Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/712/

Nikkei del medio

Bueno, yo soy de los Nikkei del medio, digo yo siempre. Hay Nikkei que son de origen de la pre-guerra que digamos. Después hay Nikkei que son inmediatamente de la posguerra. Y por supuesto hoy día están los Nikkei más modernos. Yo soy de la segunda parte, ¿no?. Para mí es, digamos, creo que todavía tengo bastante influencia del japonés antiguo. Porque mis abuelos eran, por ejemplo, de la época de Meiji, ¿no? Entonces, bueno, algo hay de eso, ¿no? Por supuesto, ya mis padres son de la era Daisho, entonces, bueno, también tengo esa influencia. En todo caso la influencia, a pesar de que yo nací inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, eh... la influencia es de pre-guerra: los japoneses que fueron a Chile en la pre-guerra. En el caso de Chile, los japoneses que llegaron allá fueron muy pocos. Porque entre Japón y Chile no hubo convenio de inmigración. Por lo tanto quizás el Nikkei de Chile es algo diferente a los Nikkei donde hubo muchos japoneses que inmigraron. Por ejemplo, creo que la influencia grande que pudimos haber tenido de los japoneses es a través de nuestros padres o abuelos, pero no así, por ejemplo, a través de un colegio japonés o un instituto de lengua japonesa que nos hubiese quizás dado otro cariz, ¿no?


Chile identidad inmigración nikkei Estados Unidos

Fecha: 7 de octubre de 2005

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Ann Kaneko

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Roberto Hirose nació en Quillota, Chile el 8 de Agosto de 1950. Creció su infancia en un ambiente agrícola, conociendo a varios japoneses radicados en Chile. La enseñanza primaria y la segundaria la cursó en Quillota y luego en Copiapó donde tuvo la oportunidad de conocer a japoneses que venían temporalmente a Chile por razones de trabajo, en el rubro de minería. Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Chile, en Santiago (1968-1973) y posteriormente fue becado por el Ministerio de Educación de Japón, estudiando japonés en la Universidad de Lenguas Extranjeras en Osaka por seis meses y desempeñándose como alumno investigador (Kenkyusei) en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Hiroshima por 1 año. Durante 10 años trabaja en Mitsui Chile Ltda. en el Departamento de Maquinarias para luego cambiar de trabajo a Industrias Vinycon (fabricante de flotadores de pesca industrial) en 1986, en donde actualmente sigue desempeñándose. En el 2002, le ha tocado dirigir la diversificación de Vinycon, dirigiendo un centro acuícola de cultivo de abalones, al norte de Chile, específicamente en Caldera. En lo que respecta a las actividades Nikkei en Chile, ha participado activamente en la Sociedad Japonesa de Beneficencia desde 1968 a 1986 y luego en la Corporación Nikkei de la Región de Valparaíso (la ex-Agrupación Nikkei de Valparaíso) desde 1987 a la fecha. (2 de mayo de 2007)

Sawako Ashizawa Uchimura
en
ja
es
pt
Sawako Ashizawa Uchimura

Unique Identity from Having Multiple Backgrounds

(n.1938) Repatriada filipina de nacimiento que luego emigró a los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Robert T. Fujioka
en
ja
es
pt
Robert T. Fujioka

Growing up Japanese in Hawaii

(n.1952) Antiguo ejecutivo de la banca, nacido en Hawái

en
ja
es
pt
Kishi Bashi
en
ja
es
pt
Kishi Bashi

On being Japanese and American

(n. 1975) Músico y compositor

en
ja
es
pt
Kishi Bashi
en
ja
es
pt
Kishi Bashi

His Shin-Issei parents

(n. 1975) Músico y compositor

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Parents identification as Peruvian Okinawan

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Okinawan cultural appreciation

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Prejudice against Okinawans from mainland folks

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

American values she aligns with

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Working together in Okinawa using three languages

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Mitsuye Yamada
en
ja
es
pt
Mitsuye Yamada

Expressing herself through poetry

(n. 1923) Kibei Nisei poeta, activista

en
ja
es
pt
Juan Alberto Matsumoto
en
ja
es
pt
Juan Alberto Matsumoto

About Escobar (Spanish)

(n. 1962) Nikkei argentino de “nissei” que reside en Japón. 

en
ja
es
pt
Monica Teisher
en
ja
es
pt
Monica Teisher

Her definition of Nikkei

(n. 1974) Colombiana japonesa que actualmente reside en los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Kazumu Naganuma
en
ja
es
pt
Kazumu Naganuma

Consultar con Inmigración una vez al mes

(n. 1942) Japonés peruano encarcelado en Crystal City

en
ja
es
pt
Sabrina Shizue McKenna
en
ja
es
pt
Sabrina Shizue McKenna

Impacto de salir del armario en su familia

(n. 1957) Juez de la Corte Suprema de Hawái.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

GUARDA LA FECHA
Festival de Descubra a los Nikkei es el 8 de febrero! Regístrese ahora para asistir virtualmente o en persona.
NOMBRES NIKKEI 2
¡Ya se anunciaron las Favoritas del Comité Editorial y de la Comunidad Nima-kai! Descubra cuales historias son las Favoritas de este año. 🏆
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!