Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1050/

Ser Nikkei hoy

Ser nikkei… Tú sabes que el término comienza a ingresar en las conversaciones en la década… a finales de los 80, pero es un término surgido de la convención. Como toda palabra, es una palabra surgida de la convención. Nos ponemos de acuerdo y la palabra ‘silla’ describe lo que tú tienes en tu cabeza y yo también. Eso es ‘silla’. ‘Nikkei’ ya sabemos que es un descendiente de japoneses fuera de Japón, pero lo interesante es cómo surgió en las academias, en las convenciones, seminarios, y la población la hizo suya. No es una palabra popular. “Ponja” es una palabra popular. “Del ojo” es una palabra popular. Pero en las academias, en los seminarios, no se iba a hablar: “los ponjas”, “los del ojo”. Entonces se creó la palabra ‘nikkei’, y lo interesante es cómo la misma… el ciudadano… la misma nikkei, el nikkei estándar lo ha hecho suyo, rápidamente, en menos de 10 años lo ha hecho suyo. A sí mismo se describe como nikkei. Interesante. ¿Por qué? Porque somos una cultura muy absorbente, somos una cultura muy inteligente, absorbemos lo que vemos, entendemos el asunto. Pero ahora yo pienso que ‘nikkei’ va a rebasar. La palabra, el concepto ‘nikkei’ va a rebasar, va a trascender lo biológico. Va a llegar un momento en que ser ‘nikkei’ va a ser una categoría, de persona trabajadora, de persona unida, incluso va a llegar un momento en el futuro en el Perú en que se diga, así como se dice “trabaja como negro”, o “fuma como chino en quiebra”, también ya va decirse “éste parece nikkei”: que trabaja demasiado, no hace ruido o no se queja, una cosa así.


identidad nikkei Estados Unidos

Fecha: 26 de febrero de 2008

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Harumi Nako

País: Asociación Peruano Japonesa (APJ)

Entrevista

Doris Moromisato Miasato (1962) nació en Chambala, zona agrícola de Lima, Perú. Es graduada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ha publicado los poemarios Morada donde la luna perdió su palidez (1988), Chambala era un camino (1999), Diario de la mujer es ponja (2004), Paisaje Terrestre (2007), así como el libro de crónicas Okinawa. Un siglo en el Perú (2006). Sus poemas, cuentos, ensayos y crónicas están incluidos en diversas antologías y traducidos a diferentes idiomas.

Es ecologista, feminista y budista. En el 2006 la Prefectura de Okinawa la nombró Embajadora de Buena Voluntad. Actualmente es columnista de Discover Nikkei Website, y desde el 2005 tiene a su cargo la organización de las ferias de libros como Directora Cultural de la Cámara Peruana del Libro. (26 de febrero de 2008)

Roberto Hirose
en
ja
es
pt

Los efectos politicos para los Nikkei durante la guerra

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Roberto Hirose
en
ja
es
pt

Los ventajas de ser Nikkei

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Roberto Hirose
en
ja
es
pt

Ser mas japonés que lo realmente es

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Roberto Hirose
en
ja
es
pt

La diferencia entre Nikkei y Nisei

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Johnny Mori
en
ja
es
pt

Pensamientos acerca del término “nikkei” (Inglés)

(n. 1949) Músico, educador y administrador de arte

en
ja
es
pt
Paula Hoyos Hattori
en
ja
es
pt

Su interés por la cultura japonesa

Sansei Argentina

en
ja
es
pt
Paula Hoyos Hattori
en
ja
es
pt

Identidad

Sansei Argentina

en
ja
es
pt
Paula Hoyos Hattori
en
ja
es
pt

La importancia de aprender la diversidad cultural

Sansei Argentina

en
ja
es
pt
Paula Hoyos Hattori
en
ja
es
pt

Pensar en un idioma y vivir en otro

Sansei Argentina

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Relaciones opuestas entre Argentina y Japón

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Sentirse incómodo en Japón

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Argentina es mi hogar

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Diferencia generacional

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Necesidad de un cambio de generación en la comunidad Nikkei

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Identidad Nikkei

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!