Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/672/

Razones para adaptarse y ser competitivo en Gardena, California (Inglés)

(Inglés) En cierto modo, éramos lo que nuestros padres querían ser. Nos convertimos en los sueños que ellos nunca pudieron alcanzar y en las personas que ellos querían que no hubiesen experimentado el racismo o la discriminación en los campos de concentración. También creo que exigían mucho a los niños para que alcancen esos sueños. Me parece que esto era un punto.

El segundo punto era un deseo secreto. Es decir, había un deseo y una necesidad. El deseo era “voy a hacer que mis hijos sean mejores para que demuestren a toda esa gente blanca que nosotros también merecemos ser americanos”. Creo que quizás había algo sutil en este deseo. En cambio, la necesidad era: “Queremos que sobresalgas. Tienes que ser dos veces mejor que los demás; porque de lo contrario, te enviarán a los campos de concentración como hicieron con nosotros.” Y aunque no expresaran ese deseo abiertamente, me daba cuenta que los japoneses americanos pensaban así de manera implícita, en donde ellos tenían que ser mejores y no podían cometer errores. No podías arruinar nada, ya sea sobresaliendo en cuestiones políticas o siendo un mal alumno en la escuela o cosas así. Creo que los campos de concentración reforzaron la idea de que uno tiene que ser muy bueno en todo para vivir con seguridad en este país.


discriminación educación identidad relaciones interpersonales racismo campos de la Segunda Guerra Mundial

Fecha: 8 de febrero de 2003

Zona: Washington, EE.UU.

Entrevista: Tom Ikeda, Margaret Chon

País: Denshō: The Japanese American Legacy Project.

Entrevista

Sansei, nació en Los Ángeles, California, el 13 de octubre de 1946, y creció en Gardena, California. Obtuvo título de grado en Ciencias Políticas en la Universidad Southern California, graduándose con honores magna cum laude y Phi Beta Kappa en 1968. Recibió su J.D. (Juris Doctor) en 1971, en la Escuela de Leyes de la Universidad de California. Fue también co-fundador de la Unión Abogados del Asia, Inc., de la Asociación de Abogados Americanos de Asia y el Pacífico en la región de Greater Bay, del Colegio de Abogados de Asia y el Pacífico en California y de la Coalición de Americanos del Asia y el Pacífico.

Participó en mumerosos litigious asociados a los derechos civiles de los estadounidenses con ascendencia asiática o de la region del Pacífico, y de otras minorías, entre ellas el caso Korematsu vs. Estados Unidos , que revirtió una condena con 40 años de antigüedad, por negarse a obedecer la orden de exclusión impuesta a los japoneses-americanos durante la Segunda Guerra Mundial, originalmente sostenida por la Suprema Corte de los Estados Unidos en una resolución que marcó un hito; United Pilipinos for Affirmative Action vs. California Blue Shield, el primer jucio laboral de acción colectiva presentada por Americanos de Asia y el Pacífico en representación de ellos mismos; el caso Spokane JACL vs. Universidad Estatal de Washington, una acción colectiva en representación de Americanos de Asia y el Pacífico para lograr un programa de Estudios de Asiático-Americanos en dicha universidad; y el caso Nakanishi vs. UCLA, un reclamo por denegación de cargo injustificado, que derivó en un otorgamiento de cargo luego de la notoriedad que tomar el caso por considerarse discriminación dentro de la institución.

El Sr. Minami enseñó en la Universidad de California, Berkeley, y en Mills College de Oakland, California, y ha sido Inspector de la Comisión por el Trabajo Digno y la Vivienda en el Estado de California, Inspector del Colegio de Abogados del Estado de California, la Comisión de Evaluación de Nominaciones para la Justicia, Jefe de Abogados del Comité Asesor de Asia y el Pacífico y Miembro del Comité de Investigaciones Judiciales de la Senadora Barbara Boxer. Fue además Jefe de la Comisión Fondos para la Educación Publica en Libertades Civiles, designado por el Presidente Clinton en 1994. El Sr. Minami es socio con Minami, Lew y Tamaki en San Francisco, y se especializa en daños personales y reglamentación en el área del entretenimiento. (8 de febrero de 2003)

Sakai,Stan
en
ja
es
pt
Sakai,Stan

Cultural influences

(n. 1953) Caricaturista

en
ja
es
pt
Murakami,Jimmy
en
ja
es
pt
Murakami,Jimmy

Paintings reflecting on camp

(1933 – 2014) Dibujante japonés americano

en
ja
es
pt
Kozawa,Sumiko
en
ja
es
pt
Kozawa,Sumiko

Experiencing prejudice after the war

(1916-2016) Floristería

en
ja
es
pt
Nakamura,Robert A.
en
ja
es
pt
Nakamura,Robert A.

Formula for Freedom

(n. 1936 Cineasta)

en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn
en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn

Commonalities

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn
en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn

Understanding Gidra's Context

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn
en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn

Gidra's Content

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn
en
ja
es
pt
Yoshimura,Evelyn

Youth and Gidra

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Murase,Mike
en
ja
es
pt
Murase,Mike

Struggle and Activism

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Murase,Mike
en
ja
es
pt
Murase,Mike

Gidra's Editorial Process

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Murase,Mike
en
ja
es
pt
Murase,Mike

Gidra - Community Newspaper

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Murase,Mike
en
ja
es
pt
Murase,Mike

Common Cause

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Murase,Mike
en
ja
es
pt
Murase,Mike

Content Conflict

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Murase,Mike
en
ja
es
pt
Murase,Mike

Camp Experiences

Activista comunitario

en
ja
es
pt
Murase,Mike
en
ja
es
pt
Murase,Mike

Staff and Struggles

Activista comunitario

en
ja
es
pt