Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2023/3/12/emigration-to-dominican-republic-1/

Emigración japonesa de posguerra a la República Dominicana - Parte 1: Una historia trágica

Un episodio trágico en la historia transnacional de los Nikkei en las Américas es el de los colonos japoneses que se establecieron en la República Dominicana en la década de 1950 y su regreso después de 1961.1 La historia de la colonización dominicana de posguerra ha sido ampliamente contada de diferentes maneras (y en diferentes idiomas). ), por académicos como Valentina Peguero, Toake Endoh, Alberto Despradel y Chutaro Kobayashi, pero es útil ofrecer aquí un contexto más amplio y luego hablar de un raro aspecto positivo de estos eventos: la movilización de las comunidades japonesas estadounidenses para proporcionar ayuda a los refugiados.

La historia comienza con Rafael Trujillo, quien llegó al poder en Santo Domingo en 1930 y procedió a establecer una dictadura brutal. Desde el comienzo de su largo mandato en el poder, Trujillo estuvo interesado en forjar conexiones con Japón.

New World Daily News , 29 de diciembre de 1934

En la década de 1930, después de que los japoneses invadieran Manchuria y crearan el estado títere de Manchukuo, la mayoría de las potencias occidentales se negaron a reconocer el nuevo status quo. La República Dominicana fue una de las pocas naciones que otorgó reconocimiento de facto al gobierno de Manchukuo.

No está del todo claro por qué, pero los posibles factores fueron la admiración por la naturaleza militarista del gobierno de Japón; esperanza de un mayor comercio con los japoneses, que compraban azúcar y algodón dominicanos; o la presencia de un adversario común como Estados Unidos.

La cercanía entre Japón y República Dominicana se eclipsó durante la Segunda Guerra Mundial. Trujillo declaró la guerra a Japón el 8 de diciembre de 1941 y cesó el comercio entre las dos naciones. Sin embargo, a mediados de la década de 1950, tras la guerra y la ocupación, Japón volvió a buscar socios extranjeros.

Desde el siglo XIX, el gobierno japonés, preocupado por la superpoblación en un Japón pobre en recursos, había tomado la iniciativa en la formulación de políticas para fomentar el reasentamiento de japoneses fuera de sus islas de origen, ya sea mediante expansión o emigración. Ahora una nueva generación de políticos y funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores japoneses intentó una vez más fomentar los asentamientos en el extranjero. Los ciudadanos en el extranjero enviarían remesas de divisas a sus países de origen y, al mismo tiempo, harían crecer los Pequeños Japón en todo el mundo. Los funcionarios del gobierno estaban dispuestos a adelantar dinero para pagar el pasaje de los emigrantes y abrieron centros de capacitación en Kobe y Yokohama para ofrecerles instrucción en idiomas, cultura y técnicas agrícolas extranjeras.

Los burócratas gubernamentales estaban dispuestos a empezar poco a poco. Según Utah Nippo , en junio de 1956 el gobierno japonés anunció sus objetivos de emigración para el año fiscal 1956-57, con una cifra objetivo de 9.000 emigrantes. Planearon que la mitad de ese número iría a Brasil (que había acogido a 7.717 inmigrantes el año anterior); 2000 a Camboya, la recién independizada nación del sudeste asiático; y el resto a Estados Unidos y países latinoamericanos. Seis meses después, Akira Yoshioka, jefe de la Oficina de Emigración, anunció que, para el año fiscal 1957-58, Japón esperaba utilizar su ayuda para enviar alrededor de 14.180 de sus ciudadanos al extranjero, y que un 30 por ciento adicional emigraría por su cuenta, sin asistencia oficial.

Aun así, si Brasil seguía siendo un destino favorito para los emigrantes, independientes y asistidos, pocos países latinoamericanos estaban interesados ​​en admitir nuevos japoneses. Rafael Trujillo estaba dispuesto a traer pequeños grupos de agricultores japoneses a la República Dominicana para desarrollar su agricultura. Otro incentivo para él fue la situación política en el vecino Haití, donde el status quo fue anulado en 1957 por la llegada al poder de un demagogo populista, Francois “Papa Doc” Duvalier, quien prometió reformas pero instituyó una dictadura. Trujillo parece haberse interesado en instalar una población cerca de la frontera con Haití como baluarte en caso de conflicto.

En noviembre de 1954, el legislador del Partido Liberal Conservador Tsukasa Kamitsuka, después de una gira por América Central y del Sur, dijo a los periodistas que se había reunido con Trujillo, como representante "semioficial" de Japón, y que Trujillo había expresado su disposición a aceptar hasta 5.000 familias japonesas como agricultores en esa nación. Poco después, el gobierno japonés llegó a un acuerdo preliminar con Trujillo para organizar la emigración de agricultores japoneses a la República Dominicana. Tokio seleccionaría a los emigrantes, les proporcionaría transporte (por el que pagarían) y supervisaría la aplicación del programa. Los dominicanos proporcionarían vivienda y tierra, además de un pequeño salario.

En homenaje a la gran contribución de Trujillo a las relaciones amistosas con Japón, en marzo de 1957 el emperador Hirohito entregó al Generalísimo dominicano la Orden Suprema del Crisantemo.

En marzo de 1956, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó que entre 35 y 45 familias de agricultores japoneses se marcharían ese año como parte de un programa piloto. El objetivo inicial era 800 emigrantes por año, pero el programa ni siquiera alcanzó esa modesta meta: sólo unos 1.500 japoneses aceptaron mudarse entre 1956 y 1959. Este número era muy pequeño, en comparación con los miles de emigrantes que partían anualmente hacia Brasil durante este período. período, que los funcionarios del gobierno pueden haber llegado a la conclusión de que los resultados no valían los recursos que invirtieron en ellos.

En términos más generales, la idea de un programa global de emigración japonesa puede haber parecido demasiado reminiscente del imperialismo japonés de antes de la guerra. Al final, el gobierno japonés puso fin al programa en 1959.

Los japoneses que aceptaron migrar fueron reasentados en ocho colonias, seis de ellas cerca de la frontera con Haití y dos dentro de la Cordillera Central. Aparte de un grupo de pescadores, estaban destinados a ser colonos agrícolas. Los inmigrantes fueron asignados a cultivar maní y arroz, y luego se expandieron a hortalizas, café y otros cultivos.

Hubo problemas desde el principio. Las parcelas de tierra que recibieron los inmigrantes eran mucho más pequeñas de lo que se les había prometido, carecían de recursos hídricos y estaban plagadas de carreteras en mal estado y otras dificultades de transporte. Los pescadores enfrentaron sus propias dificultades sustanciales. Casi ninguno de los inmigrantes hablaba español. Experimentaron un choque cultural en su nuevo hogar y su capacidad para interactuar con la población circundante fue limitada. Lo peor de todo para los inmigrantes es que su principal patrocinador, Trujillo, estaba cada vez más distraído y decrépito, mientras enfrentaba críticas y sanciones internacionales.

A mediados de 1961, muchos de los inmigrantes a la República Dominicana, insatisfechos con sus condiciones, ya estaban hartos. En mayo, el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés acordó repatriar a tres familias de pescadores que se habían establecido allí en 1956. Además, 22 agricultores y sus familias pidieron que los trajeran de vuelta desde la zona cercana a la frontera con Haití donde se asentaron, afirmando que las tierras que tenían asignado era demasiado pobre para la agricultura y regresó a Japón.

En septiembre de 1961, el periódico Yomiuri Shimbun informó que había recibido cartas de 19 familias asentadas en la aldea de Neiba y zonas vecinas, y que unas 38 familias, con un total de 193 personas, regresaban a Japón. que la tierra proporcionada por el gobierno dominicano no era apta para la agricultura y que apenas sobrevivían con pequeños suministros de leche del gobierno. El artículo periodístico afirmaba: “Los informes del asentamiento también revelaron que algunas de las amas de casa se dedicaban a la prostitución para poder subsistir”.

El movimiento se convirtió en una inundación después del asesinato de Trujillo el 30 de mayo de 1961. Cuando su tambaleante régimen colapsó, los colonos japoneses se encontraron prácticamente indefensos en medio del caos. Los lugareños resentidos contra los recién llegados participaron en múltiples formas de acoso. Esta persecución racial y política, así como la pobreza, motivaron a los japoneses a buscar refugio en su país de origen.

En octubre de 1961, la prensa japonesa estadounidense, tras entrevistas con refugiados, informó que de los 1.490 japoneses que habían ido a la República Dominicana, casi la mitad de ellos estaban pensando en regresar a casa, incapaces de llegar a fin de mes debido a las malas condiciones agrícolas y pesqueras. situación. “Se necesita dinero, al menos unos 100 dólares, para hacer los preparativos para regresar a casa”, dijeron los refugiados. Por el momento, hay alrededor de 190 esperando barcos para regresar a casa”. La embajada japonesa anunció que cuidaría de los refugiados hasta que pudieran zarpar, ofreciendo 50 dólares al mes a cada familia.

Los funcionarios japoneses inicialmente reaccionaron a las demandas de repatriación pidiendo al gobierno de Brasil que aceptara a los refugiados, pero cuando no recibieron respuesta, el gobierno acordó emprender la repatriación. En octubre de 1961, el buque de carga OSK argentino Maru acogió a 34 inmigrantes de la República Dominicana que habían quedado en la miseria, además de otros seis de otros países. Un total adicional de aproximadamente 190 refugiados regresaron a Japón en el SS Santos Maru en noviembre de 1961 y en el SS Africa Maru en enero de 1962, y 220 más los siguieron en el America Maru en marzo de 1962.

Para mayo de 1962, según Oscar H. Horst y Katsuhiro Asagiri en La odisea de los colonos japoneses en la República Dominicana , 672 de los japoneses que se habían trasladado a la República Dominicana habían sido repatriados a Japón, y 377 reubicados en América del Sur (principalmente Brasil). , que finalmente aceptó acoger una parte de los colonos). Sólo 276 permanecieron en República Dominicana.

El fiasco de la emigración dominicana dio lugar a resentimientos duraderos. Libros recientes como Dominika imin wa kimindatta: Sengo nikkei imin no kiseki [Los inmigrantes dominicanos fueron abandonados: La trayectoria de la inmigración nikkei de posguerra], de Toshihiko Kono y Yukiharu Takahashi, han presentado el caso de que el gobierno japonés insistió imprudentemente en enviar personas a los países más inadaptados. rincón del Caribe, por razones que aún no están claras, y que burócratas japoneses sin escrúpulos engañaron a los agricultores pobres para que emigraran con promesas que no cumplieron.

Cualquiera sea el caso, los migrantes y sus familias se involucraron en una larga lucha por reparaciones. Cuando el Africa Maru desembarcó en Yokohama en enero de 1962, transportando a 139 refugiados, los 29 jefes de familia insistieron en permanecer a bordo hasta que pudieran llegar a un acuerdo con los representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Sus demandas incluían el pago de una compensación por las pérdidas sufridas por la emigración a la República Dominicana y provisión de viviendas y empleos en Japón. Aunque finalmente los convencieron de desembarcar, exigieron permanecer juntos en las instalaciones de la Estación de Inmigración de Yokohama para llevar a cabo nuevas negociaciones con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Estas negociaciones no parecen haber conducido a un acuerdo duradero. Más bien, como informa Valentina Peguero, después de presentar una serie de reclamaciones a lo largo de los años, las familias de refugiados finalmente entablaron una demanda colectiva en 1985 pidiendo compensaciones y pensiones. En 2006, después de más litigios interminables, el Tribunal de Justicia japonés emitió un fallo. Si bien el tribunal reconoció la responsabilidad del gobierno por la difícil situación de las familias inmigrantes, afirmó que habían presentado su caso demasiado tarde para tener derecho a recibir una compensación.

Leer Parte 2 >>

Notas

1. Seth Jacobowitz me ayudó con la investigación para este artículo.

© 2023 Greg Robinson

años 50 caribeños República Dominicana emigraciones Japón posguerra presidentes Rafael Trujillo Segunda Guerra Mundial
Acerca del Autor

Greg Robinson, nativo de Nueva York, es profesor de historia en la Universidad de Quebec en Montreal , una institución franco-parlante  de Montreal, Canadá. Él es autor de los libros By Order of the President: FDR and the Internment of Japanese Americans (Editorial de la Universidad de Harvard, 2001), A Tragedy of Democracy; Japanese Confinement in North America (Editorial de la Universidad de Columbia, 2009), After Camp: Portraits in Postwar Japanese Life and Politics (Editorial de la Universidad de California, 2012), y Pacific Citizens: Larry and Guyo Tajiri and Japanese American Journalism in the World War II Era (Editorial de la Universidad de Illinois, 2012), The Great Unknown: Japanese American Sketches (Editorial de la Universidad de Colorado, 2016), y coeditor de la antología Miné Okubo: Following Her Own Road (Editorial de la Universidad de Washington, 2008). Robinson es además coeditor del volumen de John Okada - The Life & Rediscovered Work of the Author of No-No Boy (Editorial del Universidad de Washington, 2018). El último libro de Robinson es una antología de sus columnas, The Unsung Great: Portraits of Extraordinary Japanese Americans (Editorial del Universidad de Washington, 2020). Puede ser contactado al email robinson.greg@uqam.ca.

Última actualización en julio de 2021

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más