Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/events/2013/10/19/4380/

Los filipino-estadounidenses y la historia del barrio japonés de San José

Conference/Presentation
In Person
Japanese American Museum of San Jose
535 N. Fifth Street San José, California, Estados Unidos

Fecha: 19 de octubre de 2013

Títlo: 13:00


"El valle de Santa Clara tiene una historia particularmente singular de crecimiento y sustento de los filipino-estadounidenses. Ya en la década de 1920, un importante lugar de empleo residía en la zona conocida como el actual barrio japonés de San José. Se forjaron relaciones laborales y amistades entre muchos propietarios de granjas filipinos y japoneses. De hecho, los filipinos ayudaron amablemente a mantener el funcionamiento de las granjas propiedad de familias japonesas cuando se vieron obligadas a ingresar en campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial". - Proyecto Filipino Memorial. Organizado en conjunto con el capítulo del condado de Santa Clara de la Sociedad Histórica Nacional Filipino-Estadounidense, este panel explorará la historia compartida de las comunidades japonesa-estadounidense y filipino-estadounidense en el barrio japonés de San José y cómo las dos comunidades podrían trabajar juntas en el futuro para preservar el patrimonio cultural y la historia de la zona. Los panelistas son: Tom Izu Director ejecutivo del Centro y Fundación de Historia de California en el De Anza College en Cupertino. Izu tiene una larga historia de servicio activo en la comunidad japonesa-estadounidense de San José. Ex miembro de la junta del Museo Japonés-Estadounidense de San José (JAMsj), ahora es miembro de su junta asesora. Ron Muriera Administrador de FANHS,; fideicomisario nacional de FANHS, capítulo del Valle de Santa Clara; y fideicomisario, FANHS del Norte de California. Robert V. Ragsac, Sr. Filipino-estadounidense de primera generación cuyos padres emigraron a California en 1927. Nacido y criado en el área de Chinatown/Japantown desde la década de 1930 hasta la de 1950. Ingeniero de sistemas espaciales jubilado. Actualmente activo en la captura de la historia de la primera ola de inmigrantes filipinos que se establecieron en San José durante las décadas de 1920 y 1930. Dra. Estella Habal Profesora asociada de Estudios Asiático-Estadounidenses en la Universidad Estatal de San José. El Dr. Habal ha escrito varios libros y ensayos sobre los filipino-estadounidenses, desde su papel en la lucha por el Hotel Internacional hasta su participación en las elecciones presidenciales de 2008. Costo: Gratis con la entrada al museo (no miembros, $5; estudiantes y personas mayores de 65 años, $3; miembros de JAMsj y niños menores de 12 años, gratis) Se requiere confirmación de asistencia. Reserve su lugar comunicándose con PublicPrograms@jamsj.org o llamando al (408) 294-3138.


discusiones americano-filipinos barrios japoneses mesas redondas

Profile image of JAMsj
JAMsj Updated 7 de diciembre de 2024

Nikkei Events

Desde festivales y exhibiciones a talleres y proyecciones de películas, ¡descubre qué eventos relacionados con los nikkei se están realizando de manera virtual o cerca de ti! Recuerda, ¡tu participación es una parte importante en la construcción de una comunidad más fuerte! FAQ
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!