(Inglés) La primera cosa que hicimos allá en Hiroshima fue ir a ver el Parque de la Paz. Y los miembros simplemente se horrorizaron con lo que vieron, se conmovieron mucho. Hasta que no vayas al Parque de la Paz, es muy difícil traducir lo que sientes y la devastación. Y pensar que nos vemos como japoneses. Vamos allá y somos americanos. Y después de ir al Parque de la Paz, te das cuenta de qué tan compasivos son los japoneses porque a pesar de que eso les ocurrió y cien mil personas o más fallecieron, que aquí, un par de décadas más tarde, aún así se nos permitía ir.
Y ellos, con los brazos abiertos nos agasajaron con un concierto de taiko fabuloso. Tuvimos luego cinco grupos de taiko en una reunión fabulosa. Nos conmovió el hecho de que pudiesen seguir adelante luego de ese tipo de devastación.
Entonces, lo que ocurrió fue que al ir a ver el Parque de la Paz, volvimos del viaje y fue en el 2001. Y lo que ocurrió fue el 11 de setiembre, un par de meses después de nuestro viaje. Eso afectó completamente al grupo porque vieron cien mil fallecidos y los daños que ocurrieron en Hiroshima. Y luego al ver a las miles de personas que perdieron sus vidas en el World Trade Center. El momento de aquello fue un tipo de revelación para nosotros, que quizás hubiera algo que podíamos hacer. Y lo que sucedió fue que creamos el Maui International Drums for Peace Concert (Concierto por la Paz de los Tambores Internacionales de Maui). E incluimos diferentes grupos étnicos, tuvimos oradores de diversas organizaciones religiosas que hablaron en un esfuerzo por la paz. Y yo creo que, en términos de una agenda política, es eso. Es enfocarnos en la paz.
Fecha: 9 de julio de 2004
Zona: Hawai, EE.UU.
Interviewer: Art Hansen, Sojin Kim
Contributed by: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum.