Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1765/

Sentimiento de extranjería

(Inglés) El único idioma que conocíamos era el japonés, en ese entonces, por lo que fue muy difícil para nosotros vivir en los EE. UU. Nuestros amigos todos eran Nisei, son japoneses-americanos. Y yo era peruano, entonces incluso cuando yo estando en esta escuela en San Francisco, siempre me sentí como si, o sea, me sentía como un extranjero. Yo solía tener esta maña, y haría como si yo fuera un japonés-americano, pero no lo era. Pero muy dentro de mí, yo sabía que era diferente, y eso lo cargué durante toda mi vida cuando… mientras crecía, hacer como si yo fuera Nisei, pero siempre tuve ese acento, mi inglés era… y yo no podía pronunciar esa palabra bien. Entonces, procuraba no hablar mucho. Muchos de mis amigos no sabían que yo venía de Perú.

Lo sigo haciendo; esa maña sigue conmigo. Entonces yo intento, no obviar que soy extranjero. Soy un ciudadano de los EE. UU. ahora y eso me hace sentir un poco mejor, pero siempre se queda conmigo, que soy extranjero. Hasta en la escuela, siempre en la escuela yo tenía eso en mente.

 


California extranjeros identidad peruanos japoneses no ciudadanos San Francisco Estados Unidos

Fecha: 20 de septiembre de 2019

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Tom Ikeda and Yoko Nishimura

País: Watase Media Arts Center, Museo Nacional Japonés Americano y Denshō: The Japanese American Legacy Project .

Entrevista

George Kazuharu Naganuma nació en Lima, Perú, de padres issei en 1938. Su familia se vio obligada a abordar un barco para ser encarcelada en Crystal City, Texas, durante la Segunda Guerra Mundial. Permanecieron allí incluso después de que terminó la guerra, sin un lugar adonde ir. Pudieron irse gracias al patrocinio de un reverendo en San Francisco, California, donde pudieron encontrar trabajo y vivienda. George se unió a los Boy Scouts en San Francisco y pudo visitar Japón con su tropa. Se unió al ejército de los EE. UU. y trabajó como mecanógrafo de oficina. (junio de 2020)

Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Crecer en Waikiki (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Roger Shimomura
en
ja
es
pt

Representación de problemas con respecto a la identidad étnica a través de ilustraciones de niños (Inglés)

(n. 1939) Pintor, grabador y profesor universitario japonés

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Comenzar de nuevo después de la guerra: negación a todo lo japonés (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Tengan compasión por toda la humanidad (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Reflexiones sobre el ambiente pos-11/9: qué significa ser estadounidense (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Sam Naito
en
ja
es
pt

Crecer fuera de la comunidad japonesa de Portland (Inglés)

(n. 1921) Empresario nisei. Fundó las tiendas "Made in Oregon”

en
ja
es
pt
Kenny Endo
en
ja
es
pt

Internado en una reserva indio americana en Arizona (Inglés)

(n.1952) Tamborista principal, director artístico del Centro Pacifico de Taiko

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Diferencias entre los japoneses nacidos EE.UU y los nacidos en Japón (Inglés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Dedicado a los espíritus de frontera (Inglés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Diferencias entre el taiko estadounidense y el japonés (Inglés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Enson Inoue
en
ja
es
pt

Crecer en una familia japonesa-estadounidense (Inglés)

(n. 1967) Luchador profesional hawaiano en Japón

en
ja
es
pt
Enson Inoue
en
ja
es
pt

Aceptación repentina de la sociedad japonesa (Inglés)

(n. 1967) Luchador profesional hawaiano en Japón

en
ja
es
pt
Enson Inoue
en
ja
es
pt

Desventajas de verse japonés (Inglés)

(n. 1967) Luchador profesional hawaiano en Japón

en
ja
es
pt
Enson Inoue
en
ja
es
pt

Nombre en el ring: "Yamasato Damashi" (Inglés)

(n. 1967) Luchador profesional hawaiano en Japón

en
ja
es
pt
Enson Inoue
en
ja
es
pt

Ciudadanía e identidad (Inglés)

(n. 1967) Luchador profesional hawaiano en Japón

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!