Filosofía budista en el taiko (Inglés)

Transcripciones disponibles en los siguientes idiomas:

(Inglés) Esta particular forma del taiko, o porqué empecé a tocar el taiko, parecía concordar con eso. No hubo maestros. Tiene algo de cultura japonesa involucrada. Tiene algo de budismo japonés involucrado también porque, filosóficamente, el reverendo Mas dice que cuando uno toca, uno tiene que tratar de ejecutar con el no-yo  - el desposeimiento del ego -  en el cual las agrupaciones de taiko son la magnificación de la comunidad, donde los problemas individuales están sucediendo, pero con los que uno tiene que lidiar. Cuando tú tocas, necesitas tocar conscientemente tu parte de tu pieza, pero, al mismo tiempo, tienes que estar consciente de todos los demás. Así pues, todas esas clases de cosas contienen en ellas algo de filosofía budista y conceptos, y aun así, ello ayuda al grupo a seguir adelante. Uno puede tener todas estas cosas yendo para atrás y para adelante todo el tiempo, pero de repente tienes esta especie de micro-familia. Por lo tanto, eso es una aplicación práctica del budismo, en el budismo Jodo-Shinshu, en el cual no necesariamente  todo es participación. Es un estadio simple, muy simple de sencillamente participar de la vida, de entender el ambiente que te rodea.

Fecha: 15 de octubre de 2004
Zona: California, EE.UU.
Interviewer: Art Hansen, Sojin Kim
Contributed by: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Arts: Music; religion

Reciba novedades

Regístrese para recibir actualizaciones por email

Journal feed
Events feed
Comments feed

Colaborar con el proyecto

Descubra a los Nikkei

Discover Nikkei es un espacio para conectarse con otros y compartir experiencias nikkei. Para que siga creciendo este proyecto necesitamos tu ayuda!

Manera de colaborar >>

Proyecto Japanese American National Museum


Principal patrocinador The Nippon Foundation