(Inglés) Cuando Togi enseñaba en nuestro grupo gagaku, mejoramos tanto que nos pidieron tocar para las Olimpíadas, en su sede. Así que estábamos allí afuera tocando gagaku, y un joven japonés nos estaba viendo –y él asumió que nosotros éramos japoneses porque tocábamos gagaku. Y se acercó a nosotros y le dijo algo a Ronnie, uno de nuestros integrantes. Y Ronnie no habla japonés, así que le dijo “¿Qué?” y entonces este joven le habló en inglés y le dijo “Oh, ¿ustedes son estadounidenses?” Y Ronnie dijo “Sí”. Y el joven le dijo “¡No puedes tocar gagaku!”. Y le contestó “Acabo de hacerlo”. Y el joven continuó “Oh no, no, gagaku es el alma de la música japonesa y debes ser japonés para tocarla!” Entonces Ronnie se le acercó y le dijo. “¿Conoces la pieza que acabamos de tocar? ¿Conoces el nombre de esta pieza?” Y por supuesto el joven no lo sabía. Así que Ronnie le contestó “Aléjate de mi vista”.
Ése fue un momento muy importante, porque por primera vez un sansei estaba diciendo “No, ésta sí es mi música y sé lo que ella significa y no necesito a nadie que me diga lo que es sólo por el hecho de haber nacido en Japón por mera casualidad.” Y fue un momento relevante para nuestro grupo. Y todos lo sintieron de igual modo. Esta generación está diciendo “Seamos lo que seamos, nosotros somos esto y no vamos a dejarnos intimidar más simplemente por dónde nacimos.” Y lo nuestro es diferente. Y porque es diferente, cuando vamos a Japón no esperamos ver lo mismo. Esperamos ver algo muy diferente.
Fecha: 3 de diciembre de 2004
Zona: California, EE.UU.
Interviewer: Art Hansen, Sojin Kim
Contributed by: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum