que me contó lo sorprendido que estaba de que, dado el tamaño del edificio, la entrega del correo interno de la oficina se hiciera mediante mensajeros en bicicleta. También me contó que, al final de cada día, recogían su papelera y trituraban su contenido.
- Bloomfield y Ostrander, “No lo sabíamos”, 232.
- Bloomfield y Ostrander, “No lo sabíamos”, 232.
- Andrew Beatty, “ Antropología psicológica ”, Oxford Bibliographies , 24 de abril de 2019.
- Mayanthi Fernandao, “ Relativismo cultural ”, Oxford Bibliographies , 25 de junio de 2023.
- Fernandao, “ Relativismo cultural ”; Bloomfield y Ostrander, “No sabíamos”, 232.
- Michael R. Beschloss, “ ¿Necesitábamos abandonarlo? ”, The New York Times , 30 de julio de 1995.
- DG y MJ Mandelbaum, Reseña: Antropología, comportamiento político y relaciones internacionales , World Politics 2, n.º 2 (1950): 277–84. Consultado el 10 de abril de 2025.
- David H. Price, “ Lecciones de la antropología de la Segunda Guerra Mundial: contribuciones periféricas, persuasivas e ignoradas ”, Anthropology Today 18, n.º 3 (junio de 2002): 14–20. 14. Consultado el 26 de marzo de 2025.
- Price, “Lecciones de la antropología de la Segunda Guerra Mundial”, 18, 20.
- Talcott Parsons y Evon Z. Vogt, « Clyde Key Mayben Kluckhohn 1905-1960 », American Anthropologist 64, n.º 1 (febrero de 1962): 140–61. Consultado el 9 de abril de 2025.
- Brian Hayashi. « Analistas de la comunidad », Enciclopedia Densho , consultado el 25 de abril de 2025.
- Ruth Fulton Benedict: Salón Nacional de la Fama de la Mujer , consultado el 10 de abril de 2025.
- Pauline Kent, “ Percepciones japonesas de 'El crisantemo y la espada' ”, Antropología Dialéctica, 24, n.º 2 (1999): 181–92. Consultado el 10 de abril de 2005.
- Notas de la cronología que mi padre me envió mientras trabajaba en una instalación de diseño para mi Maestría en Bellas Artes en Arte de Estudio en la Universidad Estatal de Michigan. Instalación del Internamiento de CJ Ishino , portafolio, instalación, espacios de (re)recuerdos.
- Maggie Ishino, “ OCHAZUKEL Gracias, Gran Hermano ”. Consultado el 25 de abril de 2025.
- “Kobayashis de Poston llegan para ocupar puestos en la Granja Ickes ”, Pacific Citizen, jueves 22 de abril de 1943, pág. 3, consultado el 16 de abril de 2025; Howard R. Hollem, fotógrafo. Oficina de Información de Guerra. "Tres japoneses-estadounidenses del Centro de Reubicación del Río Colorado..." , picryl. 1 de enero de 1943. Consultado el 16 de abril de 2025.
- La 442.ª unidad segregada Nisei es reconocida por ser la más condecorada en la historia militar estadounidense por su tamaño y antigüedad, gracias a su valentía y servicio. Franklin Odo, « 442.º Equipo de Combate Regimental », « 100.º Batallón de Infantería », Enciclopedia Densho , consultado el 12 de abril de 2025.
- Debido al carácter altamente clasificado y secreto de estas misiones, el conocimiento del trabajo de muchos soldados del MIS fue prácticamente desconocido durante la guerra e incluso décadas después. El papel y las actividades del MIS se mantuvieron en secreto durante más de 30 años; los escasos registros sobre sus actividades finalmente se hicieron públicos en 1972 en virtud de la Ley de Libertad de Información , aunque aún hoy se desconoce mucho. https://en.wikipedia.org/wiki/Military_Intelligence_Service_(United_States) ; Kelli Nakamura, “ Military Intelligence Service Language School ”, Enciclopedia Densho , consultado el 26 de abril de 2025.
© 2025 Catherine Jo Ishino