Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/544/

La interpretación artística no es para nisei (Inglés)

(Inglés) Cuando vine a este templo en el año 1968, conocí por primera vez una comunidad japonesa-americana. Yo no sabía nada sobre la comunidad japonesa-americana, así que quedé fascinado. Algunas cosas me resultaban familiares, otras eran realmente extrañas así que estaba absolutamente deslumbrado. En parte porque los issei aún conservaban su modo de entretenimiento tradicional. Uno podía pedir a cualquier issei que cantara una canción o interpretara algo y la respuesta era siempre “No, no, no. No puedo hacerlo”. Y luego, de repente sacaba un papel con la letra de una canción, listo para cantar. Todos son así, y es una tradición marcada de esta generación.

Y culmina de pronto con los nisei. Ellos no quieren saber nada al respecto. Así, los nisei crecieron sin continuar esta tradición. Crecieron sintiendo vergüenza por esto. Entonces, cuando luego de un servicio religioso había que hacer algún tipo de presentación, ellos decían a sus hijos “Hagan algo juntos”. Y así evitaban la situación. De repente la interpretación se transformó en algo de chicos. Así, para toda la generación nisei, la actuación era algo que no se hacía. Simplemente no se hacía. Era algo infantil.

Sin embargo para los issei si no lo hacías … si no realizabas algún tipo de interpretación, no eras una persona civilizada. Si no podías recitar un poema, hacer algo o ponerte un hashi en la nariz y bailar, no eras una persona culta. Esta diferencia era realmente marcada. Es decir, podías notarlo de inmediato.

Cuando los chicos … era un gran evento el ver a los más chicos hacer sus interpretaciones luego del Hanamatsuri y del Día de Buda (Rohatsu) y esas cosas, hasta que llegó Nobuko. Y de repente toda una generación de sansei estaba interesada en esto y podía hacer cualquier cosa. Quiero decir, personas sin oído para la música como yo podían cantar. Y ver eso era algo realmente fantástico.


artes cultura generaciones identidad inmigrantes inmigración issei Japón migración nisei sansei

Fecha: 3 de diciembre de 2004

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Art Hansen, Sojin Kim

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

El reverendo Masao Kodani es ministro sansei de la religión budista Jodo Shinshu y co-fundador de Kinnara Taiko – segundo grupo de taiko establecido en Estados Unidosy primer grupo budista Japonés-Americano. Nacido en Glendale, California, el reverendo Kodani era aún pequeño cuando él y su familia fueron encarcelados en el Centro de Traslado Poston en Arizona durante la Segunda Guerra Mundial. De regreso en Los Ángeles, vivieron en una comunidad con predominio de africano-americano, cercana al barrio de Watts. Si bien la familia era budista, su padres decidieron enviar a sus hijos a la Iglesia Bautista Evergreen al este de Los Angeles pensando que sería más fácil para ellos integrarse. Luego de terminar sus estudios secundarios en Centennial High School, el reverendo Kodani ingresó a la Universidad de California en Santa Barbara, donde obtuvo su título en Estudios sobre Asia Oriental. En sus tiempos de universitario, conoció al reverendo Art Takemoto del Templo Budista Nishi Hongwanji. Fue a través de él que que Kodani pudo viajar a Japón para estudiar budismo en la Universidad de Ryukoku. Luego de terminar sus estudios regresó a Estados Unidos y fue asignado al Templo Budista Senshin al centro sur de Los Angeles. En 1969 funda el grupo Kinnara Taiko con miembros del templo, como un anexo budista japonés-americano con el objeto de disfrutar el Buddha-Dharma (Horaku)a través de esta experiencia. La composición "Ashura" de este grupo se transformó en una de las piezas adaptadas más conocidas dentro del repertorio de taiko americano. (3 de diciembre de 2004)

James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

No deshonrar a la familia (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

El contexto afecta el significado (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Steve Kaji
en
ja
es
pt

FOB - Recién llegado (Inglés)

Nikkei hawaiana quien vive en Japón con su familia. Enseña Inglés en el YMCA.

en
ja
es
pt
Eric Morton
en
ja
es
pt

Tratar el tema de la identidad multiracial puede ser difucultoso (Inglés)

Jugo como futbolista de fútbol americano para la Universidad de Darmouth, ahora es un abogado de patentes. Hermano de Johnnie y Chad Morton.

en
ja
es
pt
Ann K. Nakamura
en
ja
es
pt

La imagen de los americanos (Inglés)

Sansei hawaiana que esta viviendo en Japón. Maestra y empresaria.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Darse cuenta por un parche adhesivo (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Creciendo con la influencia japonesa (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Viendo a tu país desde afuera (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La familia de mi esposa en Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Yukio Takeshita
en
ja
es
pt

Falta de noción de ciudadanía en Japón (Inglés)

(n. 1935) Japonesa nacida en los E.E. U.U. Empresaria jubilada.

en
ja
es
pt
Yukio Takeshita
en
ja
es
pt

Participación en JACL (Inglés)

(n. 1935) Japonesa nacida en los E.E. U.U. Empresaria jubilada.

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

La falta de conocimientos del lenguaje (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!