Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/11/15/growth-identity-and-names/

Crecimiento, identidad y nombres

comentarios

“Mi nombre es Akina”. Cuando me presento, de alguna manera siento que es importante, que estoy estableciendo mi lugar en el mundo y compartiendo con la gente mi cultura, mi idioma y mi historia.

Un par de aclaraciones: todavía estoy en pleno proceso de definición de mi identidad. Mi identidad es como un mapa de estrellas, y cada estrella representa una experiencia vital formativa. Pero no distingo rápidamente constelaciones bonitas; en cambio, estoy mirando un vasto, brillante y disperso caos.

A veces, después de mirarlo durante un buen rato, descifro las formas y las cosas encajan en su lugar. Pero después de un tiempo, lo pierdo, trato de encontrarlo de nuevo y termino con dolor de cabeza.

De la misma manera, escribir sobre mi nombre puede ser algo con lo que tenga dificultades, pues debo descifrar lo que me hace “yo” a través de la cosa más grande y mundana que representa mi ser.

Vista de la ciudad de Japón en una tarde de verano. Fue mi primera vez en Japón y aprendí mucho sobre mi identidad y cultura. Espero volver algún día para continuar mi viaje de crecimiento personal y ampliar mi perspectiva de la vida. Foto cortesía de Akina Nishi.

Sin embargo, intentaré hacerlo para poder entender y valorar mi nombre, ya que siempre se ha mantenido firme frente a todas las preguntas, dudas y vulnerabilidades que rodean mi identidad.

Cuando digo mi nombre a la gente, siempre digo “uh-KEE-nuh”. La primera y la última “a” se convierten en un sonido “uh”. La pronunciación en japonés es “AH-ki-na”, con cada vocal enunciada de forma distinta y cada sílaba enfatizada en un ritmo de arriba-abajo-arriba.

Una vez, un profesor me preguntó cómo se pronunciaba mi nombre. Le dije que no importaba, porque me parecía bien tanto la forma “americanizada” como la “correcta”. Pero él insistió en que cuál prefería, porque yo era quien decidía cómo quería que se pronunciara mi nombre. Nunca me preguntaron cómo prefería que se pronunciara mi nombre, así que esto me tomó por sorpresa.

En momentos como este, aprendí que la manera en que mi nombre debe ser pronunciado en el mundo no debe verse obligada a someterse a la gente y al entorno que lo rodea. Me sentí mal por estar simplificando mi nombre, un nombre que mis padres crearon cuidadosamente para mí, para que se adaptara a las lenguas estadounidenses. Aunque sé esto, es algo que todavía estoy en proceso de poner en práctica.

La razón es que me gustan ambas pronunciaciones de mi nombre, la americanizada y la correcta. Me siento “yo” en ambas representaciones. Sin embargo, últimamente he estado mezclando las dos, de modo que cuando digo mi nombre, digo algo como “uh-KEE-na”, con una distinción en el sonido “a” final. Es una pequeña alteración, pero ahora mismo en mi vida, donde valoro tanto mi yo japonés como mi yo estadounidense, esta pronunciación me parece correcta.

Me gusta el equilibrio de mi nombre. No solo por la mezcla de mis identidades japonesa y estadounidense, sino por cómo se ve físicamente impreso. Como no tengo segundo nombre, apodos ni segundos nombres, es simple. Disfruto de esta simplicidad, así como del hecho de que mi nombre y mi apellido tengan la misma cantidad de letras, cinco y cinco.

Esta esencia del equilibrio también se refleja en su tipografía japonesa. Mi nombre se escribe como 愛妃奈. Me gusta que cada mora silábica, “a”, “ki” y “na”, tenga su propio kanji dedicado a ella, y que siempre puedan vivir dentro de su propio espacio de papel o pixelado. Es como si cada sílaba fuera lo suficientemente valiosa como para tener su propia identidad y protagonismo, y me gusta esa justicia e igualdad.

El primer carácter de mi nombre es 愛. Se trata de ai y significa amor. En mi nombre, representa el sonido “a”. 愛 es un carácter simbólico que se ve a menudo en productos y camisetas, y me gusta lo inquebrantable y verdadero que sigue siendo este carácter a través del tiempo.

El sonido “ki” de mi nombre se representa con el carácter 妃. Esto se lee como kisaki y significa princesa. También me gusta que tenga onna-hen , que es cuando el carácter 女, que significa “mujer, hembra”, forma la parte izquierda de un kanji .

奈 es la caracterización del sonido “na” y, por lo general, marca la feminidad al final de un nombre. El hecho de que este carácter marque el final de mi nombre con una nota de finalidad me hace sentir contenta, como el acto de cruzar las t y poner los puntos sobre las íes.

Al crecer, no me sentía cómoda con lo femenino que sonaba mi nombre. Fue durante una etapa incómoda de mi vida preadolescente cuando rechacé la feminidad porque pensé que ser marimacho era más cool y socialmente aceptado, y me molestaba lo femenino que sonaba mi nombre.

Ahora, como adulta, mi nombre “de niña” me da fuerza porque entiendo que ser mujer significa ser resiliente. Acepto mi feminidad porque me debo a mí misma ese reconocimiento y respeto que de otra manera no podría recibir en el mundo real.

Si mi identidad es un mapa de estrellas, mi nombre es algo así como la Estrella del Norte. Es una constante, siempre importante y nunca desaparecerá. Admiro que irradie sin complejos etnicidad y feminidad, y estoy feliz de ser Akina.

 

© 2024 Akina Nishi

La Favorita de Nima-kai

Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.

2 Estrellas
caracteres chinos Descubra a los Nikkei feminidad identidad idioma japonés kanji idiomas nombres Crónicas nikkei (serie) Nombres nikkei 2 (serie) escritura
Sobre esta serie

¿Qué hay en un nombre nikkei? En esta serie, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron ¡Aquí están sus elegidas!

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

 

Socios Comunitarios

         

Diseño de logo por Jay Horinouchi

 

Conoce más
Acerca del Autor

Akina Nishi es una estadounidense de origen japonés de segunda generación. Nació y creció en Los Ángeles y planea seguir viviendo en la soleada costa oeste. Le apasiona la equidad educativa y el aprendizaje de idiomas, y está trabajando para obtener una credencial de enseñanza en japonés.

Actualizado en noviembre de 2024

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

GUARDA LA FECHA
Festival de Descubra a los Nikkei es el 8 de febrero! Regístrese ahora para asistir virtualmente o en persona.
NOMBRES NIKKEI 2
¡Ya se anunciaron las Favoritas del Comité Editorial y de la Comunidad Nima-kai! Descubra cuales historias son las Favoritas de este año. 🏆
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!