Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2022/9/23/9276/

De corazón a corazón: Carlos Bulosan y los japoneses americanos - Parte 2

Leer Parte 1>>

Propiedad de MSCUA, Biblioteca de la Universidad de Washington, foto llamada 563

En nuestra sección anterior, analizamos la biografía de Carlos Bulosan y su ascenso al éxito como escritor asiático-estadounidense durante los años de la guerra. Si bien Bulsan escribió como representante de los estadounidenses de origen filipino y centró su discusión en la experiencia de los trabajadores de Pinoy, mostró un profundo interés en otros grupos estadounidenses de origen asiático, en particular los estadounidenses de origen japonés.

En un momento en que las tensiones eran altas entre filipinos y japoneses estadounidenses debido a la Guerra del Pacífico, Bulosan expresó sentimientos de amistad, empatía y admiración por los Nisei. A cambio, varios escritores japoneses-estadounidenses, entre ellos Mary Oyama Mittwer, Hisaye Yamamoto y Koji Ariyoshi, identificaron a Bulosan como un espíritu afín, presagiando en el proceso la solidaridad interétnica que vendría con el movimiento asiático-estadounidense.

Aunque los escritos de Bulosan no expresan específicamente sus sentimientos con respecto a la Orden Ejecutiva 9066, un informante del FBI relató una conversación que tuvo con Bulosan durante la visita del autor al Congreso de Escritores en octubre de 1943, donde pronunció un discurso sobre la discriminación racial y el esfuerzo bélico. Bulosan le dijo a su interlocutor que la expulsión forzosa de los estadounidenses de origen japonés le había despojado de su propio sistema de apoyo. Bulosan declaró que como sus amigos japoneses americanos se habían ido, ni siquiera sabía dónde podría encontrar un anfitrión que le diera la bienvenida esa noche:

“En el pasado he sido amigable con los japoneses. En Estados Unidos eran gente amable y generosa. No se avergonzaron de mi amistad y me recibieron con mucho gusto. Hoy ya no están y en mis Islas son mis enemigos. Pero los blancos aquí en California ya no son mis amigos que antes. Me confunde saber por qué luché y sangré terriblemente y tuve tanto dolor y casi muero”.

Aunque los japoneses y los chino-estadounidenses aparecen sólo como personajes secundarios en sus obras como América está en el corazón , la interpretación que hace Bulosan de ellos enfatiza las luchas compartidas de los asiático-estadounidenses que enfrentan la discriminación en la costa oeste de antes de la guerra. Bulosan señala encuentros con japoneses americanos en varias ocasiones.

Mientras que la Parte 1 describe las dificultades económicas que enfrentaron los agricultores filipinos bajo el colonialismo estadounidense, las Partes 2 y 3 describen las luchas compartidas de varios grupos asiático-americanos en los enclaves de varias ciudades de la costa oeste. En las ciudades de Pismo Beach y San Luis Obispo, el narrador y sus amigos frecuentan hoteles y casas de juego administrados por japoneses. El amigo del narrador, José, conoce a una mujer japonesa, Chiye, cerca de Pismo Beach, y tiene un breve romance con ella hasta que descubre que necesita volver con su marido. En la ciudad de Lompoc, el narrador es testigo del atraco a un japonés.

En la Parte 4, cuando el narrador comienza su viaje intelectual, busca inspiración en un escritor como él. Después de investigar en la Biblioteca Pública de Los Ángeles, descubre a Yone Noguchi: "un criado japonés en la casa de Joaquín Miller, el poeta... aquí por fin había un ideal". (De hecho, aunque Yone Noguchi había trabajado anteriormente como doméstico; fue invitado a vivir como invitado en la casa de Miller, y mientras estuvo allí hizo múltiples conexiones con los bohemios de San Francisco, en particular con Charles Warren Stoddard, quien se convirtió en su defensor y amante. ).

El trabajo de Bulosan tuvo un impacto inmediato en los estadounidenses de origen japonés contemporáneos. Incluso en los años anteriores a la guerra, el nombre de Bulosan y su obra parecen haber sido conocidos por Larry Tajiri, el editor de Nichi Bei Shinbun y árbitro del gusto entre los nisei. En la edición de Año Nuevo de 1941 de Nichi Bei , Tajiri elogió al círculo de escritores filipinos de California por su poderosa escritura, aunque no destacó a Bulosan:

“Los filipinos tienen a José Villa, que escribió sobre la soledad en una tierra extraña y que publicó una revista, Clay . Y hubo un artículo vívido de un joven filipino en un número reciente de New Republic que hablaba de la humillación a manos de agentes de policía en una ciudad occidental, simplemente porque resultó ser filipino”.

Después de la guerra, los escritores nisei elogiaron especialmente a Bulosan. En la edición del 16 de marzo de 1946 del Pacific Citizen , Larry Tajiri señaló America is in the Heart de Bulosan como un libro de lectura obligada que combatía los estereotipos raciales de los filipinos estadounidenses. Tajiri también describió a los filipinos estadounidenses como los actuales destinatarios de los prejuicios de los nativistas blancos que anteriormente se habían dirigido hacia los chinos y japoneses estadounidenses.

En mayo de 1946, la escritora Mary Oyama reseñó América está en el corazón para Rafu Shimpo . Oyama se hizo eco de los elogios de la revista Time hacia el libro y recordó a los lectores su propio encuentro con Bulosan en el Congreso de Escritores. Oyama describió a Bulosan como “un tipo tranquilo pero intenso, de mentalidad seria, modesto y muy sincero”, y dedujo de sus experiencias de vida que “los problemas irritantes que acosan a los filipinos americanos son mucho más difíciles que los que acosan a los filipinos americanos”. Nisei”. Oyama concluyó su reseña alentando a los lectores nisei a “hacer una pausa, leer y conocer a un verdadero filipino. Es muy diferente del estereotipo”. Asimismo, Charles Kikuchi mencionó en su diario que estuvo leyendo “América está en el corazón” durante un viaje por el Sur en 1946.

Vanguardia de Los Ángeles , octubre de 1947

En octubre de 1947, Los Angeles Vanguard , el boletín de la sección de Los Ángeles de la JACL, describió a Bulosan y sus intentos de unificar las comunidades filipino-estadounidenses. "Muchos intentos anteriores de unificación han muerto de muerte natural". The Vanguard describió a Bulosan como “un observador interesado” de la JACL. “Mi principal preocupación ahora es saber cómo funciona la JACL, ya que quiero que los filipinos organicen una organización similar”.

El artículo también destacó los esfuerzos literarios de Bulosan, explicando que comenzó a escribir poesía por las tardes después de la jornada laboral, sólo para descubrir que "hay demasiadas cosas que no se pueden expresar en poesía". Mencionó que Bulosan estaba trabajando en una segunda novela. (En 1995, Temple University Press publicó póstumamente esta novela con el título The Cry and the Dedication . Ambientada durante la rebelión de Huk en las Filipinas de la posguerra, la novela destacó las luchas de clases en curso de los trabajadores filipinos).

Fuera de la comunidad japonés-estadounidense, varios críticos literarios establecieron paralelismos entre Bulosan y los escritores japoneses-estadounidenses. En la reseña de William G. Roger de las memorias escritas por Ben Kuroki en 1946, Boy From Nebraska, para su columna sindicada “Literary Guidepost”, Rogers comparó la visión de Kuroki de Estados Unidos con las opiniones de Bulosan. Rogers concluye que Kuroki, “al igual que Bulosan”, está convencido de que “la mayoría de los estadounidenses están de su lado”.

En 1950, Ward Moore, crítico literario y periodista del San Francisco Chronicle , entrevistó a Bulosan junto con el escritor nisei Hisaye Yamamoto, como parte de un artículo que exploraba a los escritores asiático-americanos. En su artículo, Moore contrastó los estilos de Yamamoto y Bulosan, describiendo a Yamamoto como “un intelectual” y a Bulosan como “un artista”:

“Excepto que ambos son escritores serios, tienen poco en común. La señorita Yamamoto, como la mayoría de los colaboradores de revistas "pequeñas", es una clasicista, ocupada con la forma y la textura, extremadamente consciente en su enfoque; Bulosan es un romántico tan conmovido por la fuerza de la emoción que transmite sus efectos a sus lectores por pura pasión. Su disciplina literaria es fundamental, evidentemente establecida en el proceso mismo de aprender a juntar palabras de manera eficiente; La de la señorita Yamamoto es obviamente impuesta y claramente requiere una aplicación constante. Experimenta, incluso a riesgo de tropezar y tambalearse. El paso del señor Bulosan es más seguro, porque su camino es más estrecho; ella es una intelectual, él es un artista”.

Tras la muerte de Bulosan en 1956, sus escritos pasaron desapercibidos hasta su resurrección en 1973 en medio del movimiento asiático-americano. Reimpresa por University of Washington Press con una introducción actualizada de Carey McWilliams, la nueva edición fue una de las primeras obras asiáticoamericanas publicadas por la Universidad de Washington.

Tetsuden Kashima argumentó más tarde que la decisión de la Universidad de Washington de hacer la reimpresión -inspirada en parte por su afán por volver a publicar la novela No-No Boy de John Okada- "mostró que el editor estaba dispuesto a escuchar voces asiático-americanas". La nueva edición inspiró a diversos escritores y académicos interesados ​​en la difícil situación de los asiático-americanos. Como describieron Lane Ryo Hirabayashi y Marilyn Alquizola en su introducción a la edición de 2014:

Estados Unidos está en el corazón sigue siendo hoy una crítica a los designios imperialistas estadounidenses del siglo XX en el extranjero y un testamento que condena un régimen interno de lucha de clases racializada anterior a la Segunda Guerra Mundial”.

El movimiento asiáticoamericano inspiró un reconocimiento comunitario más amplio de Bulosan como un ícono de la literatura asiáticoamericana. En 1973, el activista sindical Koji Ariyoshi hizo referencia a América está en el corazón de Bulosan (mal titulado “Estados Unidos es un sueño”) en su artículo “Nisei en Hawaii” para Japan Quarterly . Ariyoshi comparó la vida de sufrimiento de Bulosan con la de los Nisei en Estados Unidos y argumentó que ambos veían a Estados Unidos “como un sueño” a pesar de enfrentar discriminación racial. En mayo de 1984, el Pacific Citizen reimprimió un artículo del International Examiner sobre los esfuerzos de los activistas sindicales y asiático-americanos locales para recaudar fondos con el fin de proporcionar una lápida adecuada para la tumba de Bulosan.

Las conexiones de Bulosan con los japoneses-estadounidenses demuestran aún más su expresión de una conciencia asiático-estadounidense, incluso antes de su articulación popular en la década de 1970. Sus primeros escritos indican el propio deseo de Bulosan de formar coaliciones con otros grupos asiático-americanos y sus escritores. Esto también contrasta con la narrativa popular de odio entre filipinos y japoneses-estadounidenses, que alcanzó un punto álgido durante la Guerra del Pacífico.

© 2022 Jonathan van Harmelen; Greg Robinson

America is in the Heart (libro) autores Carlos Bulosan escritores filipinos inmigración inmigrantes migración
Acerca del Autor

Jonathan van Harmelen estudia actualmente un doctorado (Ph.D) en historia en la Universidad de California en Santa Cruz, con especialización en la historia del encarcelamiento japonés-americano. Es licenciado en historia e idioma francés por la Universidad Pomona y ha completado una maestría en humanidades en la Universidad de Georgetown. Entre el 2015 y el 2018, Jonathan había trabajado para el Museo Nacional de Historia Americana como pasante e investigador. Puede ser contactado al email jvanharm@ucsc.edu.

Última actualización en febrero de 2020


Greg Robinson, nativo de Nueva York, es profesor de historia en la Universidad de Quebec en Montreal , una institución franco-parlante  de Montreal, Canadá. Él es autor de los libros By Order of the President: FDR and the Internment of Japanese Americans (Editorial de la Universidad de Harvard, 2001), A Tragedy of Democracy; Japanese Confinement in North America (Editorial de la Universidad de Columbia, 2009), After Camp: Portraits in Postwar Japanese Life and Politics (Editorial de la Universidad de California, 2012), y Pacific Citizens: Larry and Guyo Tajiri and Japanese American Journalism in the World War II Era (Editorial de la Universidad de Illinois, 2012), The Great Unknown: Japanese American Sketches (Editorial de la Universidad de Colorado, 2016), y coeditor de la antología Miné Okubo: Following Her Own Road (Editorial de la Universidad de Washington, 2008). Robinson es además coeditor del volumen de John Okada - The Life & Rediscovered Work of the Author of No-No Boy (Editorial del Universidad de Washington, 2018). El último libro de Robinson es una antología de sus columnas, The Unsung Great: Portraits of Extraordinary Japanese Americans (Editorial del Universidad de Washington, 2020). Puede ser contactado al email robinson.greg@uqam.ca.

Última actualización en julio de 2021

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más