En la cultura y tradición japonesa los nombres son muy importantes y de gran significancia en la vida y destino de las personas. Pero también cuidan la estética, la simetría, y el número de trazos y el sonido del nombre.
Al nace o al estar por nacer un bebé, usualmente se le pide que escoja un nombre al abuelo o padre o a una persona importante para la familia. Los nombres en japonés y en español fueron cuidadosamente elegidos por mi padre.
Mi padre tenía una gran fe. Creía en Dios, en el destino, en la suerte, en el trabajo duro y constante y en el talento en ese orden. También le fascinaba la numerología y simetría en los nombres y en la lectura de la palma de las manos. Decía ser protestante metodista, pero no se oponía a la religión católica. En la escuela primaria, aunque era una escuela japonesa en su inicio, nos enseñaron a ser católicos: dieron catecismo, nos bautizaron, hicimos la primera comunión y nos confirmaron.
Mis apellidos
El apellido NAKACHI es de Okinawa. En kanji 仲 significa en el centro de la tierra o relación personal con la tierra. Está compuesto de dos kanjis: Naka (en el centro, relación personal) y chi (tierra, suelo).
En Honshu, naka solo se escribe con el kanji de 中, pero en Okinawa, especialmente, tiene al lado izquierdo de naka el kanji de hito 仲 y significa “en el centro” o también “relación personal”. Los dos kanjis que conforman Nakachi tienen 6 trazos. Nakachi tiene doce trazos, que en Japón es un número muy positivo.
Mi apellido materno MORIMOTO es más sencillo. Tiene el kanji de mori (森) que significa “bosque” y moto (本) que significa “origen, libro”.
En el Perú casi siempre los issei y los nikkei hemos tenido algunos problemas con nuestros nombres en las partidas de nacimiento, de matrimonio, pasaportes, DNI, diplomas y escritos. Aparecía como Nakashi, que pensaba que era una falla menor, pero para los emails era un gran problema. Luego con mi apellido materno Morimoto, no se como aparecía como Maremoto y, obviamente, no podía aceptar quedarme como Maremoto… ¿No es cierto?
Los nombres de mujeres en mi familia
El significado del nombre depende del kanji o de la combinación de los caracteres de kanjis y sus interpretaciones. Una chica puede tener el mismo nombre que la otra, pero tener distintos significados.
Mi abuelo le puso a mi madre el nombre japonés femenino KIYOMI (清美). Se compone de los caracteres de kanji 聖 (kiyo), que significa “santo, sagrado”, o 清 (kiyo), que significa “puro, limpio”, y 美 (mi), que significa “hermoso”. Mi madre escribía su nombre así 清美 que significa belleza pura.
Su nombre en español era ROSA. Todos conocemos que rosa es la flor del rosal, caracterizada por su belleza, su fragancia y su color.
Siempre decimos que somos 6 hermanos cuando nos preguntan. En realidad, fuimos 7. La primera hija falleció antes de cumplir un año, quedando mis padres y abuelos muy desolados. Aunque fui la segunda en venir al mundo, quedé como la primera, la hermana mayor.
Cuando nací yo mi padre me puso GRACIELA, por haber sido una gracia del cielo según él. Gratia procede de gratus que significa grato, agradable, gracia, donaire. En la biblia es gracia, gratitud, bendición. “Es una gracia, un don gratuito concedido por Dios para ayudar al hombre a cumplir sus mandamientos”. Es un nombre hermoso.
En la secundaria y en la universidad todos me llamaban CHELA o Chelita. Algunos dicen que viene del italiano cielo o chelo, o del maya Chel que significa azul. Los indígenas mayas de Yucatán llamaban chel a los españoes rubios de ojos azules. De aquí surge en México el nombre de chela para las cervezas, que se ha extendido por toda Latinoamérica. Bueno, ni modo, ¡salud! ...a tomarse una chela bien heladita y espumosa...sin mí. El alcohol me cae terrible.
Mi nombre en japonés es MASAE 正江. Se compone del kanji de tadashi 正 que significa “bueno, amable, virtuoso, justo; justicia, verdadero, lealtad, rectitud” y del kanji e 江, que indica que es un nombre femenino. En mi familia y en la comunidad japonesa siempre me llaman Masae, Masaechan con cariño o Masaesan con respeto.
正 este kanji se usa para contar de 5 en cinco en Japón.
Mi hermana MITSUE 光江 vive en Puerto Rico. Mitsue, mi padre nos decía que se escribía con el kanji de teru o hikari, pero se leía como Mitsu y se completaba con e por ser un nombre femenino.
Hikari, como kanji, es de origen japonés y se remonta a la antigua cultura japonesa. Tiene un significado profundo. En el folclore tradicional japonés, la luz representa la iluminación, el conocimiento y la tranquilidad. Mi hermana Mitsue, aunque nunca la llamamos Mitchan, porque había varias llamadas así en la familia y amigas, siempre brilló con su luz, sabiduría y serenidad.
Su nombre en español es MERCEDES, pero siempre es Meche o Mechita en todas partes. La nombró así porque nació el 21 de setiembre y el 24 de setiembre se celebraba el onomástico de la Virgen de La Merced, patrona de Barcelona y de muchos lugares de América del Sur. Es un nombre exclusivamente utilizado en el ámbito hispano, muy usado y tradicional, pero que no ha perdido la frescura por el uso.
Mi hermana Mercedes, como el significado de su nombre, tiene una personalidad generosa, amable y carismática. Por ser sincera y siempre dispuesta a ayudar a los demás triunfa en sus relaciones sociales. Por su responsabilidad y capacidad de trabajo ha sido una gran maestra.
Mi otra hermana se llamaba YURI (百合) que significa lirio en español. Los lirios blancos simbolizan pureza y belleza. Mi hermanita Yurichan era así, bella, delicada, frágil. Hace muchos años descansa en la casa del Señor.
Su nombre en español era ISABEL y es de origen hebreo, griego y español. Significa “Dios es mi juramento”, “prometida de Dios”, “Dios es la perfección”. En el Antiguo Testamento, Eliseba era la esposa de Aaron. La forma griega Isabel era la madre de Juan el Bautista en el Nuevo Testamento.
Mi hermana menor se llama SUMIE. Consta de tres caracteres: kotobuki (longevidad, felicitación), utsukushi (belleza) y megu (bondad, ayuda).
En español se llama MARGARITA. La margarita es una flor que está asociada a una personalidad amistosa, leal y difícil de enojar. También simboliza la inocencia y la pureza, y su centro amarillo representa la vida. En el origen griego significa “perla”.
Nombres de varones
El primer varón de la familia (choonan) se llama TOSHIMITSU.
俊光 significa talentoso, alto y brillante, respetado.
俊充 significa lleno de talento y excelente y veloz.
Su nombre en español es JORGE FEDERICO, Jorge por mi padre y Federico por Federico Chopin.
Mi segundo hermano se llamaba KENJI 賢二, que significa “sabio, segundo” o 健次, “saludable, el siguiente”. No estoy segura cuál de los kanjis prefería mi padre.
En español se llamaba LUIS ANTONIO. Luis significa “Ilustre en el combate” o “Ilustre en la batalla”. Antonio deriva del italiano, español y portugués que significa “inestimable” o “digno de alabanza”. Proviene del nombre latino Antonius, que se interpretaba como “aquel que se enfrenta a sus adversarios” o “valiente”. El nombre Antonio ha sido popular en Europa durante siglos .
Hiro es el nombre de mi sobrino. Además de ser similar a la palabra héroe (héroe en inglés) que de por sí le da fuerza, también significa “abundante”. El nombre japonés Hiro (ひろ, ヒロ) tiene múltiples significados, dependiendo de los caracteres utilizados. El kanji 裕 significa “abundante”. 寛 significa “generoso, tolerante” y 浩 significa “próspero”.
Mi otro sobrino se llama KEI. Puede tener varios significados dependiendo del kanji que se use para escribirlo: 圭 (圭) significa “joya cuadrada,” 恵 (恵) significa “bendición,” 慧 (慧) significa “sabio,” 慶 (慶) significa "júbilo” . Kei es un nombre que puede ser masculino o femenino. Su significado puede ser “reverente”, “bendición” o “favor”.
El nombre de mi esposo
Mi esposo se llamaba Roberto Luis Shimabuku. Cuando estábamos en Japón los médicos japoneses trataron de hallar el kanji para buku, pero no hallaron uno que pudiera ser bueno. Muchos apellidos en Okinawa terminan en KU. Hay muchos Shimabukuro. Algunos decían que había sido recortado, quedando solo como Shimabuku. Pero según la investigación que hizo mi esposo, no había sido recortado, era buku.
Solo su obaachan y ojiichan lo llamaban MINORU, su nombre en japonés. El nombre Minoru 稔 es de origen japonés. Tiene un doble significado: “verdad” y “fruta”. El carácter minoru está compuesto por dos elementos: la parte izquierda representa el grano y la derecha el desarrollo. Minoru significa “dar frutos”. El nombre Minoru tiene un gran significado histórico y sigue teniendo relevancia en la cultura japonesa
El nombre de mi abuelo
Mi segundo abuelo por el lado materno se apellidaba CHIDA. ¿Por qué lo pongo aquí si fue issei? La lectura de los caracteres en kanji de su apellido le cambiaron el destino. El estaba dentro de la lista de los intelectuales para ser llevado a los campos de concentración en Estados Unidos. El kanji de CHI, también se lee como SEN. En la lista estaba como SENDA y lo dejaron ir. Mi abuelo se escondió en la casa de un amigo por varios meses hasta que dejaron de vigilar la casa en Huancayo donde estaba mi abuela y mis padres.
Como pueden ver, el nombre puede ayudar al destino y a la vida que tenemos que vivir. Muchas de las características descritas las puedo ver en mis padres, en mí, en mis hermanos y en mis sobrinos. Es muy importante saber escoger el nombre de un niño. Hay que hacerlo con mucha sabiduría y conocimiento.
En la cultura japonesa, los nombres se solían elegir para reflejar valores y aspiraciones fundamentales.
© 2024 Graciela Nakachi Morimoto
La Favorita de Nima-kai
Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.