Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/599/

Los diferentes estilos de aprendizaje en Japón y Estados Unidos (Inglés)

(Inglés) Yo fui a la escuela nocturna de SC (Universidad de California del Sur) para aprender inglés, porque había estado afuera durante 4, 5 años. En Japón, jamás puedes hacer una pregunta. Pero cuando fui a SC, los profesores decían “¿alguna pregunta?, ¿alguna pregunta?” y yo tenía tantas preguntas por hacer. “Ah, esto es Estados Unidos”, pensé. Estaba tan contenta de que pudiera hacer preguntas y acercarme al profesor.

Pero en Japón es diferente, muy diferente. Debes aprender a través de la observación. Es malo, pero te dicen “debes toru”. Toru significa “robar”, ya sabes, toru. Pero así es cómo se aprende. Así que la profesora hacía una cosa un día y otra al día siguiente. Y uno debe saber qué fue lo diferente. Y así alguna vez su maquillaje es diferente. Así que debíamos decir “tu maquillaje fue diferente” y eso era lo que debíamos escribir en el papel, lo diferente del día anterior.

Así que debíamos ser muy… y luego cuando practicábamos, debíamos saber lo que el otro equipo hacía. No podíamos saber solo nuestra parte. Debíamos estar atentos a todo lo que sucedía. Así que yo debía saber lo que tú estabas pensando, lo que él estaba pensando. Debía saber… eso era kokoro no kukan”, lo debes “sentir a través del aire”. Eso fue lo que aprendí, así que cuando estaba en el campo, pude revelar mis sentimientos al público. La respuesta que obtuve fue increíble. Creo que eso fue lo que aprendí en Japón.


artes baile detención encarcelamiento Segunda Guerra Mundial

Fecha: 30 de noviembre de 2004

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Nancy Araki and John Esaki

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Madame Fujima Kansuma nació en San Francisco, California, bajo el nombre de Sumako Hamaguchi. A la edad de nueve años comenzó a estudiar kabuki en Los Ángeles, y luego participó de un programa de intercambio en Hawai. Finalizado el programa y en lugar de regresar a Los Ángeles, ella se mudó a Japón para aprender Kabuli con el legendario maestro Onoue Kikugoro VI. Luego el maestro Kikugoro la introdujo a quien sería su maestro, Fujima Kanjuro, de quien aprendería el estilo básico Fujima. Aprendió no solamente danza japonesa sino también a tocar shamisen, tsuzumi, actuación, y maquillaje. Madame Kansuma recibió su natori (certificado de maestro y nombre artístico, Fujima Kansuma) en 1938, tras lo cual regresó a los Estados Unidos y abrió su estudio de danza en un hotel de Los Ángeles perteneciente a ella y a su padre.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Madame Kansuma y su familia fueron encarcelados en Rohwer, Arkansas. Luego de un tiempo, las autoridades gubernamentales permitieron a Madame Kansuma a visitar otros campos de concentración para actuar y enseñar danza japonesa. Luego de la guerra, ella regresó a Los Ángeles y continuó con sus clases y su actuación. A lo largo de toda su carrera, Madame Kansuma ha tenido más de 2000 alumnos, y 43 de ellos han alcanzado el título de natori.

En 1985, el Gobierno de Japón distinguió a Madame Kansuma con la Orden de la Corona Preciosa, Damasco. La Institución Nacional Endowment también la distinguió como Patrimonio Artístico Nacional en 1987, y en el año 2004 recibió el Premio de Embajadora Cultural, otorgado por el Museo Nacional Japonés Americano.

Falleció en febrero de 2023, a los 104 años. (Junio de 2023)

Herzig,Aiko Yoshinaga
en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga

La falta de poder político llevó a los campos (Inglés)

(1924-2018) Investigadora, Activista

en
ja
es
pt
Embrey,Sue
en
ja
es
pt
Embrey,Sue

El punto de vista de los jóvenes (Inglés)

(1923–2006) Activista comunitario. Co fundó el Comité Manzanar.

en
ja
es
pt
Kadoguchi,Shizuko
en
ja
es
pt
Kadoguchi,Shizuko

Opción de mudarse al este o irse a Japón (Inglés)

(n.1920) Japonés-canadiense nisei. Fundó la Sociedad Ikenobo Ikebana de Toronto

en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga
en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga

La sensación de cautiverio en el campo (Inglés)

(1924-2018) Investigadora, Activista

en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga
en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga

La institucionalización, un aspecto negativo del campo (Inglés)

(1924-2018) Investigadora, Activista

en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga
en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga

Archivos del Departamento Estatal muestran la preocupación por el trato a los prisioneros japoneses estadounidenses (Inglés)

(1924-2018) Investigadora, Activista

en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.
en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.

Recordando el 7 de diciembre de 1941 (Inglés)

(1923-2011) Abogado, veterano MIS, creador de la Fundación Francis y Sarah Sogi

en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.
en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.

Encuentro con los Japoneses Americanos del continente (Inglés)

(1923-2011) Abogado, veterano MIS, creador de la Fundación Francis y Sarah Sogi

en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.
en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.

Ser consciente del campo de concentración como Japonés Americano (Inglés)

(1923-2011) Abogado, veterano MIS, creador de la Fundación Francis y Sarah Sogi

en
ja
es
pt
Korematsu,Fred
en
ja
es
pt
Korematsu,Fred

Persecución (Inglés)

(1919 - 2005)Desafió la constitucionalidad del Decreto Ley 9066

en
ja
es
pt
Korematsu,Fred
en
ja
es
pt
Korematsu,Fred

El Veredicto Final (Inglés)

(1919 - 2005)Desafió la constitucionalidad del Decreto Ley 9066

en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip
en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip

El Proyecto Hapa (Inglés)

(n. 1965) Cineasta y artista

en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip
en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip

Precepciones de singularidad (Inglés)

(n. 1965) Cineasta y artista

en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip
en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip

Lecciones aprendidas del Proyecto Hapa (Inglés)

(n. 1965) Cineasta y artista

en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip
en
ja
es
pt
Fulbeck,Kip

Los japoneses-estadounidenses son más conscientes de su identidad hapa (Inglés)

(n. 1965) Cineasta y artista

en
ja
es
pt