Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1480/

El irse de un campo para asistir a la universidad (Inglés)

(Inglés) Bueno, fui uno de los primeros creo, en ser puesto en libertad, a pesar de que hubo muchas personas que pusieron sus nombres, y tenías que conseguir la autorización de seis fuentes distintas, el ejército, la marina, el FBI, esto, esto… ciudad, quien sea que te fuera a recibir, y la escuela que me iba a aceptar. Los primeros en recibir esto irían a la escuela.

Así es que el American Friend Service Committee (Comité de Servicio de los Amigos Americanos) tenía un comité que trabajó arduamente para ayudarnos a realizar esto, y la War Relocation Authority (Autoridad de Reubicación de Guerra) instaló oficinas de reubicación por todas partes en las ciudades más grandes. Ahora, yo fui a la Universidad de Springfield porque esa es la escuela de capacitación de la YMCA, y yo había empezado mi trabajo de la YMCA justo antes de Pearl Harbor en 1941. Junio de 1941, empecé la YMCA japonesa. Por lo cual yo pensé que esta sería una maravillosa oportunidad de continuar mi educación. Así es que estaba contento de haber salido. 


reasentamientos campos de la Segunda Guerra Mundial

Fecha: 4 de marzo de 2005

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Florence Ochi, Art Hansen, Yoko Nishimura

País:

Entrevista

Fred Yaichio Hoshiyama fue el primero de seis niños nacidos de trabajadores agrícolas inmigrantes issei, quienes fueron miembros de la pionera Colonia Yamato de Livingston, California. Su padre murió cuando él solo tenía ocho años de edad, y su familia luchó para conservar su granja, la cual eventualmente perdieron por lo que se mudaron a San Francisco en 1929. Tras obtener el grado de Bachiller en Artes de la Universidad de California, Berkeley en 1941, fue confinado en el “Campo de Reubicación” Topaz, Utah en 1942, con miles de otros japoneses americanos inocentes –víctimas de su parecido racial con el enemigo que había atacado la Base Naval Estadounidense en Pearl Harbor, Hawái.

Aun en confinamiento, Fred continuó su relación de por vida con la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), ayudando a establecer los muy necesarios programas recreacionales, educacionales y sociales. Luego de ser anticipadamente puesto en libertad de Topaz para obtener su Maestría de la Universidad de Springfield en Massachusetts, trabajó como director del programa juvenil de la YMCA en Honolulu antes de regresar a California, en donde continuó trabajando en programas juveniles urbanos. De 1976 a 1983 ayudó a formar la Asociación Nacional de Estudiantes YMCA. En retiro, él contribuyó con  su experiencia y conocimiento en la planificación financiera, desarrollo y gestión en varias organizaciones sin fines de lucro. (Febrero de 2016)

James Hirabayashi
en
ja
es
pt

La vida como jóven, en el campo de concentración (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Yuri Kochiyama
en
ja
es
pt

Escondiendo lo que paso en los campos de concentración (Inglés)

(1922–2014) Activista política y de derechos humanos.

en
ja
es
pt
Yuri Kochiyama
en
ja
es
pt

Los campos de concentración como algo positivo (Inglés)

(1922–2014) Activista política y de derechos humanos.

en
ja
es
pt
Archie Miyatake
en
ja
es
pt

Su padre describe la importancia de fotografiar la vida en los campos de concentración (Inglés)

(1924–2016) Fotógrafo y empresario.

en
ja
es
pt
Yukio Takeshita
en
ja
es
pt

Participación en JACL (Inglés)

(n. 1935) Japonesa nacida en los E.E. U.U. Empresaria jubilada.

en
ja
es
pt
Roy H. Matsumoto
en
ja
es
pt

Paseo en tren hacia el Centro de Reubicación Jerome (Inglés)

(n. 1913) Kibei de California quién sirvio en el Servicio de Inteligencia Militar con el escuadrón de Merrill durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Peggie Nishimura Bain
en
ja
es
pt

Temor acerca de dejar el campo (Inglés)

(n. 1909) Nisei del estado de Washington. Quién fue encarcelado en Tule Lake y Minidoka durante la Segunda Guerra Mundial. Se restablecio en la ciudadad de Chicago despúes de la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Peggie Nishimura Bain
en
ja
es
pt

Dificultades para encontrar departamento en Chicago después de dejar Minidoka (Inglés)

(n. 1909) Nisei del estado de Washington. Quién fue encarcelado en Tule Lake y Minidoka durante la Segunda Guerra Mundial. Se restablecio en la ciudadad de Chicago despúes de la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

442 soldados visitan los campos de concentración estadounidenses (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Roger Shimomura
en
ja
es
pt

Recibir una reacción negativa de mi padre al preguntarle sobre su experiencia en la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1939) Pintor, grabador y profesor universitario japonés

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Pérdida de la adolescencia despreocupada en el Centro de Agrupamiento Puyallup (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Recuerdos sobre las condiciones polvorientas en el campo encarcelación de Minidoka (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Pat Adachi
en
ja
es
pt

La vida familiar en un campo de internamiento japonés-canadiense en Slocan (Inglés)

(n. 1920) Encarcelado durante la Segunda Guerra Mundial. Miembro activo de la colectividad japonesa-canadiense.

en
ja
es
pt
Paul Terasaki
en
ja
es
pt

La diferencia entre las experiencias vividas por jóvenes y mayores en los campos de la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n.1929) Investigador pionero en la rama de medicina en el trasfiero de tejido y trasplantación de organismos.

en
ja
es
pt
George Katsumi Yuzawa
en
ja
es
pt

Muerte de su hermana en 1942 (Inglés)

(n. 1915) Florista nisei que se reasentó en la ciudad de Nueva York después de la Segunda Guerra Mundial. Activo en el movimiento por los derechos civiles japoneses-estadounidenses

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!