Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/664/

La importancia de los modelos a seguir japoneses americanos dentro de la comunidad infantil (Inglés)

(Inglés) Cuando era niña, creo que Gardena tenía un tercio de población americana japonesa. Era un lugar muy agradable. Es decir, había mucha gente a mi alrededor que se parecía a mí, que hablaban el mismo japonés chapurreado como yo, que comía las mismas comidas que yo y, además de todo esto, había muchos dirigentes de la comunidad que eran japoneses americanos. Teníamos un alcalde americano japonés y un concejal, así como bancos japoneses americanos. También, había varias iglesias japonesas americanas, la Iglesia Metodista, la Iglesia Bautista y la Iglesia Budista. De modo que teníamos muchos dirigentes y modelos a seguir.

Ahora, me doy cuenta que tuve una oportunidad excepcional al crecer con grandes modelos a seguir japoneses americanos tan sólidos porque me hizo sentir como si existieran muchas cosas que yo podía hacer. Es decir, creer que cuando creciera yo podía llegar a ser un alcalde o un banquero. Sin duda, hace que uno crezca pensando “Bueno, tal vez yo podría ser más que eso”. Y creo que, realmente, fue muy importante para mí y mis hermanos tener la posibilidad de crecer sin sentirnos automáticamente discriminados o marginados porque estábamos rodeados por una comunidad que nos respaldaba con muy buenos modelos a seguir, lo que es algo bueno.


comunidades organizaciones comunitarias identidad organizaciones modelos a seguir

Fecha: 23 y 24 de marzo de 2000

Zona: Washington, EE.UU.

Entrevista: Margaret Chon, Alice Ito

País: Denshō: The Japanese American Legacy Project.

Entrevista

Sansei, nació en el año 1955 en Los Ángeles, California, y creció en Gardena, California, rodeada de una numerosa comunidad japonesa-americana. Influenciada por el papel de su padre en la comunidad y la política, y el énfasis de su madre en la educación, asistió a la Universidad de California en Santa Bárbara, en donde fue ganando conciencia sobre la historia japonesa-americana, la identidad étnica y las desigualdades raciales. Estudió en la Escuela de Leyes de la Universidad de San Francisco, y profundizó su compromiso por la política y el activismo social.

Apenas unos años después de la escuela de leyes, se sumó a un equipo de abogados que trabajaban por la reapertura del caso Korematsu vs. Estados Unidos, con veredicto de la Suprema Corte en 1944. Condenado por violar la orden de exclusión durante la Segunda Guerra Mundial, el caso Korematsu llegó hasta la Suprema Corte, en donde la exclusión y el encarcelamiento de japoneses-americanos es considerada constitucional, basado en el argumento del gobierno de ser una ‘necesidad militar’. A través de un pedido de apelación coram nobis (estableciendo que el caso estaba basado en una premisa errónea sobre un hecho no revelado al juez y a la defensa por parte del acusado), el grupo de abogados reabrió el caso, proveyó de evidencia sobre el hecho, apuntando hacia una orden de exclusión fraudulenta. Así lograron exitosamente revocar la condena al Sr. Korematsu, como también el de muchos otros casos similares. En esta entrevista, la Sra. Bannai nos cuenta sobre el equipo legal que trabajó en el coram nobis, el apoyo de la comunidad japonesa-americana, y las lecciones aprendidas a lo largo de este proceso. (24 de marzo de 2000)

Moromisato,Doris
en
ja
es
pt
Moromisato, Doris

Paisaje Terrestre

(n. 1962) Poeta peruano, descendiente de Okinawa

en
ja
es
pt
Moromisato,Doris
en
ja
es
pt
Moromisato, Doris

El mito del sacrificio de los inmigrantes

(n. 1962) Poeta peruano, descendiente de Okinawa

en
ja
es
pt
Suto,Henry
en
ja
es
pt
Suto,Henry

Fitting back into American life

(1928 - 2008) Recluta de la Armada Imperial de Japón y de la Armada Norteamericana

en
ja
es
pt
Shimo,Cedrick
en
ja
es
pt
Shimo,Cedrick

Interpretation of Nikkei

(1919-2020) Miembro del Batallón de Ingenieria 1800. Promovió el comercio japonés americano mientras trabajaba en la división de exportación de Honda

en
ja
es
pt
Suto,Henry
en
ja
es
pt
Suto,Henry

Identity (Japanese)

(1928 - 2008) Recluta de la Armada Imperial de Japón y de la Armada Norteamericana

en
ja
es
pt
Konishi,Toshiro
en
ja
es
pt
Konishi,Toshiro

Integrating As First-Generation Japanese-Peruvian (Japanese)

(n. 1962) Chef de comida japonesa en Perú

en
ja
es
pt
Konishi,Toshiro
en
ja
es
pt
Konishi,Toshiro

Peru Representative vs. Japan Representative (Japanese)

(n. 1962) Chef de comida japonesa en Perú

en
ja
es
pt
Konishi,Toshiro
en
ja
es
pt
Konishi,Toshiro

Thoughts on Japan (Japanese)

(n. 1962) Chef de comida japonesa en Perú

en
ja
es
pt
Sakane,Hiroshi
en
ja
es
pt
Sakane,Hiroshi

The Nikkei community that didn't support Former President Fujimori's election (Japanese)

(n. 1948) Gerente general del Museo Amano

en
ja
es
pt
Sakane,Hiroshi
en
ja
es
pt
Sakane,Hiroshi

The differences in attitude of pre-war and post war in terms of the President Fujimori presidency (Japanese)

(n. 1948) Gerente general del Museo Amano

en
ja
es
pt
Onchi,Toshiko Elena
en
ja
es
pt
Onchi,Toshiko Elena

How I became a volunteer at the International Association of Yamato (Spanish)

Peruano japonés en Japón

en
ja
es
pt
Taoka,Isao
en
ja
es
pt
Taoka,Isao

Views on Japanese Youth (Japanese)

(n. 1943) Embajador de Paraguay en Japón

en
ja
es
pt
Ashimine Oshiro,Masakatsu Jaime
en
ja
es
pt
Ashimine Oshiro,Masakatsu Jaime

Being Nikkei: A Double Responsibility (Spanish)

(1958-2014) Ex Embajador de Bolivia en Japón

en
ja
es
pt
Ashimine Oshiro,Masakatsu Jaime
en
ja
es
pt
Ashimine Oshiro,Masakatsu Jaime

The Impact of Technology in Japan (Spanish)

(1958-2014) Ex Embajador de Bolivia en Japón

en
ja
es
pt
Onchi,Toshiko Elena
en
ja
es
pt
Onchi,Toshiko Elena

Several ways to participate and integrate into Japanese society (Spanish)

Peruano japonés en Japón

en
ja
es
pt