Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/9/9/john-esaki/

John Esaki—Un apreciado cineasta y narrador en Little Tokyo

comentarios

John Esaki es un apreciado cineasta y narrador en las comunidades japonesa americana y asiática americana de Los Ángeles. Nacido en Monterey, California, Esaki creció con su hermano Howard y sus padres, George Teruo Esaki y Michi Jean Esaki (de soltera Oishi). Su abuela paterna, Fusano, también vivía en Monterey y a menudo cuidaba de Esaki y Howard cuando sus padres trabajaban o asistían a eventos sociales.

El esposo de Fusano, Tonosuke, emigró a Monterey desde Wakayama y trabajó como obrero. Finalmente mandó a buscar a Fusano, quien llegó a los Estados Unidos como novia por fotografía. En 1919, Tonosuke se asoció con Torakichi Tabata para dirigir Sunrise Brothers, un mercado que ofrecía comestibles y golosinas especiales para fiestas en el Nihonmachi(barrio japonés) de Monterey.

Tuvieron tres hijos: George, Haruo y Fujiyo. Sin embargo, los hermanos nunca conocieron bien a su hermana menor porque ella nació en Wakayama a fines de la década de 1920, fue criada por parientes y vivió en Japón durante toda su vida. Cuando Tonosuke falleció, Fusano crió sola al padre y a los tíos de Esaki en Monterey. La familia Oishi tenía una granja en Gardena, California, donde la madre de Esaki creció con tres hermanas.

“Mi madre me hablaba de la vida en la granja, sabes, de tener que correr por los campos para ir a la escuela y de tener que esquivar al toro furioso que había en ese campo. Parecía algo así como una vida de granja idílica. Mi padre siempre fue más culto en su enfoque de las cosas porque tenía una discapacidad infantil”, recuerda Esaki. “Se cuenta que bebió leche no pasteurizada durante una visita familiar a Japón, lo que le provocó una enfermedad que atrofió el crecimiento de una de sus piernas, por lo que estuvo postrado en cama de niño y simplemente tendía a ser más estudioso y confinado”.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los Esaki abandonaron su hogar en Monterey para refugiarse con las familias Kato y Kozen en Winters, California, para evitar ser expulsadosa la fuerza de la Costa Oeste. Sin embargo, la comunidad japonesa americana de Winters también fue expulsada a la fuerza de sus hogares y llevada al centro de detención temporal de Turlock. Durante ese tiempo, Dorothea Lange tomó una fotografía de las familias en Turlock, ahora digitalizada y almacenada en los Archivos Nacionales en College Park.

Miembros de las familias Kato, Kozen y Esaki en el centro de detención temporal de Turlock.Las familias Kato y Kozen eran de Winters, California, donde la familia Esaki buscó refugio durante la Segunda Guerra Mundial. Foto de Dorothea Lange.Administración Nacional de Archivos y Registros.

Mientras tanto, la familia Oishi fue encarcelada en el centro de detención temporal de Santa Anita. Michi se graduó de Gardena High School solo unas semanas antes de que su familia fuera enviada al centro de detención temporal.

Fotografía de la boda de los padres de John (se casaron en 1946 en el histórico Nishi Hongwanji después de regresar de Gila River, Arizona, donde se conocieron)

Ambas familias fueron encarceladas en el campamento Butte del campo de concentración de Gila River, donde finalmente se conocieron.

“Siempre hablaban de encontrarse en Arizona, pero nunca decían ‘El gobierno me sacó de mi casa’. Nunca llegaba a ese nivel. Era más como, ‘Ah, ya sabes, tu papá y yo nos conocimos en Gila. Ambos trabajábamos en la escuela allí y nos conocimos’.

“Así que, como niño, pensaba, ‘OK, Arizona’, y tal vez es solo hasta que llegas a mi edad que realmente te das cuenta de que, guau, sus vidas fueron completamente alteradas y los obligaron a vivir en un lugar bastante desolado”, decía.

En Gila, su padre, que nunca pudo asistir a la universidad, obtuvo un certificado de enseñanza en una universidad local de Arizona y enseñó el 5º grado.

Facultad 1943-1944. George Esaki es el segundo de la derecha en la primera fila. Museo Nacional Japonés Americano. Donación de George Teruo Esaki, 96.25.8.            

También tomaba fotografías de la vida en el campamento. Desde unirse al gabinete de la Asociación de Jóvenes Budistas hasta capturar la naturaleza dentro y fuera de las cercas del campamento, él incluyó todas sus fotografías en un álbum que fue donado al Museo Nacional Japonés Americano (JANM).

Sotoles al atardecer (izquierda); Una planta de ocotillo (derecha). Museo Nacional Japonés Americano. Donación de George Teruo Esaki, 96.25.8.

Otros objetos personales de la familia Esaki incluyen un ofuro (bañera) y un butsudan (altar budista).

Un butsudan (altar budista) que muy probablemente se usó en el campo de concentración de Gila River. Museo Nacional Japonés Americano. Donación del Sr. y la Sra. George T. Esaki, 88.38.3.

“La tradición familiar dice que mi abuelo podría haber sido una de las personas que ayudó a construir el ofuro durante la década de 1920. Este sobrevivió a la guerra y en los años 80, cuando el Museo estaba siendo conceptualizado por primera vez, uno de los empleados vino a Monterey y recogió todos estos objetos de la casa de mi abuela. Así fue como terminaron en la colección”, dijo Esaki. “Creo que es importante que con toda la historia, no solo la historia japonesa americana, sino de todas las comunidades, preserve historias específicas”.

El ofuro (bañera) que, según la tradición familiar, podría haber sido construido por Tonosuke Esaki y otros durante la década de 1920. Museo Nacional Japonés Americano. Donación del Sr. y la Sra. George T. Esaki, 88.38.1.

La donación de objetos familiares al JANM fue solo una de las formas en que Esaki contribuyó a las comunidades japonesa americana y asiática americana de Los Ángeles. Su trabajo cinematográfico en Visual Communications (VC) llevó a la pantalla grande  historias de asiáticos americanos e isleños del Pacífico y conectó a diferentes generaciones entre sí. Continuó perfeccionando su arte cinematográfico y narrativo en el Frank H. Watase Media Arts Center (MAC) del Museo, donde dirigió y orientó al equipo del MAC en la realización de documentales, medios de exhibición y videos de historias de vida en apoyo a la misión del Museo. Conoce más sobre él y su trabajo en la cinematografía de la comunidad y las áreas del museo en el blog del JANM.

 

© 2024 Helen Yoshida

Arizona colecciones (objetos) campos de concentración historias familiares genealogía río Gila (Arizona) campo de concentración de Gila River colección del JANM Museo Nacional Japonés Americano John Esaki objetos de museo Estados Unidos campos de la Segunda Guerra Mundial
Acerca del Autor

Helen Yoshida es la Escritora de Comunicaciones en el Museo Nacional Japonés Americano (JANM). Obtuvo su licenciatura en Inglés de la Universidad de California, Irvine, y su maestría en Historia, con un enfoque en historia oral, de la Universidad Estatal de California, Fullerton. Su trabajo ha aparecido en The Atlantic, The Oral History Review, Kokoro Kara y en el blog de JANM First & Central, entre otros. (Foto: Toyo Miyatake Studio).

Última actualización en julio de 2023

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal

¡Buscamos historias como las tuyas!

Submit your article, essay, fiction, or poetry to be included in our archive of global Nikkei stories.
Conoce más

New Site Design

See exciting new changes to Discover Nikkei. Find out what’s new and what’s coming soon!
Conoce más

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!