Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/275/

Isla Terminal / San Pedro (Inglés)

(Inglés) La mayoría de los japoneses que vivieron en la isla - Terminal Island- sus vidas fueron duras. Primero que nada, todos los japoneses y solamente los japoneses, vivieron en la Terminal Island y estas familias realmente salían a pescar, tú sabes… tal vez las mujeres trabajaban en las industrias de pescado enlatados pero los hombres eran los pescadores que salían a pescar. Pero de nuestro lado de San Pedro, mis tíos y todos trabajaban en el Mercado de pescados lo cual es un poco diferente. Y después el hecho de que vivíamos entre gente caucásica, yo pienso que nustra vida era mucho más fácil, porque era casi lo mismo que la gente blanca que vivían en San Pedro. Y por supuesto, los blancos también estaban en la pesca. Eran predominantemente eslovenios e italianos, y ellos estaban todos en la pesca como los japoneses.


deportes acuáticos California fábricas de conservas pesca plantas procesadoras de alimentos San Pedro Terminal Island Estados Unidos

Fecha: 16 de junio de 2003

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Karen Ishizuka, Akira Boch

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum.

Entrevista

Yuri Kochiyama (ver Mary Nakahara) nació en una comunidad de San Pedro, al sur de California, en 1922. Ella era una persona “provinciana, creyente, y apolítica” hasta que el bombardeo japonés a la base naval americana de Pearl Harbour, Hawai, el 7 de diciembre de 1941 determinó la encarcelación masiva de prácticamente la totalidad de los japoneses-americanos. Este tiempo de encierro en dos campos de concentración en el marginado sur americano durante lo que duró la guerra la llevó a observar cierto paralelismo entre el trato a los nikkei y el trato a los afro americanos.

Luego de la guerra ella contrajo matrimonio con Bill Kochiyama, un veterano del marginado batallón japonés-americano, con quien vivió en la ciudad de Nueva York. En 1960, toda la familia Kochiyama se muda a una humilde casa en el distrito afro-americano de Harlem. Allí, su participación política cambió su vida especialmente luego de su encuentro con el revolucionario Malcolm X del movimiento nacionalista negro en 1963, quien fuera asesinado dos años después. Desde entonces ella ha tenido una larga historia como activista: por la liberación de los negros, por el derecho de compensación a los japoneses-americanos, y en oposición a la guerra de Vietnam, el imperialismo en todas sus dimensiones y el encarcelamiento de aquellas personas que lucharon contra la injusticia.

Falleció el 1 de junio de 2014, a la edad de 93 años. (Junio de 2014)


Kazuo Funai
en
ja
es
pt
Kazuo Funai

El primer trabajo en América (Japonés)

(1900-2005) Empresario Issei

en
ja
es
pt
Margaret Oda
en
ja
es
pt
Margaret Oda

Una chica poco femenina (Inglés)

(1925 - 2018) Educadora Nisei de Hawai

en
ja
es
pt
Henry Shimizu
en
ja
es
pt
Henry Shimizu

Armando barcos de estilo japonés en Canadá (Inglés)

(n. 1928) Doctor. Ex presidente de Japanese Canadian Redress Foundation

en
ja
es
pt
Henry Shimizu
en
ja
es
pt
Henry Shimizu

Pueblo de pescadores japoneses en Steveston, Canadá (Inglés)

(n. 1928) Doctor. Ex presidente de Japanese Canadian Redress Foundation

en
ja
es
pt
Cedrick Shimo
en
ja
es
pt
Cedrick Shimo

Starting to get angry

(1919-2020) Miembro del Batallón de Ingenieria 1800. Promovió el comercio japonés americano mientras trabajaba en la división de exportación de Honda

en
ja
es
pt
Grace Aiko Nakamura
en
ja
es
pt
Grace Aiko Nakamura

Larry’s fishing skill

Hermana del diseñador automovilístico Larry Shinoda

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!