Parte 1 >>
Tres perspectivas: Japón, Brasil y Estados Unidos
Hay una descripción como esta en "Burajirumaru".
Ichiro Terada me dijo con orgullo que su nieto había aprobado recientemente el examen de ingreso a la Facultad de Agricultura de la universidad. Se alegra de este logro como si fuera suyo y dice: "Los japoneses son originalmente un pueblo que vive en armonía con la tierra. Al mudarse a áreas vírgenes de bosques primitivos, los humanos se vuelven responsables de la tierra. Debemos hacer lo mejor que podemos para la tierra a través de la agricultura". Por otro lado, Terada también habla de sus complicados sentimientos hacia su nieta. Se graduó con honores en el Departamento de Arquitectura. Sin embargo, al no poder encontrar un trabajo estable en Brasil, se convirtió en una de los más de 150.000 brasileños japoneses que han emigrado a Japón como trabajadores de clase baja en los últimos años. 〉(Traducido por Takuo Asano)
En la última parte del libro, se menciona a los japoneses-brasileños que vienen a Japón a trabajar, y "Circle K Cycles" de Yamashita se centra en esta parte. Desde marzo de 1997, cinco años después de la publicación de Burajirumaru, vivió con su familia en la ciudad de Seto, prefectura de Aichi, durante seis meses. La experiencia se presentó en tiempo real en un sitio web llamado cafecreole y se recopiló en un libro en 2001. En la ciudad de Seto, donde vivía, había muchas tiendas de conveniencia Circle K, y cuando iba a la casa de un amigo, giraba a la derecha o a la izquierda en Circle K, de ahí el título.
En este libro, Yamashita informa abiertamente sobre cómo viven los japoneses-brasileños que vienen a Japón y trabajan allí y qué tipo de problemas enfrentan. Aunque escrito en orden cronológico de marzo a agosto, es una mezcla de ensayos e historias, y está lleno de fotografías e ilustraciones. Es un libro horizontal, similar a un cuaderno de bocetos.
Vivir en Japón requiere seguir varias reglas. No hacer ruido, no tener mascotas, sacar la basura un día determinado, pagar cuotas de asociación, girar el tablero circular, hacer limpieza comunitaria, etc. Yamashita explica las reglas japonesas, brasileñas y estadounidenses, y predica la diversidad cultural. En su caso, una característica importante es que además de las dos perspectivas de Japón y Estados Unidos, también tiene Brasil, y el hecho de que mire las cosas desde estas tres perspectivas es lo que hace que su trabajo sea tan atractivo.
Mientras confirmo mi conexión con mis abuelos.
En el prefacio de "Circle K Ga Meguru", Yamashita incluye la frase "Puramente japonés". Cuando llegó por primera vez a Japón como estudiante internacional a la edad de 20 años, aparentemente estaba investigando la cultura japonesa, pero en realidad pasó la mayor parte de su tiempo viajando a Gifu y Nagano para encontrar sus raíces. Su abuelo paterno nació en un pequeño pueblo cerca de Nakatsugawa en la prefectura de Gifu, y sus abuelos maternos eran de la ciudad de Matsumoto, prefectura de Nagano. Los japoneses a veces le preguntaban sobre sus antepasados. Cuando hablo de mis abuelos en Gifu y Nagano, la respuesta que obtengo es: "Entonces eres verdaderamente japonés". Tales comentarios de los japoneses la hirieron y enojaron. Esto se debe a que ha vivido en Estados Unidos, donde muchas personas luchan contra la discriminación racial, y ha llegado a creer que la pureza racial no tiene valor. Sin embargo, por otro lado, también había un fuerte deseo de ser aceptado y pertenecer.
Incluso cuando estaba en Brasil, la pregunta de qué significa ser un japonés puro siempre estuvo en su mente. Un día, un inmigrante brasileño de primera generación me preguntó sobre mis raíces. Cuando hablé de Gifu y Nagano, la persona escuchó con una expresión de sorpresa en su rostro, pensando que los japoneses de sangre pura podrían cambiar tanto en solo tres generaciones.
En este artículo, Yamashita dice que sus imágenes de Japón incluyen al recientemente fallecido bailarín de butoh Kazuo Ohno, al Mazda RX7 y a la vocalista de Pizzicato Five, Maki Nomiya. Además, en el ``Museo Urashima Tamatebako'' (incluido en ``La Tierra Prometida/América''), ``Uno de mis libros favoritos escritos sobre Japón es ``Pregunté a los ancianos de Tsuchiura, Prefectura de Ibaraki''. ' La historia fue transcrita y resumida por un médico llamado Junichi Saga. En 1987 se publicó una traducción al inglés con el título "Seda y paja: un autorretrato de Japón en una ciudad pequeña" (la versión japonesa era "). `Campo Rural''). "Retrato del Pueblo"). El Japón que Saga describe en este libro es el Japón de finales del siglo XIX y principios del XX, y Yamashita especula que probablemente no sea diferente del Japón que conocieron sus abuelos. Probablemente siente que está conectada con los recuerdos de Japón de sus abuelos.
Comprueba tu posición actual mientras revisas tu pasado. Debe estar repitiendo este acto todo el tiempo, viajando de ida y vuelta entre Estados Unidos, Brasil y Japón. Para ella, la cuestión de qué es verdaderamente japonés es una cuestión simbólica que confirma quién es ella. También se puede decir que su último libro, "I Hotel", que se publicó este año y tiene más de 600 páginas, es un trabajo que nace de esta cuestión.
*Este artículo es parte de la serie de columnas ``Kaze'' publicada por la revista web ``Kaze'' de Association Publishing, que publica información sobre libros nuevos, incluidos artículos que relacionan temas actuales y temas diarios con libros nuevos, así como como bestsellers mensuales y columnas críticas para libros nuevos. Esta es una reimpresión del episodio 13 de "Desde el punto de vista".
© 2010 Association Press and Tatsuya Sudo