Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/551/

Formando identidad mientras se toca el tradicional gagaku (Inglés)

(Inglés) Cuando Togi enseñaba en nuestro grupo gagaku, mejoramos tanto que nos pidieron tocar para las Olimpíadas, en su sede. Así que estábamos allí afuera tocando gagaku, y un joven japonés nos estaba viendo –y él asumió que nosotros éramos japoneses porque tocábamos gagaku. Y se acercó a nosotros y le dijo algo a Ronnie, uno de nuestros integrantes. Y Ronnie no habla japonés, así que le dijo “¿Qué?” y entonces este joven le habló en inglés y le dijo “Oh, ¿ustedes son estadounidenses?” Y Ronnie dijo “Sí”. Y el joven le dijo “¡No puedes tocar gagaku!”. Y le contestó “Acabo de hacerlo”. Y el joven continuó “Oh no, no, gagaku es el alma de la música japonesa y debes ser japonés para tocarla!” Entonces Ronnie se le acercó y le dijo. “¿Conoces la pieza que acabamos de tocar? ¿Conoces el nombre de esta pieza?” Y por supuesto el joven no lo sabía. Así que Ronnie le contestó “Aléjate de mi vista”.

Ése fue un momento muy importante, porque por primera vez un sansei estaba diciendo “No, ésta sí es mi música y sé lo que ella significa y no necesito a nadie que me diga lo que es sólo por el hecho de haber nacido en Japón por mera casualidad.” Y fue un momento relevante para nuestro grupo. Y todos lo sintieron de igual modo. Esta generación está diciendo “Seamos lo que seamos, nosotros somos esto y no vamos a dejarnos intimidar más simplemente por dónde nacimos.” Y lo nuestro es diferente. Y porque es diferente, cuando vamos a Japón no esperamos ver lo mismo. Esperamos ver algo muy diferente.


artes tambor gagaku identidad Japón música taiko

Fecha: 3 de diciembre de 2004

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Art Hansen, Sojin Kim

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

El reverendo Masao Kodani es ministro sansei de la religión budista Jodo Shinshu y co-fundador de Kinnara Taiko – segundo grupo de taiko establecido en Estados Unidosy primer grupo budista Japonés-Americano. Nacido en Glendale, California, el reverendo Kodani era aún pequeño cuando él y su familia fueron encarcelados en el Centro de Traslado Poston en Arizona durante la Segunda Guerra Mundial. De regreso en Los Ángeles, vivieron en una comunidad con predominio de africano-americano, cercana al barrio de Watts. Si bien la familia era budista, su padres decidieron enviar a sus hijos a la Iglesia Bautista Evergreen al este de Los Angeles pensando que sería más fácil para ellos integrarse. Luego de terminar sus estudios secundarios en Centennial High School, el reverendo Kodani ingresó a la Universidad de California en Santa Barbara, donde obtuvo su título en Estudios sobre Asia Oriental. En sus tiempos de universitario, conoció al reverendo Art Takemoto del Templo Budista Nishi Hongwanji. Fue a través de él que que Kodani pudo viajar a Japón para estudiar budismo en la Universidad de Ryukoku. Luego de terminar sus estudios regresó a Estados Unidos y fue asignado al Templo Budista Senshin al centro sur de Los Angeles. En 1969 funda el grupo Kinnara Taiko con miembros del templo, como un anexo budista japonés-americano con el objeto de disfrutar el Buddha-Dharma (Horaku)a través de esta experiencia. La composición "Ashura" de este grupo se transformó en una de las piezas adaptadas más conocidas dentro del repertorio de taiko americano. (3 de diciembre de 2004)

Kazuo Funai
en
ja
es
pt

Comprando un violín (Japonés)

(1900-2005) Empresario Issei

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

No deshonrar a la familia (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

El contexto afecta el significado (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Steve Kaji
en
ja
es
pt

FOB - Recién llegado (Inglés)

Nikkei hawaiana quien vive en Japón con su familia. Enseña Inglés en el YMCA.

en
ja
es
pt
Eric Morton
en
ja
es
pt

Tratar el tema de la identidad multiracial puede ser difucultoso (Inglés)

Jugo como futbolista de fútbol americano para la Universidad de Darmouth, ahora es un abogado de patentes. Hermano de Johnnie y Chad Morton.

en
ja
es
pt
Ann K. Nakamura
en
ja
es
pt

La imagen de los americanos (Inglés)

Sansei hawaiana que esta viviendo en Japón. Maestra y empresaria.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Darse cuenta por un parche adhesivo (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Creciendo con la influencia japonesa (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Viendo a tu país desde afuera (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La familia de mi esposa en Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Yukio Takeshita
en
ja
es
pt

Falta de noción de ciudadanía en Japón (Inglés)

(n. 1935) Japonesa nacida en los E.E. U.U. Empresaria jubilada.

en
ja
es
pt
Yukio Takeshita
en
ja
es
pt

Participación en JACL (Inglés)

(n. 1935) Japonesa nacida en los E.E. U.U. Empresaria jubilada.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!