Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2025/3/6/animes-mangas-jovens-brasileiros/

Anime, manga y jóvenes brasileños

comentarios

Otaku: Tribu de admiradores

Es curioso que los brasileños, en su mayoría jóvenes y en gran medida sin ascendencia japonesa, tengan interés en la llamada cultura “Otaku”, que ha conquistado sus corazones y mentes en todo el país. La cultura “otaku” es una manifestación rica y multifacética que incluye no sólo el anime y el manga, sino también prácticas como el cosplay, los juegos electrónicos y un estilo de vida que valora la estética japonesa. El fenómeno es en realidad un reflejo de un deseo más amplio de exploración y escapismo en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

En este contexto, los jóvenes encuentran un rico universo que aborda temas que van desde la amistad y el amor hasta dilemas existenciales, despertando interés y empatía a través de narrativas que, muchas veces, aunque vividas en un universo fantástico, resuenan con sus experiencias cotidianas. Por ejemplo, series como Naruto y One Piece exploran temas universales de amistad, amor y heroísmo, que resuenan con las experiencias de vida de estos jóvenes. Además, las historias retratadas en el anime a menudo incluyen viajes de superación y desarrollo personal, lo que resuena con los desafíos que enfrentan los jóvenes en la sociedad contemporánea.

Otro aspecto importante es la estética mejorada que caracteriza al anime y al manga. Las ilustraciones vibrantes, las líneas detalladas y las historias envolventes atraen a un público amplio. Además, la variedad de géneros, que van desde el romance hasta el terror, la comedia y el drama, permite que cada joven encuentre algo que se ajuste a sus preferencias personales. En eventos y convenciones de cultura pop como el conocido “Anime Friends”, los jóvenes se reúnen no solo para consumir, sino para celebrar y compartir sus pasiones, creando una comunidad vibrante y comprometida. La unidad a través de estas experiencias colectivas fortalece los vínculos entre los participantes y refuerza la identidad como parte del mismo grupo.

La búsqueda de Japón por parte de estos jóvenes es casi una consecuencia y va más allá del simple consumo de productos culturales. Japón, con su historia antigua y sus innovaciones tecnológicas, ejerce una fascinación natural sobre estos jóvenes brasileños. Para muchos. Este viaje representa no sólo un sueño, sino una forma de materializar la pasión que tienen por esta cultura. Conocer “in loco” los paisajes, la arquitectura y la grandiosidad de quienes fueron tus ídolos en la serie animada es una experiencia que trasciende el entretenimiento, transformándose en un viaje de autoconocimiento. La idea de visitar Japón se convierte así en un sueño tangible.

Los festivales de anime, eventos de cosplay y festivales que tienen lugar en Brasil ayudan a cultivar este interés, creando una comunidad vibrante donde los jóvenes se reúnen para compartir su pasión. En estas reuniones, no sólo comentan sus series y personajes favoritos, sino que también hacen amigos que comparten el mismo amor por la cultura japonesa.

A pesar del alto costo de hacer realidad este sueño, muchos jóvenes brasileños trabajan duro para que este viaje se haga realidad. Esto incluye ahorrar dinero, trabajar en empleos temporales o hacer trabajos ocasionales, todo en nombre del sueño de experimentar de cerca lo que sólo vieron en pantallas o páginas.

Las redes sociales, que permiten intercambiar experiencias y consejos de viaje, también ayudan a estos jóvenes a sentirse más preparados y motivados para visitar el país. Para ellos Japón no es sólo un destino turístico, sino un espacio donde la fantasía y la realidad se entrelazan de una manera que les parece única.

Esta determinación es un reflejo no sólo de su pasión por la cultura, sino también de su esperanza de que al experimentar Japón puedan encontrar nuevas oportunidades personales y profesionales. Son innumerables los ejemplos de jóvenes que, por diversas razones, han permanecido allí hasta hoy y algunos ya han formado familias. Así, la cultura “Otaku” se convierte en uno de los muchos caminos que siguen los jóvenes brasileños en busca de pertenencia, identidad y, sobre todo, un futuro lleno de posibilidades.

Caique Dias, joven “otaku” brasileño

Ejemplos como el del joven Caíque Carlos de Campos quien, con ese objetivo, trabaja muy duro como cajero de un supermercado, haciendo horas extras para conseguir los ahorros necesarios para el viaje. Al mismo tiempo, participa en cursos online de japonés en busca de un conocimiento básico del idioma que facilite su adaptación. “¡Si Dios lo permite podré viajar este año!”, afirma.

Luana Moreira es otra joven y bella brasileña que persigue su sueño con determinación mientras cursa el tercer año de secundaria. Trabajando como promotora, trabaja incansablemente en actividades de promoción, incluidos los fines de semana, para conseguir los recursos económicos necesarios. Al mismo tiempo, es una habitual de las fiestas y festivales de la comunidad japonesa, donde se desempeña como una de las cosplayers más animadas. Luana tiene muchos amigos nikkei, repartidos por las asociaciones prefecturales (Kenjinkais), que la ayudan a familiarizarse con la cultura japonesa.

Cabe destacar al joven Pablo, argentino, hijo de un ilustre escritor, que desde niño tuvo una inexplicable pasión por la cultura japonesa. Con tan solo 6 años ya decía que cuando fuera mayor viviría en Japón. Un día, al terminar el instituto, sorprendió a su atónita madre al confesarle que había recibido una beca del gobierno japonés para asistir a una universidad en Tokio.

Casi terminando el curso, el joven recibió por primera vez la visita de su madre , quien la recibió con un japonés casi fluido, como claramente demostró cuando la llevó a conocer las principales atracciones turísticas de Tokio. Parecía un nativo, tal era su facilidad. En ese momento, “ la mamá escritora” se dio cuenta de que aquel chico tímido y retraído, que hacía poco tiempo había abandonado la Argentina, era otra persona. “Ahora era un adulto independiente que había construido su vida en otra dimensión”.

Es la fascinación casi inexplicable que la antigua cultura japonesa, con sus tradiciones y modernidad, ha encantado a muchos jóvenes, tanto brasileños como de otros países.

 

© 2025 Katsuo Higuchi

animación anime Brasil fanáticos novelas gráficas manga otaku jóvenes
Acerca del Autor

Natural de Tupã – SP, nissei, graduado en Derecho con Especialización en Relaciones Laborales. Durante 50 años se desempeñó como ejecutivo y empresario en el área de Recursos Humanos. Consultor Empresarial, es también Columnista del periódico Nippo Brasil.

Última actualización en junio de 2017

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!