Nací en el interior del estado de São Paulo, 600 km al noroeste, en el interior de São Paulo. Desde la capital sale un camino que sube y baja en la inmensidad de verdes cerros de caña de azúcar y fincas ganaderas. Después de Bauru el camino sube directamente hacia el cielo. Un lugar siempre caluroso, la temperatura oscila entre los 25 y los 40 grados.
Soy descendiente de inmigrantes japoneses, cuyos antepasados abandonaron Japón y se fueron a China por parte de mi padre y a Argentina por parte de mi madre. Técnicamente, mis padres son Nisei , la segunda generación de japoneses nacidos fuera de Japón, pero experimentaron los horrores de la guerra en Japón cuando eran niños.
Ellos emigraron a Brasil en los años 60 y de ese encuentro vine al mundo yo, brasileño y sansei , la tercera generación. Crecí entre muchas culturas, japonesa, argentina, china y brasileña. Mi primer idioma fue el japonés y crecí escuchando japonés, español y portugués.
Mi nombre Norma vino de mi influencia materna argentina y mi segundo nombre, Chie, vino del nombre japonés de mi madre. Al casarme en Brasil, en el momento de la inscripción en el registro civil, al no registrar su nombre japonés, mi madre perdió el derecho a utilizarlo. Mi padre, descontento por la pérdida, registró el nombre “Chie” cuando nací, a pesar de su digno dueño.
En mi partida de nacimiento hay otra particularidad. En la brecha de origen paterno, mi padre está registrado Shinga-ken (el correcto es Shiga) y el nombre de mi abuelo materno es Kataro. ¿Imagínense si los chicos, que ya me estaban acosando con eso de “los japoneses, calabreses, comen ranas todos los meses”, vieran mi certificado? Seguramente se burlarían con “xinga Quem” o “catarro” además de “tchê” y “vacavaca”...
Cuando era adolescente, cuestioné la falta del ideograma chino, el kanji en mi nombre Chie, que había estado escribiendo solo en hiragana . Sin respuesta, elegí un ideograma que significa "bendito en sabiduría", cuando aprendí la palabra sapiencia, satoru , en la escuela japonesa. Más tarde supe que muchos descendientes no conocen el significado o el ideograma de sus nombres japoneses ni siquiera de dónde vinieron sus antepasados.
Durante la visita de mis tíos paternos de Japón, mi tío preguntó por qué tenía un nombre tan feo, Norma. Al notar mi mirada de asombro, pronto me explicó que había pasado tres años en un campo de trabajo en Siberia, al final de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de no saber ruso, una palabra había aprendido y permaneció en mi memoria: norma. Esta palabra rusa significaba una regla y una cuota de trabajo diario para talar árboles para recibir una escasa ración de sopa aguada y una rebanada de pan negro, en un frío de -60 grados. Fue un milagro que sobreviví.
Entonces mi nombre era argentino y ruso. Cuando estuve en Japón como estudiante de intercambio desde la prefectura de Shiga, la gente me llamaba Norma, con acento japonés, NORUMA. A pesar de ser un nombre extranjero, en Japón significa regla y norma de perfección. Cuando los chinos me hablaban, lo pronunciaban “NOLOMA” y cariñosamente me llamaban “ Noloma chan ”. Y se convirtió en blanco de burlas entre los nikkei latinos, con el juego de palabras “NOROMA”, que significa lento en japonés.
Habiendo crecido en la educación familiar japonesa, mi estancia en Japón fue una gran experiencia de aprendizaje en la vida y crecimiento personal. En Brasil viví en una sociedad que me veía como “japonés”, según mi estereotipo. Al igual que los chinos asiáticos, filipinos, coreanos, entre otros, se les llamaba homogéneamente japoneses.
De esta manera, había crecido estereotipado como japonés a pesar de ser de tercera generación y me sentía extranjero, no perteneciente a “ser brasileño”. Aquí también recibió otros apodos a lo largo de su vida: Neusa, Neusinha (del japonés), San, Obasan, Nee, Neechan, Neesan, Japa, Japinha, Japonesinha, Olhos Risados, entre otros.
En Japón, aunque sabía hablar el japonés oficial de Tokio, la vida en el campo en Shiga y las visitas de su familia materna al norte, en Akita, le hicieron darse cuenta de que, en un país del tamaño del estado de En São Paulo había muchos dialectos, algunos indescifrables. Allí yo también era extranjero porque no hablaba los dialectos locales.
De choques culturales y lingüísticos, pasé por una crisis de identidad.
En Japón, a pesar de mi apariencia y de tener ascendencia japonesa, no me consideraban japonés. Ella era gaijin (extranjera) y burajirujin (brasileña). Entonces, cuando me preguntaron a qué generación pertenecía, respondí: “nunsei”... Era una época en la que aún no se usaba el término nikkei .
Así, a trompicones, logré superar, con estilo brasileño, el destino de llevar tantas culturas en un solo cuerpo. Esta experiencia me dejó una gran lección: el respeto por las diferencias y el amor por los demás, comprendiendo la diversidad y riqueza que cada ser humano lleva dentro de sí.
© 2024 Norma Chie Wakizaka
La Favorita de Nima-kai
¿Te gusta esta historia? ¡Dale una estrella! ¡Las historias con más estrellas serán traducidas profesionalmente a nuestros idiomas en la página web!