Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/12/25/when-the-grayness-left-heart-mountain/

Cuando la grisura abandonó la montaña del corazón

comentarios

Composición tipográfica de Bill Hosokawa para la edición semanal del Heart Mountain Sentinel , 8 de enero de 1943, campo de concentración de Heart Mountain, Wyoming. Cortesía de la Administración Nacional de Archivos y Registros, Ctrl.#: NWDNS-210-G-E641, NARA ARC#: 539215, WRA, fotógrafo Tom Parker

Mi padre, Bill Hosokawa (1915-2007), fue un prolífico periodista y autor japonés-estadounidense que narró la historia de los japoneses-estadounidenses. Documentó las experiencias de los issei y los nisei relacionadas con la Orden Ejecutiva 9066 en sus libros Nisei, The Quiet American, JACL In Quest of Justice y Colorado's Japanese Americans. A pesar de su obra publicada, mi padre (como muchos issei y nisei) evitó hablar del impacto emocional de la reubicación forzada, la incertidumbre y la desconfianza durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

Fue editor y columnista del Denver Post durante 38 años, pero rara vez utilizó su columna editorial para discusiones personales. Una excepción fue el siguiente artículo que me escribió en forma de carta. En él, mi padre describe la Navidad en el centro de reubicación Heart Mountain, donde él y su familia estuvieron encarcelados durante la guerra. Capta el auténtico espíritu de las fiestas.

El año 2024 ha sido difícil. Ofrezco la columna navideña de 1977 de mi padre, “Cuando la grisura abandonó Heart Mountain”, como recordatorio del verdadero carácter de los estadounidenses.

* * * * *

Querido Mike:

Hace mucho tiempo, cuando eras un bebé, fuiste una pequeña parte de una experiencia navideña espectacular. Por supuesto, eras demasiado pequeño para recordarlo, pero vale la pena saberlo, así que déjame contarte la historia ahora.

Era la Navidad de 1942, hace apenas 35 años, y no era una época feliz para un mundo en guerra. Fue un período particularmente deprimente para tu madre y para mí, que junto a ti y otras 10.000 personas vivíamos en un lugar llamado Heart Mountain, Wyoming. Esta comunidad estaba formada por hileras de barracones cubiertos con papel alquitranado negro. Estaba rodeada de alambre de púas y custodiada por soldados, por lo que no podíamos salir.

Bill, Alice y Young Mike Hosokawa, campo de concentración de Heart Mountain, 16 de septiembre de 1942. Foto de Tom Parker, War Relocation Authority. De la UC Berkeley, Bancroft Library, WRA no. E-96

Estábamos allí porque nuestro país, en su infinita ignorancia, pensó que no se podía confiar en nuestra lealtad porque nuestros antepasados habían emigrado a los Estados Unidos desde Japón. Así que, sin molestarse en presentar cargos formales, el gobierno suspendió nuestros derechos constitucionales y obligó a 118.000 estadounidenses de origen japonés a abandonar nuestros hogares y a ingresar en 10 campos de concentración en el desierto del Oeste.

Desde la ventana de nuestro cuartel sólo podíamos ver arena gris, nubes grises que se desplazaban a toda velocidad y artemisa gris que se extendía hasta el horizonte gris. Nuestro cubículo tenía cuatro paredes y un techo de paneles de yeso grises y un suelo gris con polvo del desierto.

Campo de concentración de Heart Mountain

A medida que se acercaba la Navidad, intentamos alegrarnos la vida con pequeños regalos comprados por correo, incluso un arbolito de artemisa cubierto de nieve de algodón. Sin embargo, el aire estaba gris, porque nos sentíamos solos en medio de 10.000 personas. No era la añoranza de ningún amigo en particular, sino la sensación vacía y paralizante de sentirnos marginados, no deseados y olvidados. Éramos marginados de las comunidades de origen a las que pertenecíamos, nuestra lealtad era puesta en duda por nuestra nación en una emergencia de guerra, olvidados por nuestros conciudadanos.

En Nochebuena fuimos al comedor para una fiesta. Estaba lleno de niños con los ojos muy abiertos y sus padres tratando de estar alegres mientras los directores de las canciones luchaban casi frenéticamente por avivar el espíritu navideño. Poco a poco, la multitud se fue animando y se unió a cantar los villancicos que habíamos aprendido de niños en un día más feliz.

Luego llegó Papá Noel, que iba de comedor en comedor en un camión verde oliva del gobierno. Vestido con un traje rojo que no le quedaba bien, con las patillas al revés, entró pisando fuerte en nuestro comedor, lleno de alegría. Los niños más pequeños, entre ellos tú, se quedaron boquiabiertos. Muchos de los pequeños eran demasiado pequeños para recordar las Navidades anteriores, y allí estaba un Papá Noel de carne y hueso con un gran saco abultado en la espalda.

Se repartieron los regalos y hubo uno para cada uno, desde el niño más pequeño hasta la abuela más mayor. Había libros, juguetes y juegos, cuadros para colgar en los desolados barracones, ropa de baño y jabón de tocador, baratijas y artilugios útiles, todo ello vertido en el campamento del desierto gracias al gran y generoso corazón de nuestros compatriotas estadounidenses que habían oído hablar de nuestra difícil situación.

"Fiesta de Navidad 29-30, comedor, 25 de diciembre de 1943". Heart Mountain Wyoming Foundation, cortesía de Densho Digital Repository.

Junto con los regalos se adjuntaban tarjetas de los donantes. Procedían de los Jones, los Smith y los Brown, y de gente común cuyos nombres indicaban que probablemente llegaron a Estados Unidos con posteriores oleadas de inmigración. Los regalos procedían de Billings, Montana y Boston, Massachusetts; de un pueblo de montaña en Nuevo México y de un orfanato donde los jóvenes habían ahorrado unos centavos para comprar regalos para los niños pequeños evacuados como tú que tampoco tenían hogar.

La oscuridad abandonó el campamento aquella noche y nunca volvió. No se debió sólo a los regalos, sino que eran símbolos que nos recordaban que ya no éramos exiliados olvidados en nuestra tierra natal. Ellos, el pueblo estadounidense, nos recordaban y nos lo habían hecho saber con una efusión de afecto desde ciudades y aldeas de todo el país.

Nunca he olvidado aquella noche, ni la bondad en los corazones de la gente.

Feliz navidad

Papá

*Esta carta fue publicada originalmente en la página editorial de The Denver Post el 25 de diciembre de 1977.

 

© 1977 Bill Hosokawa

Bill Hosokawa Navidad familias Heart Mountain campo de concentración de Heart Mountain The Denver Post (periódico) Estados Unidos campos de la Segunda Guerra Mundial Wyoming
Acerca del Autor

Michael Hosokawa nació en Portland, Oregon, en 1940. En la actualidad, Bill es decano asociado senior de la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri. Su hija Ashlyn vive en Grand Rapids, Michigan,y su hijo Michael, vive en Houston, Texas. Sus nietos Emily y Sean son estudiantes de la Universidad de Texas A&M.

Última actualización en junio de 2019

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal

¡Buscamos historias como las tuyas!

Submit your article, essay, fiction, or poetry to be included in our archive of global Nikkei stories.
Conoce más

New Site Design

See exciting new changes to Discover Nikkei. Find out what’s new and what’s coming soon!
Conoce más

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!