El taiko japonés-americano no es taiko japonés (Inglés)

Transcripciones disponibles en los siguientes idiomas:

(Inglés) Lo que significa eso. Él (sensei  Tanaka) vino a Los Ángeles, y  quería participar en las  prácticas de taiko de Kinnara. Justamente sucedía que él había venido para tocar en un almacén por departamentos de Broadway para una promoción de ventas temática asiática o japonesa – uno de esos varios almacenes de Broadway que yo pienso que ahora son Macy’s  o parecidos. Así que él vino a las prácticas de Kinnara, y en ese tiempo nosotros no practicábamos todo el año, ya que mayormente practicábamos durante el verano para la temporada de Obon. Debió haber sido en invierno, cuando él vino. Y nosotros teníamos a ese jovencito que comenzaba, y él venía a practicar con su patineta, mascando goma, y empezábamos a tocar. Hasta cierto punto, una muy irrespetuosa, en el sentido tradicional, forma de tocar taiko. Pero para nosotros, era como que: “Él está aquí  ¡excelente! Él quiere tocar” ,este chico, “Dejémosle tocar.”  Así es que él tocaba. Lo que era irónico también, era que se alojaba en mi casa.

Y Kenny Endo, que acostumbraba a tocar en Kinnara, se mudó a San Francisco para vivir allí. Así que practicaba y tocaba con sensei Tanaka. Hubo esta gran discusión entre bambalinas tocante a todo este asunto. Al día siguiente, Kenny vino a Kinnara. Él se acercó a mí, me dice:  “Tú sabes, sensei me ha pedido,” muy tradicionalmente – tú sabes, sin hablar directamente – dijo:  “Él quería saber si Kinnara podría o no dejar de usar la palabra taiko.” Él sigue: “¿Porqué?”  Y continúa:  “Porque ustedes no están tocando taiko. De un lado, ustedes, de cierto modo, están siendo irrespetuosos al tambor. Lo que ustedes tocan no es taiko. Ustedes están tocando en esos barriles. Lo que ustedes tocan no es el ritmo tradicional japonés. Nada de eso es japonés.”Y me encuentro sentado allí,  “Hombre. No llamar a esto taiko…

Y después de todos estos años, diciendo que nosotros tocábamos taiko.”  Así es que, participé esto a  los de la práctica, directo, y fue como que… me encuentro diciendo: “Ustedes saben, sensei Tanaka nos pide que no llamemos a esto  taiko. Nosotros no estamos tocando taiko. Somos irrespetuosos. Mascando goma, riendo, bromeando, chanceamos demasiado mientras tocamos el taiko.”

Así pues, nos pusimos a pensar sobre eso, y entonces de repente y al mismo tiempo, fue como que: “Esperen un minuto. Todos en Senshin lo consideran que es taiko.” Ellos están muy, muy orgullosos de ello. Esto fue algunos años después. Ellos finalmente comprendieron el hecho de que…ellos nos aceptaron, y están muy orgullosos de nosotros porque podíamos tocar en todas esas celebraciones y demás. Nosotros estábamos en camino a ser buenos, pensamos que llegaríamos a ser buenos. Así de improviso, al unísono: “Bien, esperen un minuto. Nosotros no tocamos el taiko tradicional japonés. Nosotros tocamos taiko japonés-americano.”  Taiko budista japonés-americano. Así que eso nos hizo reflexionar sobre lo que nosotros hacíamos. Al ponerle un nombre a lo que estábamos tratando de lograr. Eso nos ayudó.

Fecha: 15 de octubre de 2004
Zona: California, EE.UU.
Interviewer: Art Hansen, Sojin Kim
Contributed by: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

kinnara taiko

Reciba novedades

Regístrese para recibir actualizaciones por email

Journal feed
Events feed
Comments feed

Colaborar con el proyecto

Descubra a los Nikkei

Discover Nikkei es un espacio para conectarse con otros y compartir experiencias nikkei. Para que siga creciendo este proyecto necesitamos tu ayuda!

Manera de colaborar >>

Proyecto Japanese American National Museum


Principal patrocinador The Nippon Foundation