Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/847/

Vamos a la América

Me llamo Venancio Shinki y mi apellido materno es Huamán, entonces tengo una mezcla extraña entre lo japonés y lo auténticamente peruano. Mi madre es de la sierra, no conozco el sitio donde ella nació, solamente ella llegó a…

Nosotros vivíamos en la Hacienda San Nicolás. ¿Qué cosa es la hacienda San Nicolás? En el norte chico que se dice, que era más o menos por el distrito de Supe. Bueno, era el sitio, uno de los sitios de la colonia japonesa del Perú, en la costa peruana, en ese sitio era el espacio donde estaba mi padre inscrito para ser miembro del grupo. Por aquella época, estoy hablando de 1915, cuando yo no existía, venían los japoneses a trabajar. ¿Por qué? El Japón vivía por aquella época una situación terrible económicamente hablando; entonces salieron y muchos decían ‘vamos a la América’, pero no pensaban si era Norteamérica, si era Centroamérica o si era Sudamérica, la cuestión era salir, y sin plata. Y después había que pagar a la compañía que lo traía, tenía que pagarle con su sueldo una cuota del pago de pasajes y todo.


inmigración migración Perú

Fecha: 6 de setiembre de 2007

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Harumi Nako

País: Asociación Peruano Japonesa (APJ)

Entrevista

Venancio Shinki Huamán (Supe, Lima, Perú 1932) es uno de los más destacados pintores peruanos. Hijo de padre japonés (Kitsuke Shinki, natural de Hiroshima Ken) y madre peruana (Filomena Huamán), se crió en la hacienda San Nicolás, en Supe, al norte de Lima, uno de los lugares de concentración de los inmigrantes japoneses en los primeros años. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, de la que egresó en 1962 con el primer puesto de su promoción.

Sus cuadros recogen las tradiciones culturales del oriente, occidente y los andes, con un surrealismo distintivo que muestra un universo desconocido e intrigante, partiendo de una técnica depurada y una renovada figuración, que lo han emparentado con otros grandes artistas plásticos latinoamericanos. Ha recibido diversos reconocimientos y ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en Perú, Japón, Italia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Panamá, México, entre otros países. En 1999, año del centenario de la inmigración japonesa al Perú, fue invitado a exponer en el Museo del Hombre en Nagoya, Japón. Sus trabajos más recientes se apreciaron en la XXXIV Semana Cultural del Japón, en noviembre de 2006, en Lima. Falleció en 2016. (Octubre de 2017)

Bill Hashizume
en
ja
es
pt
Bill Hashizume

La razón para volver a Canadá en 1954 (Inglés)

(n. 1922) Nisei canadiense que no pudo regresar de Japón a Canadá hasta 1952

en
ja
es
pt
Masako Iino
en
ja
es
pt
Masako Iino

Impresiones de las entrevistas con mujeres issei (japonés)

Rectora de la Universidad Tsuda. Especialista japonés en historia nikkei

en
ja
es
pt
Masako Iino
en
ja
es
pt
Masako Iino

Diferencias entre las mujeres que emigraron de japón y las que no (japonés)

Rectora de la Universidad Tsuda. Especialista japonés en historia nikkei

en
ja
es
pt
Masako Iino
en
ja
es
pt
Masako Iino

Interés en los estudios de migración japonesa (japonés)

Rectora de la Universidad Tsuda. Especialista japonés en historia nikkei

en
ja
es
pt
Mónica Kogiso
en
ja
es
pt
Mónica Kogiso

La historia de la migración de su familia

(n. 1969) Ex presidente del Centro Nikkei Argentino.

en
ja
es
pt
Vince Ota
en
ja
es
pt
Vince Ota

Mudarse y vivir en Japón (Inglés)

Diseñador Creativo japonés-americano viviendo en Japón

en
ja
es
pt
Vince Ota
en
ja
es
pt
Vince Ota

La razón para quedarse en Japón después del tercer año (Inglés)

Diseñador Creativo japonés-americano viviendo en Japón

en
ja
es
pt
Roberto Hirose
en
ja
es
pt
Roberto Hirose

Nikkei del medio

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Roberto Hirose
en
ja
es
pt
Roberto Hirose

Un Nikkei Peruano entre los japoneses

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Roberto Hirose
en
ja
es
pt
Roberto Hirose

Las varias realidades de los Nikkei en Latinoamérica

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
John Naka
en
ja
es
pt
John Naka

Evadiendo a los militares japoneses (Inglés)

(1914-2004) Nisei bonsai principal en EE.UU.

en
ja
es
pt
Michie Akama
en
ja
es
pt
Michie Akama

Por que emigró a Brasil (Japonés)

Issei. Pionera de la educación de la mujer brasilera

en
ja
es
pt
Paula Hoyos Hattori
en
ja
es
pt
Paula Hoyos Hattori

La llegada del abuelo Hattori

Sansei Argentina

en
ja
es
pt
Ryoko Hokama
en
ja
es
pt
Ryoko Hokama

Desde Japon a la Argentina (Japonés)

(n. 1917) Issei en Argentina, originario de Okinawa

en
ja
es
pt
Ryoko Hokama
en
ja
es
pt
Ryoko Hokama

Al principio, problemas de idioma (Japonés)

(n. 1917) Issei en Argentina, originario de Okinawa

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

GUARDA LA FECHA
Festival de Descubra a los Nikkei es el 8 de febrero! Regístrese ahora para asistir virtualmente o en persona.
NOMBRES NIKKEI 2
¡Ya se anunciaron las Favoritas del Comité Editorial y de la Comunidad Nima-kai! Descubra cuales historias son las Favoritas de este año. 🏆
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!