Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/11/11/legacy-of-names/

El legado de los nombres

comentarios

Cuando nació mi primer nieto hace un año, no sabía que nuestra hija y su marido estaban pensando en ponerle un nombre americano y un segundo nombre japonés, igual que les habíamos puesto a nuestras hijas. Mi marido y yo no somos el tipo de padres que exigen que sigan la tradición del primer nombre americano y el segundo nombre japonés, pero cuando nos contaron este plan, nos alegramos.

Además, me conmovió que llamaran a nuestro nieto Lou y eligieran Iwao como segundo nombre. Esto fue en honor a mi difunto padre y bisabuelo de Lou, James Iwao Okamoto. Iwao representa fuerza y resiliencia, algo que mi padre demostró a lo largo de su vida. ¿Quién sabe si a Lou le pondrán el apodo de “Wawa” como a su bisabuelo y mostrará la fuerza y resiliencia que representa el nombre? Será divertido ver si se lleva bien.

Obviamente, los nombres son lo que nos conecta y el legado de mi padre se ha cimentado en nuestra familia con la elección del segundo nombre de Lou. El futuro está abierto para ver si perdura.

Iwao y Kazuko Okamoto.

Junto con un nombre viene una historia. La historia de mi familia implica ser la primera generación que construyó una nueva vida en Estados Unidos en lugar de en nuestra patria ancestral de Japón. Mi padre era un nisei, nacido y criado en Venice, California. Tanto el padre de mi padre, Kunikichi Okamoto, como su madre, Motome Fuji, emigraron a Estados Unidos desde Japón.

Mi padre fue uno de los nueve hijos que ayudaron con la granja de verduras de la familia. Tuvo las oportunidades y las dificultades que Estados Unidos le proporcionó. La familia de mi padre recibió educación pública, tuvo su propio negocio agrícola y sobrevivió a la Gran Depresión y al campo de internamiento de Manzanar durante la Segunda Guerra Mundial.

La agricultura siguió siendo el sustento de mi padre después de su experiencia en el campo de internamiento. Se mudó al condado de Ventura, cultivó verduras y flores, y se casó con mi madre, Kazuko Masumoto (Issei), de Hiroshima, Japón.

Nací como Alice Aiko en una familia de agricultores como mi padre, pero no tuve hermanos. Me considero sansei/nisei por la combinación de issei y nisei de mis padres. Mi nombre japonés significa “hija del amor”. Mi madre tenía unos treinta y tantos años cuando mis padres intentaron tener hijos. Pasaron algunos años hasta que nací, así que fui su “hija del amor” después de un tiempo algo difícil para concebirme.

El padre del autor, James Iwao Okamoto.

Cuando estaba en la escuela primaria, no me gustaba destacar por mi herencia japonesa. Recuerdo que se burlaban de mí por mis ojos almendrados y me llamaban “Chink”. Cuando se burlaban de mí, ni siquiera podían decirme correctamente mi origen étnico. Los asiáticos éramos genéricos e intercambiables.

Afortunadamente, años después asistí a la escuela secundaria Channel Islands, que tenía una población estudiantil culturalmente diversa. Fue entonces cuando supe que podía asegurarme de que mis amigos supieran que estaba orgullosa de ser japonesa. A veces, mis amigos incluso me llamaban Aiko en lugar de Alice.

La cultura japonesa sigue estando presente en mi familia. Mi marido, Jerry Weiner, es de ascendencia judía de Rusia oriental y hemos logrado fusionar nuestras culturas en la crianza de nuestras dos hijas, Samantha Keiko y Melanie Eriko. El segundo nombre de Samantha, Keiko, proviene de una tía de Japón que fue muy amable conmigo cuando era niña. Eriko proviene de un personaje fuerte de un programa de televisión japonés que mi marido y yo estábamos viendo mientras esperábamos que naciera Melanie. Aunque elegimos ambos nombres por diferentes motivos, el hecho de que fueran japoneses significó mucho para mí.

El nieto del autor, Lou Iwao, cuyo segundo nombre honra a su bisabuelo.

Otra tradición que quiero mantener y hacer que perdure es que mi nieto Lou me llame “Bachan”. Al igual que otras culturas que usan títulos como abuela, abuelita, nana, memaw, mimi, etc., haré que Lou me llame “Bachan” en lugar de abuela. Esto honrará la tradición japonesa y familiar de usar “Bachan” para referirse a la abuela.

No solo me siento privilegiada de usar este título, sino que también hace que sea más fácil para todos entender. Cuando Lou dice “Bachan”, solo se refiere a una persona. La otra abuela de Lou también tiene su propia distinción porque es la única “abuela”. Mis hijas tuvieron exactamente esta situación cuando crecieron, donde “Bachan” era mi madre y “abuela” era la madre de Jerry. Esta práctica tuvo el doble beneficio de continuar con nuestras tradiciones y también lo hizo más fácil para todos.

La vida sigue presentando desafíos y momentos de alegría mientras nuestra familia sigue viviendo la experiencia japonesa/estadounidense. Estamos orgullosos de ser estadounidenses y de nuestra herencia. Nuestros nombres siempre reflejarán nuestra diversidad mientras continuamos con el legado de nuestra familia.

 

© 2024 Alice Aiko Weiner

La Favorita de Nima-kai

Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.

6 Estrellas
California campos de concentración Descubra a los Nikkei familias generaciones abuelas abuelos inmigrantes inmigración issei Japón campo de concentración de Manzanar migración nombres Crónicas nikkei (serie) Nombres nikkei 2 (serie) nisei progenitores sansei Estados Unidos condado de Ventura campos de la Segunda Guerra Mundial
Sobre esta serie

¿Qué hay en un nombre nikkei? En esta serie, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron ¡Aquí están sus elegidas!

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

 

Socios Comunitarios

         

Diseño de logo por Jay Horinouchi

 

Conoce más
Acerca del Autor

Alice Aiko Okamoto Weiner, una sansei/nisei japonesa, creció en Oxnard, California. Pasó muchos fines de semana en el área oeste de Los Ángeles, donde vivían la mayoría de los miembros de la familia Okamoto, como Bachan , tíos, tías y primos. Recuerda las barbacoas, jugar a las cartas como Hana o al póquer y quedarse despierta hasta tarde viendo películas antiguas. La familia Okamoto estaba involucrada en la comunidad del templo budista de Venecia. Mientras crecía, Alice también visitó a la familia Masumoto de su madre en Ono-Hiroshima, Japón. Alice y su madre visitaban a Bachan , Jichan , ojisans , obachans y primos. Trabajó durante más de 25 años como educadora de escuela primaria en Ventura, California. Ahora jubilada, disfruta de pasar tiempo con familiares y amigos, mantenerse físicamente activa, hacer voluntariado en organizaciones como Food Share, hacer manualidades, leer, cocinar, hornear y hacer jardinería.

Actualizado en noviembre de 2024

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

GUARDA LA FECHA
Festival de Descubra a los Nikkei es el 8 de febrero! Regístrese ahora para asistir virtualmente o en persona.
NOMBRES NIKKEI 2
¡Ya se anunciaron las Favoritas del Comité Editorial y de la Comunidad Nima-kai! Descubra cuales historias son las Favoritas de este año. 🏆
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!