Tradiciones vigentes de la colectividad peruano japonesa
![]() |
||
Licensing |
Como descendientes de los primeros inmigrantes japoneses, la colectividad peruano japonesa mantiene diversas celebraciones nipponas hasta el día de hoy.
Slides in this album |
|
![]() |
ShinnenkaiShinnenkai, celebración conmemorando el año nuevo, organizado por la Asociación Peruano Japonesa. Los directivos e invitados de la Asociación se turnan para realizar el tradicional mochitsuki. Foto tomada el 16 de enero del 2009.
Shinnenkai |
![]() |
HinamatsuriCelebrando el hinamatsuri el Fujinkai (Asociación Femenina Peruano Japonesa) organizó un evento que fue adornado con los muñecos hinaningyo. Las niñas de la colectividad asistieron vistiendo kimonos y participaron de diversas actividades como juegos y cantos. Foto del 3 de marzo del 2009.
Hinamatsuri |
![]() |
OhiganCelebrando el Ohigan la comunidad peruano japonesa de Lima suele viajar a Cañete, ubicado a 150 km., donde yacen los restos de un gran número de los primeros inmigrantes japoneses. En la foto la rev. Aurora Jisen Oshiro explica sobre la fecha a los asistentes frente a un mausoleo. Imagen … |
![]() |
UndokaiEl undokai es el evento deportivo que se lleva a cabo todos los años en el Estadio La Unión y en él participan miembros de todas las edades de la colectividad peruano japonesa. En la foto niños participan del juego del Tamaire. Foto tomada en abril del 2007. |
![]() |
Kodomo no hiPara celebrar el Kodomo no Hi o Día del Niño, además de que se colocaran los tradicionales Koinobori en las instalaciones de la Asociación Peruano Japonesa, jóvenes voluntarios organizaron juegos tradicionales para los pequeños. Foto tomada en mayo del 2007.
Kodomo no hi |
![]() |
KeirokaiLa Asociación Femenina Peruano Japonesa organiza anualmente el Keirokai, evento en el que se le rinde homenaje a las personas de tercera edad de la colectividad peruano japonesa. La foto fue tomada en junio del 2006 y muestra a los asistentes al evento en que se presentaron diversos shows artísticos. … |
![]() |
TanabataLa Asociación Peruano Japonesa coloca durante el mes de julio los árboles de bambú que caracterizan la celebración del Tanabata en Japón. Los niños escriben y dejan sus deseos en las ramas buscando que estos se hagan realidad. Foto de julio del 2006. |
![]() |
ObonLa Asociación Peruano Japonesa de Cañete acoge todos los años a la colectividad peruano japonesa de Lima que viaja para dar sus respetos a los antepasados por motivo del Obon. En Cañete, situada a 140 kilometros de Lima, se encuentran dos cementerios en los que yacen los restos de los … |
![]() |
Semana Cultural del JapónJunto con la celebración del Día de la Cultura (Bunka no hi) la Asociación Peruano Japonesa realiza todos los años la Semana Cultural del Japón. Uno de los eventos durante esta Semana es el Festival Gastronómico. En la foto se aprecia a los participantes del Festival, representantes de cada prefectura …
Semana Cultural del Japón |