Emi Kasamatsu

Emi Kasamatsu es una nisei paraguaya, investigadora de inmigraciones japonesas del Paraguay y las Américas. Ha publicado dos libros sobre el tema y otras publicaciones, como en Discover Nikkei e INRP del Japanese American National Museum  de Los Ángeles, USA. 

Ha dictado varias conferencias en las Universidades de JOCHI y Nanzan en Japón y la UCLA de USA y en la Convenciones Panamericanas Nikkei en unos diez países y en el Memorial de las Américas en Brasil, sobre temas de inmigraciones y los nikkei en la América Latina.

Es Licenciada en Letras y Master en Genero y Desarrollo por la Universidad Nacional de Asunción, Post Grado en Gobernabilidad y Liderazgo en el Instituto internacional de Gobernabilidad de Catalunia, España,  en Metodología de la Investigación y Diplomado en Economía Social y Solidaria en REPEM.

Última actualización en abril de 2014

es

¿Es o no una ventaja ser Nikkei?

La importancia de Yamato Damashi y el Yamato Nadeshiko

En el año 660 a.c. aparece en escena el primer Emperador del Japón con el nombre de Jimmu que significa “Guerrero Divino” y se establece en las llanuras de Yamato con el nombre de Kammu Yamato Iware No Hiko que vendría a ser el descendiente de la Diosa del Sol, Amaterasu. Se tejió varias conjeturas en la veracidad de esa descendencia en la actualidad. Según Whitney Hall la hegemonía de la dinastía de los Yamato estableció ciertas estructuras jerárquicas; por encima de todos estaba el Jefe del linaje del Sol que son lo…

Read more

es

¿Es o no una ventaja ser Nikkei?

Luces y sombras de los primeros japoneses de la colmena

Como se ha informado recientemente, Paraguay fue uno de los últimos países de la América del Sur en donde ingresaron los inmigrantes japoneses (1936). Tal vez debido a que Paraguay por su mediterraneidad, era un país sin costas en el mar. La ausencia del mar era una condición negativa para el desarrollo vital de las personas y para cualquier relacionamiento con el exterior como también para las adecuadas transacciones comerciales. La Colmena fue la primera colonia japonesa del Paraguay, se la consideró como “una isla sin mar”, aisla…

Read more

community es

¿Es o no una ventaja ser Nikkei?

Disposiciones situacionales y prohibiciones de la entrada de inmigrantes de raza amarilla

Antecedentes históricos Los países europeos que han empezado a emigrar a otras regiones desde los comienzo del siglo XIX, se calcula que, hasta el año 1932 emigraron unas 80 millones de personas. Los países asiáticos estaban prácticamente aislados del contexto mundial, empezaron a movilizarse primero los chinos en el año 1840. Mas tarde con la restauración del Imperio Japonés con el Emperador Meiji que dio lugar la apertura del país al mundo exterior, partieron en el año 1886 para Hawai, los primeros emigrantes jap…

Read more

migration es

¿Es o no una ventaja ser Nikkei?

Trayectoria de los primeros japoneses en el Paraguay

Haciendo una reseña histórica acerca del movimiento de los japoneses al exterior y sobre todo a las Americas, fue relativamente nula en los siglos XV a XVI cuando los barcos Europeos ya habían hecho su conquista y expansión en las nuevas tierra de América y también del lejano oriente. Para estos conquistadores eran “bárbaros”, todos los que no pertenecían a la raza blanca europea. Sin embargo, la conceptualización de la barbaridad para los japoneses con respecto a extranjeros era también similar, los llamaban ya…

Read more

community es

La inmigración japonesa en el Paraguay: Trayectoria de los 70 años

Las inmigraciones japonesas en las Americas datan desde los año 1868 a Hawai a donde que se translaron como braseros en las plantaciones de caña de azucar. Desde entonces se puede constatar la existencia de los japoneses y nikkei que alcanzan un total de unos 2.400.000 personas en mas quince paises de todo el continente. Indudablemente el asentamiento en un lugar extraño con idiomas y culturas diametramente opuestas y las condiciones laborales con mucha informalidad habrían sido una desventaja tremenda para los japoneses. Algunos intentaron volver a su pais , si…

Read more