Select a primary language to get the most out of our Journal pages:
English 日本語 Español Português

We have made a lot of improvements to our Journal section pages. Please send your feedback to editor@DiscoverNikkei.org!

Kizuna 2020: Nikkei Kindness and Solidarity During the COVID-19 Pandemic

Solidaridad nikkei en tiempos de pandemia

La solidaridad es un valor humano fundamental en nuestras vidas y más, en tiempos de crisis como los que estamos transitando ante la pandemia en todo el mundo.

Vivimos un momento único en estos tiempos modernos, un tiempo donde la comunidad japonesa en Argentina también se ha comprometido para luchar contra el enemigo común: el nuevo coronavirus, con sus impactos en la salud y en la sociedad.

Frente a este contexto tan delicado, la solidaridad y la creatividad surgen como principales armas de los héroes anónimos tan contagiosas como el virus que padecemos.

En esta nota presentamos cinco casos que demuestran como los nikkei están realmente involucrados y contribuyendo a aliviar los miedos, la angustia y las necesidades, con valiosas acciones y gestos.

* * * * *

ASOCIACION JAPONESA ALTO PARANA

La Asociación Japonesa de Alto Paraná se encuentra en la Ciudad Jardín América de la provincia de Misiones y cuenta con 170 socios. Entre las principales actividades, se enseña el idioma japonés y se practica el taiko. Además, anualmente la entidad participa en la Fiesta Provincial de Colectividades.

Ante la aparición del coronavirus, los miembros de la institución nikkei realizaron un relevamiento en todas las entidades y con las autoridades de la ciudad analizaron sus necesidades y cómo poder ayudarlas.

Finalmente, entre los miembros de la Asociación japonesa fabricaron máscaras de acetato, cubrebocas y camisolines de friselina, gorro y botas para prevenir el contagio del virus. Así, entre todos, se pudo realizar una donación de 200 máscaras de acetato, 400 cubrebocas, conjuntos de equipo para cirugía (camisolines de friselina, gorro, botas) y 35 litros de alcohol y 120 unidades de lavandinas.

Siete fueron las entidades de Ciudad Jardín América que recibieron estos elementos: comisaría regional, comisaría de la mujer, unidad regional IX, hospital, gendamería, bomberos voluntarios y el centro de atención primaria de la salud.

* * * * *

ASOCIACION JAPONESA FLORENCIO VARELA

La Asociación Japonesa Florencio Varela es una de las instituciones más importantes de la comunidad japonesa en el sur de la provincia de Buenos Aires. Situada en el Partido bonaerense de Florencio Varela cumple un importante rol en la difusión de la cultura japonesa en su ciudad.

También se destaca por su importante infraestructura: un campo deportivo de importante dimensiones, aulas, salón de actos y un polideportivo. Precisamente, su gran aporte ante la compleja situación de emergencia sanitaria fue la de interrumpir todas sus actividades y ceder las instalaciones al Municipio de Varela para convertirla en centro de internación de casos de covid-19 y vacunatorio para los ciudadanos de la zona.

Sin dudas, esta acción contribuyó para aliviar el congestionamiento del público en las estructuras municipales saturadas ante la emergencia sanitaria.

* * * * *

FACUNDO NIIZAWA

También podemos citar acciones nikkei solidarias individuales, como la de Facundo Niizawa (22 años) quien pegó un cartel en el ascensor de su edificio para ofrecer ayuda a los adultos mayores que la necesiten para resguardarlos del coronavirus.

Al ver las reacciones positivas de sus vecinos, redobló la apuesta sacándole una fotografía al cartel, publicándola en el instagram y creando un challenge para contagiar la solidaridad. La acción se viralizó y enseguida empezó a recibir fotos de gente poniéndose al servicio de las personas de sus edificios. Esta vez el contagio de solidaridad le ganó al virus.

* * * * *

NAHUEL NAWI MURAKOSHI

Nahuel Nawi Murakoshi (21) es un joven estudiante de arquitectura y amante del origami. Al tener una impresora 3D, por inciativa propia y con el fin de colaborar, empezó a hacer máscaras de protección facial para el personal de salud del hospital del barrio. A través de las redes pidió a la gente la colaboración a través del aporte de insumos que necesitaba : acetato, radiografías, elásticos y filamentos para poder imprimir. La respuesta solidaria fue inmediata y conmovedora, todos quisieron colaborar. En el máximo momento de producción, llegó a realizar máscaras las 24 hs. del día (24 máscaras diarias, teniendo en cuenta que su producción demanda 1 hora por cada una). 

La demanda fue tal, que involucró a toda su familia en distintas tareas de logística y organización, como así también la ayuda y el apoyo de amigos solidarios.

* * * * *

LETICIA TANOUE

La pandemia hizo que cambiemos momentáneamente la rutina y hábitos de nuestras vidas. Y sin dudas todo esto afectó nuestro ánimo.

Leticia Tanoue, profesora y apasionada del Ikebana, encontró a través de esta disciplina ayudar y sostener a muchas personas en su estado ánimico.

Desde el inicio de la pandemia y en cuarentena, se dedicó en realizar todos los días un arreglo floral y subirlo a sus redes acompañado con un haiku (poesía japonesa) de aliento.

La repercusión de esta acción solidaria fue creciendo a la par del paso de los días en confinamiento. La demanda de pedidos de recibir los arreglo y las poesías la obligó a crear distintos grupos de whatsapp para una mejor y ordenada distribución.

Leticia reflexiona al respecto: “Frente a situaciones de esta gravedad, hay una relación entre las actividades que generen alegría, optimismo o que mejoren las defensas de las personas. La motivación es poder brindar y ayudar. Las respuestas positivas, de agradecimiento, de alegría, también retroalimenta el ánimo y el corazón de uno”.

 

© 2021 Ricardo G. Hokama

Argentina Asociacion Japonesa Alto Parana Asociacion Japonesa Florencio Varela COVID19 Facundo Niizawa Kizuna2020 Leticia Tanoue Nahuel Nawi Murakoshi

About this series

In Japanese, kizuna means strong emotional bonds. In 2011, we invited our global Nikkei community to contribute to a special series about how Nikkei communities reacted to and supported Japan following the Tohoku earthquake and tsunami. Now, we would like to bring together stories about how Nikkei families and communities are being impacted by, and responding and adjusting to this world crisis.

If you would like to participate, please see our submission guidelines. We welcome submissions in English, Japanese, Spanish, and/or Portuguese, and are seeking diverse stories from around the world. We hope that these stories will help to connect us, creating a time capsule of responses and perspectives from our global Nima-kai community for the future.

* * * * *

Although many events around the world have been cancelled due to the COVID-19 pandemic, we have noticed that many new online only events are being organized. Since they are online, anyone can participate from anywhere in the world. If your Nikkei organization is planning a virtual event, please post it on Discover Nikkei’s Events section! We will also share the events via Twitter @discovernikkei. Hopefully, it will help to connect us in new ways, even as we are all isolated in our homes.