Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/11/14/distintas-nomenclaturas/

Por las huellas de las distintas nomenclaturas

comentarios

Emi con kimono a los 18 años en Asunción.

A través del tiempo me di cuenta de que me llamaban con distintos nombres. Era como hacer girar en un malabarismo de identidades: yo era Enko, Enchan, Yumiko, Emicita, Nenita, Bichito, Yboty, Ojimesama. Aun cuando mi verdadero nombre era Emilia Yumi.

Mi infancia transcurrió en la primera colonia japonesa en el Paraguay, La Colmena, comunidad organizada por mi padre Hisakazu Kasamatsu, quien era funcionario de la Paraguay Takushoku Kumiai (Compañía Colonizadora del Paraguay), cuyos integrantes han tratado de mantener en todo momento la importancia de la cultura japonesa y su repercusión social entre los inmigrantes y sus familias. Crecimos con toda la disciplina y educación de la rigurosa época Meiji, la que persistió a través del tiempo.

Sin embargo, dadas las circunstancias, era necesaria también la integración con los nacionales que vinieron a compartir el área urbana de la colonia. Hubo una compenetración interesante y un bilingüismo galopante con el español, tal vez trilingüismo con el idioma de los indígenas, el guaraní. La mayoría de la población paraguaya se desenvolvía en ese idioma, así que era necesario usarlo en el contrato de los nativos para ser los peones de las chacras, ya que solo hablaban esa lengua.

Emi y su hijo Naruhito en Tokio a los 32 años cuando se le nombra a su esposo como Embajador del Paraguay en Japón.

Cuando me casé, mi esposo, que era paraguayo, empezó a llamarme Emi. Y me gustó esa forma diminuta de nombrarme y me identifiqué con ese nombre. Tuvimos la ocasión de vivir en Japón por cinco años, cuando mi esposo fue nombrado embajador del Paraguay y, gradualmente, me fui convirtiendo en Emi. Luego partimos para una misión en Washington D.C. por tres años y allí definitivamente me convertí en Emi o su pronunciación en inglés, que era Amy.

Al volver al país seguí con mi nombre Emi y ya nadie podía ignorarlo en las distintas organizaciones a las cuales serví como dirigente. Así como promotora de ikebana, escritora, investigadora, disertante internacional sobre inmigraciones japonesas, literatura y género. El posicionamiento de ese nombre en todos los niveles era ya inminente. Ya nadie me conocía con otro nombre e inclusive cuando me llamaban con mi verdadero nombre yo me daba vuelta diciendo “¿quién es esa?”.

Con las autoridades de Ikebana Internacional en Happoen, enTokio en 1976.

En el mundo actual es tan usual el uso de los diminutivos: En vez de papá llaman ’pa’, a la mamá, ’ma‘. En vez de Lucas: ’Lu’, por Makoto: ‘Mako’, por Stefany: ‘Stefi’. ‘Yeru’ por Yeruti y a Otoosan: ‘Otoo’. Okaasan: ‘Okaa’. Los famosos apodos o personificación por su manera de ser así existen: ‘Gato’, ‘Negro’, ‘Bichito’. ‘Je je’, ‘E.T.’, ‘Mberu’…

En conclusión, el hecho de consustanciarse con un nombre con el que uno se identifica plenamente y estar satisfecha con esa nueva identidad es valorable e identificable dentro de un abanico de posibilidades que surge en la vida.  

 

© 2024 Emi Kasamatsu

La Favorita de Nima-kai

Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.

2 Estrellas
identidad bicultural biculturalismo Descubra a los Nikkei identidad Japón La Colmena nombres Crónicas nikkei (serie) Nombres nikkei 2 (serie) Paraguay
Sobre esta serie

¿Qué hay en un nombre nikkei? En esta serie, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron ¡Aquí están sus elegidas!

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

 

Socios Comunitarios

         

Diseño de logo por Jay Horinouchi

 

Conoce más
Acerca del Autor

Emi Kasamatsu es nisei paraguaya, investigadora de inmigraciones japonesas y de género, egresada de la Carrera de Letras y Maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Nacional de Asunción. En el exterior tomó cursos de Antropología Aplicada; Metodología de la Investigación; Gobernabilidad y Liderazgo; Economía Feminista Social; Ética, Capital Social y Desarrollo y Economía del Cuidado. Perteneció a INRP (International Nikkei Research project). Dictó numerosas conferencias sobre estos temas.

Publicaciones: Presencia Japonesa en el Paraguay; Historia de la Asociación Panamericana Nikkei; Trayectoria de vida en Bushido; Evocaciones. En grupo: Encyclopedia of Japanese descend in America; New worlds, New lives; “Cuando oriente llego a las Américas”; “Bicentenario de la independencia del Paraguay (1811- 2021)” y ha aparecido en numerosas antologías.

Distinciones: Condecoración del Sol Naciente con Rayos de Oro y Plata, Cruz Roja del Japón, Académica de la Academia Paraguaya de Historia, Presidenta Honoraria del PEN Paraguay Center. Embajadora de Kagawa.

Última actualización en noviembre de 2024

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

GUARDA LA FECHA
Festival de Descubra a los Nikkei es el 8 de febrero! Regístrese ahora para asistir virtualmente o en persona.
NOMBRES NIKKEI 2
¡Ya se anunciaron las Favoritas del Comité Editorial y de la Comunidad Nima-kai! Descubra cuales historias son las Favoritas de este año. 🏆
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!