Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2009/9/15/3106/

Los Nikkei en el Perú I: La migración en cifras

Presentación1

En la tercera semana del presente mes se llevará a cabo la XV Conferencia Panamericana Nikkei  (Copani) en la ciudad de Montevideo, Uruguay. En tal evento, el Museo Nacional Japonés Americano, a través del Proyecto Discover Nikkei, estará a cargo de la mesa (workshop) que tratará los temas: “La diáspora Nikkei: La migración Nikkei en la Sociedad Global” (1ra. sesión) y “Multiracialidad y multietnicidad en las Comunidades Nikkei” (2da. sesión).   El primero servirá, por un lado, para analizar los patrones de la migración nikkei en los países participantes y, por otro, para mostrar en conjunto cómo se ha desarrollado la diversidad en las comunidades nikkei a través del tiempo.

Con este artículo se espera proporcionar una visión a la vez panorámica y puntual del caso de la migración nikkei hacia y desde el Perú a través del tiempo. Y, específicamente, de las formas o patrones de inserción y de emigración y de los contextos en que ocurren, tomando como eje un aspecto que en algunas circunstancias fue y sigue siendo motivo de cierta controversia: las cifras de la población de origen japonés en el Perú. 2   

Migraciones Nikkei hacia y desde el Perú: contextos y cifras

En el tema de la migración de japoneses al Perú,   el aspecto de las cifras no sólo ha sido motivo de controversias entre autores y actores, sino también uno de los más sensibles pues, en algunos momentos del siglo 20 se convirtieron en argumentos para acciones y medidas orientadas a la exclusión de la población de este origen.

Entre las cifras, sobre la que existe un cierto consenso - por lo menos en la historiografía especializada - es en la referente al período de la inmigración bajo contrato para las haciendas agro - exportadoras de azúcar y algodón (1899- 1923), en que ingresaron 18,258 japoneses, entre hombres y mujeres adultos y niños. Tal cifra se basa en fuentes japonesas. Durante el gobierno del "Oncenio" de Augusto B. Leguía (1919- 1930) y más precisamente entre 1924  y 1930 - según el periodista japonés Toraji Iríe3 - ingresaron 7,933 japoneses que se asentaron mayoritariamente en las ciudades.

En 1930 - durante la Junta de Gobierno presidida por Coronel Luis Sánchez Cerro - en una entrevista en el diario La Prensa de Lima, el Vicecónsul japonés Yodogawa salía al frente de las críticas sobre supuestos ingresos masivos de japoneses al Perú, alegando que residían en Lima sólo 8 mil japoneses, entre hombres, mujeres y niños, y no los 20 mil que en el mismo diario se consignaba reiterativamente y, agregaba, que el 70% de los recién arribados era gente que ya había tenido una residencia anterior4 . Vale decir, cada  viajero japonés con pasaje de ida y vuelta, Callao/Yokohama/ Callao – de acuerdo al Vicecónsul -    engrosaba automáticamente la cifra de población japonesa cada vez que regresaba al Perú.

En 1936, el gobierno de Óscar R. Benavides emitió un decreto que establecía la cuota máxima de 16 mil para la inmigración por nacionalidad. La japonesa - supuestamente - excedía ya tal cuota, incluyendo a hijos nacidos en el Perú e impedidos de registrarse como peruanos por otro decreto. Hasta 1941 - de acuerdo al Ministerio de Asuntos Extranjeros del Japón - 33,070 japoneses habían emigrado hacia el Perú5 .

En mayo de 1940, luego del organizado saqueo de propiedades de japoneses en Lima, 314 decidieron retornar al Japón y en 1942 - luego del ataque japonés a Pearl Harbor - otros 141 los siguieron. Entre 1942 y 1945 -  durante el gobierno de Manuel Prado - fueron deportados 1,800 japoneses y peruanos de ese origen hacia campos de concentración en los Estados Unidos por acuerdo entre los dos gobiernos, basándose en una política de seguridad continental. Los prisioneros civiles de origen japonés serían utilizados para el canje por norteamericanos atrapados en Asia. Al término de la guerra sólo 100 lograron regresar al Perú y 300 quedaron varados en los Estados Unidos6 . En 1947  la inmigración de japoneses y de otros ciudadanos del denominado "Eje" al Perú fue nuevamente permitida, fijándose una cuota anual de 150 personas por año. Según fuentes japonesas, durante la posguerra (hasta 1989) 2,615 japoneses emigraron hacia el Perú7 .

Entre sumas y restas, de emigración del Japón (un total de 35,685) y de salida registrada del Perú (2,155), el índice de permanencia habría sido alto. Sin embargo, en 1971 la Dirección de Migraciones del Perú registraba sólo 11,921 inmigrantes japoneses8 . ¿Qué sucedió con la cifra restante?  Descontando las cifras de fallecidos y de los retornados de manera voluntaria o forzada al Japón sobre las que se tiene registro,  probablemente algunos cientos más se sumaron a aquellos a lo largo del tiempo. Sobre algunas cifras restantes, los trabajos  historiográficos acerca de las inmigraciones en otros países - como México, Bolivia y Chile9 - dan cuenta en tiempos recientes. Tales fuentes registran una presencia numérica relativamente importante de japoneses reemigrados desde Perú hacia los países mencionados.

Tales informaciones, asimismo,   refuerzan la idea de que las migraciones, efectivamente, no son siempre procesos estáticos y unidireccionales. Las migraciones de japoneses, al igual que las de chinos y europeos, entre las últimas décadas del siglo diecinueve y las primeras del veinte, fueron parcialmente continuas y multidireccionales. Europeos, chinos y japoneses - y en décadas más recientes coreanos - se desplazaron entre continentes, dentro del continente americano y más frecuentemente entre países vecinos de Centro y Sudamérica10 . Los registros en la mayor parte de casos cubrieron parcialmente esos movimientos, generalmente consignando sólo los ingresos, pero   no las salidas.

En un nuevo proceso migratorio - esta vez desde el Perú como zona de emigración - desde fines de la década de 1980 se inició el éxodo masivo hacia Japón de peruanos descendientes y no descendientes de japoneses en búsqueda de empleo. Fuentes diversas han emitido cifras variadas sobre los peruanos actualmente en Japón: entre 50 y 70 mil. Los desplazamientos circulares entre Japón y Perú y la reemigración hacia otros países parecen ser también procesos recurrentes en este caso.

Conclusiones y observaciones

  1. Comparando cifras, más ciudadanos peruanos habrían emigrado hacia Japón que ciudadanos japoneses al Perú desde el inicio de relaciones e intercambios entre ambos países en 1873. No obstante, entre los primeros están incluidos aquellos que simbólica e históricamente representan un acercamiento fundamental entre ambos países y naciones: los descendientes de japoneses.
  2. Debido al hecho de que los primeros inmigrantes japoneses ingresaron al Perú bajo la modalidad de contratos de trabajo, algunos autores (generalmente no especialistas en migraciones)  suelen calificar a esta migración como “forzada” y aun “semi – esclava”, quizás confundiéndola con el caso de los primeros migrantes chinos. Sin embargo, desde su inicio – y por la propia historia del país de emigración - la inmigración de japoneses tuvo la condición de “libre”; es decir, de ciudadanos que voluntariamente decidieron emigrar, con contrato o sin contrato.
  3. En el caso de los Nikkei peruanos (inmigrantes japoneses e hijos de nacionalidad peruana), no obstante, sí se produjeron migraciones forzadas e ilegales durante el siglo 20: hacia los campos de concentración en los Estados Unidos y hacia el Japón en algunos casos para el canje por rehenes, como medidas gubernamentales norteamericanas en la Segunda Guerra Mundial, como fue mencionado líneas arriba. 
  4. El movimiento migratorio de los nikkei, al igual que de muchas otras poblaciones locales y de antiguos inmigrantes extranjeros, no sólo ha sido multidireccional y entre países y continentes. Comparando algunos estudios11 , el desplazamiento de los nikkei se ha producido también dentro del territorio   nacional peruano de manera intensa y continua, siguiendo también los patrones generales de las migraciones locales. Vale decir, del medio rural al urbano y desde el interior (provincias) hacia las ciudades más grandes y final o directamente hacia Lima, la capital peruana. Un análisis más profundo al respecto se hace necesario.
  5. Si bien en los últimos tiempos, debido al fenómeno “Dekasegi”, se han producido algunos estudios y publicaciones sobre esta emigración de nikkei peruanos hacia el Japón desde fines de la década de 1980, no se ha dedicado atención aun a la emigración de los nikkei peruanos hacia los Estados Unidos y   otros países americanos, como parte de las oleadas emigratorias de peruanos en general en las décadas de 1960, 1970 y, más intensamente, en las últimas décadas del siglo 20.   Esta emigración hacia los Estados Unidos involucraría, sobre todo,  a profesionales calificados o a estudiantes y profesionales jóvenes que lograrían una especialización en ese país. 
  6. Finalmente, parece ser que de modo general el caso de la inmigración de japoneses y los patrones migratorios de los nikkei en general hacia y desde el Perú presentan algunas singularidades en comparación con casos similares de otros países. El fenómeno “dekasegi”, no obstante aun poco estudiado,  por el contrario, parece compartir similitudes, por lo menos entre los casos de Brasil, Argentina y Perú. 

Notas

1. Este trabajo ha sido preparado para la mesa (workshop) a cargo del Japanese American National Museum - Proyecto Discover Nikkei en la Conferencia Panamericana Nikkei (Copani), a llevarse a cabo en la ciudad de Montevideo,  Uruguay en la tercera semana de Septiembre de 2009. Lamentablemente, la autora del presente no podrá asistir al evento, pero espera  tener alguna participación a través de esta publicación en el sitio web Discover Nikkei.

2. La mayor parte del contenido de este artículo fue publicado en este sitio web en el 2007, bajo el título “Cifras y migraciones entre Perú y Japón”.

3. Irie, Toraji; William Himel. 1951. History of the Japanese migration to Peru. En: The Hispanic American Historical Review, Vol. 32, Nº 1 (Febrero 1952); pp. 72- 82 .

4. Diario La Prensa de Lima, 19- 09- 1930.

5. La cifra fue estimada de acuerdo al  número de pasaportes emitidos. En: Kikumura- Yano, Akemi (Compiladora). 2002. Encyclopedia of Japanese descendants in the Americas. Walnut Creek- California: Altamira Press; p. 67.

6. Report of the Commission on wartime relocation and internment of civilians. 1982. Personal justice denied. Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office.

7. Agencia de Cooperación Internacional del Japón, citada en: Kikumura- Yano (2002); p. 67.

8. Padilla Bendezú, Abraham. 1971. La Inmigración en el Perú. En: Arona, Juan de. La inmigración en el Perú. Lima: Academia Diplomática del Perú; p. 262.

9. Ver: Misawa, Takehiro.2004. México: El caso Chiapas y  Amemiya, Kozy. Bolivia: Colonia Okinawa y Colonia Japonesa San Juan. En: Cuando Oriente llegó a América . Contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos. Washington D .C.: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)/   Estrada, Baldomero.1997. Presencia japonesa en la región de Valparaíso. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

10. Ver por ejemplo: Lok C.D. Siu. 2004. Panamá: El ferrocarril, la tienda y el barrio (Chinos) y  Araki, Raúl. Perú: Logros de una inmigración reciente (Coreanos). En: Contribuciones… Washington D:C:: BID/ Luis Alberto Moreno y Lilia Ana Bertoni. 1979. Movimientos migratorios en el Cono Sur. 1810- 1930.En: Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe.   México: UNESCO- Siglo XXI Ed./ Devoto, Fernando J. 1999. Para una historia de las migraciones españolas e italianas a las regiones americanas sudatlánticas. En: Para una historia de América III. México: FCE.

11. Especialmente de los censos nacionales nikkei del Perú de 1966 y 1989. El primero publicado sólo en japonés y el segundo en: Morimoto, Amelia. 1991. Población de origen japonés en el Perú: Perfil actual. Lima: Comisión conmemorativa del 90° aniversario de la inmigración japonesa en el Perú”.

© 2009 Amelia Morimoto

migración Perú
Sobre esta serie

Discover Nikkei fue anfitrión de dos sesiones de la conferencia COPANI en Montevideo, Uruguay, llevada a cabo entre el 17 y 19 de setiembre de 2009. Las sesiones fueron presentadas simultáneamente con varias de nuestras Organizaciones Latinoamericanas Participantes.

Esta serie muestra los temas discutidos por los panelistas de ambas sesiones, así como también otras de las sesiones de la conferencia. 

Conoce más
Acerca del Autor

Amelia Morimoto es coordinadora y editora  del Convenio Fundación San Marcos - Japanese American National Museum, Proyecto Discover Nikkei (2007- presente). Es autora de los libros: “Los inmigrantes japoneses en el Perú” (Lima,1979),  “Población de origen japonés en el Perú: Perfil actual” (Lima, 1991); “Peru no Nihonjin Imin” (Tokio, 1992) y “Los japoneses y sus descendientes en el Perú” (Lima, 1999). Es coautora, entre otros, de los libros: “La Memoria del Ojo. 100 años de Presencia Japonesa en el Perú ” (Lima, 1999/con José Watanabe y Óscar Chambi) y “Cuando Oriente llegó a América. Contribuciones de los inmigrantes chinos, japoneses y Coreanos en América Latina y El Caribe ”, Directora del estudio y editora (Washington D.C., BID, 2004).

Última actualización en septiembre de 2009

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más