Celebración del Ohigan en el Perú
![]() |
||
Licensing |
Cada mes de marzo se celebra en el Japón el Ohigan, una festividad en la cual se honra la memoria de los antepasados. Al igual que otras tradiciones, ésta fue llevada al Perú por los primeros inmigrantes, se mantiene hasta nuestros días. El Ohigan de este año se realizó una vez más en Cañete en el templo Jioni, el pasado domingo 25 de marzo.
Slides in this album |
|
![]() |
Romería en el cementerio de Casa BlancaRomería al cementerio japonés de Casa Blanca, en Cañete, lugar en el que reposan inmigrantes japoneses que vivieron en esta zona.
Romería en el cementerio de Casa Blanca |
![]() |
Romería en San VicenteOtro de los camposantos visitados fue el cementerio de San Vicente, donde también se oró por la memoria de los antepasados.
Romería en San Vicente |
![]() |
Oficio Budista en el Templo JionjiEl Templo Jionji de Cañete es el lugar tradicional donde se realiza el oficio budista con motivo del Ohigan, el cual estuvo a cargo de la Comunidad Budista Soto Zenshu del Perú.
Oficio Budista en el Templo Jionji |
![]() |
Conservando el recuerdo...El Templo Jionji guarda los ihai, preservando así el recuerdo de las personas fallecidas.
Conservando el recuerdo... |
![]() |
Orando por los antepasadosLas personas que asisten al oficio budista oran por el alma de sus seres queridos para que siempre estén en paz.
Orando por los antepasados |
![]() |
Nuevas generacionesEl Ohigan congrega a personas todas las edades. Es una festividad que se ha transmitido de generación en generación, basada en el respeto a los antepsasados.
Nuevas generaciones |
![]() |
Fervor por la memoria de los ancestrosEl recipiente con el osenko nos remite al fervor con el que el nikkei en el Perú honran la memoria de sus ancestros
Fervor por la memoria de los ancestros |